Desarrollo economico

Línea de tiempo: Las teorías de desarrollo económico y humano en la Modernidad.

  • Siglo XIV - Mercantilismo
    1500

    Siglo XIV - Mercantilismo

    Fundamentos: surge el mercantilismo, que plantea que la riqueza de una nación depende de la acumulación de metales y el control estatal del comercio. La razón y la ciencia comienzan a verse como bases universales de progreso. Acontecimientos: expansión colonial europea y Revolución Científica (Copérnico, Galileo, Newton), que fortalecen la visión de dominio de la naturaleza y del comercio mundial.
  • Period: 1500 to

    Siglo XVII - Ilustración

    Suceso adicional: Revolución Científica (siglos XVI-XVII). El avance en ciencias como la física, la astronomía y la química, con figuras como Galileo, Newton y Descartes, refuerza la idea de que el conocimiento científico es clave para el progreso y el desarrollo.
  • Period: 1500 to

    Siglo XIV - Mercantilismo

    Acontecimiento relevante: La expansión colonial europea, impulsada por la búsqueda de nuevos mercados y recursos, refuerza la idea de que el desarrollo económico está vinculado al control de recursos externos.
  • Period: 1500 to

    Siglo XVI - Mercantilismo

    Suceso adicional: Establecimiento de rutas comerciales transatlánticas (1500-1600). Las rutas comerciales entre Europa, África y América se consolidan, impulsando el comercio de esclavos y productos como el azúcar y el tabaco, lo que influye significativamente en la acumulación de riqueza en Europa.
  • Siglo XVII - Ilustración

    Siglo XVII - Ilustración

    Fundamentos: Surge la idea del progreso a través del uso de la razón y la ciencia. Se desarrolla la creencia en la posibilidad de un desarrollo lineal y continuo hacia una mayor civilización.
  • Siglo XVIII - Revolución Industrial

    Siglo XVIII - Revolución Industrial

    Fundamentos: La industrialización se ve como la vía principal para el desarrollo económico. La producción en masa y la tecnología son vistas como los motores del progreso.
  • Period: to

    Siglo XVIII - Revolución Industrial

    Acontecimiento relevante: La Revolución Industrial en Gran Bretaña transforma la economía global, aumentando la producción y el comercio a niveles sin precedentes.
  • Period: to

    Siglo XVIII - Revolución Industrial

    Suceso adicional: Innovaciones tecnológicas (segunda mitad del siglo XVIII). Invenciones como la máquina de vapor por James Watt (1769) y la mecanización de la industria textil impulsan la eficiencia y la capacidad productiva, marcando el comienzo de la era industrial.
  • Siglo XIX - Liberalismo Económico

    Siglo XIX - Liberalismo Económico

    Fundamentos: Se desarrolla la teoría del crecimiento económico basada en la acumulación de capital y el aumento de la productividad. El capitalismo se consolida como sistema económico dominante.
  • Siglo XVIII

    El auge de la Ilustración fortaleció la creencia en el progreso, la universalidad de la ciencia y la libertad económica. En esta época surgieron la fisiocracia, que veía en la agricultura la fuente principal de riqueza, y la economía clásica con Adam Smith, quien planteó que el libre mercado y la productividad laboral eran motores de crecimiento.
  • Fisiocracia

    Fundamentos: aparecen la fisiocracia, que valora la agricultura como fuente de riqueza, y la economía clásica de Adam Smith, que defiende el libre mercado y la productividad laboral. Se consolida la fe en la ciencia y la libertad económica como motores de desarrollo. Acontecimientos: Revolución Industrial en Inglaterra, que transforma la producción, y Revolución Francesa, que introduce la igualdad y ciudadanía como parte del desarrollo humano.
  • Period: to

    Siglo XIX - Liberalismo económico o Economía clásica

    Propuesta de Adam Smith y otros economistas, donde el libre mercado, la división del trabajo y la competencia garantizan crecimiento y bienestar. Relación: Encaja con la fe ilustrada en el progreso y con los cambios políticos (Revolución Francesa, independencia de colonias).
  • Period: to

    Siglo XIX - Liberalismo Económico

    Suceso adicional: Revoluciones de 1848 en Europa. Estas revueltas reflejan el descontento social con las condiciones laborales y la distribución de la riqueza, influyendo en el desarrollo de políticas sociales y reformas laborales.
  • Period: to

    Fundamento Utilitarismo

    Fundamentos: se fortalecen las teorías de Ricardo y Malthus (población y comercio), el marxismo (crítica al capitalismo y defensa del socialismo) y el utilitarismo de Mill (bienestar social). La industrialización y el crecimiento ilimitado se conciben como sinónimos de progreso. Acontecimientos: Segunda Revolución Industrial (acero, electricidad, transporte), revoluciones sociales de 1848 y auge del colonialismo europeo.
  • Primera Mitad del Siglo XX - Crisis y Cuestionamientos

    Primera Mitad del Siglo XX - Crisis y Cuestionamientos

    Fundamentos: Las crisis globales como la Gran Depresión y las guerras mundiales cuestionan la idea de un progreso lineal y universal. Surgen críticas a la idea de que el crecimiento industrial beneficia a todos por igual.
  • Segunda Mitad del Siglo XX - Teorías de Desarrollo Humano

    Segunda Mitad del Siglo XX - Teorías de Desarrollo Humano

    Fundamentos: Se reconoce que el desarrollo económico no se traduce necesariamente en mejoras en la calidad de vida. Las teorías de desarrollo humano se centran en la educación, la salud, y el bienestar como indicadores clave.
  • Period: to

    Siglo XIX

    Los ideales modernos se consolidaron con la industrialización, considerada el motor del desarrollo, y con la creencia en un crecimiento económico ilimitado y una civilización occidental superior. En este contexto, Ricardo y Malthus desarrollaron teorías sobre comercio y población, mientras que Marx formuló su crítica al capitalismo y Mill planteó un enfoque utilitarista del bienestar.
  • Period: to

    Primera Mitad del Siglo XX - Crisis y Cuestionamientos

    Fundamentos: Las crisis globales como la Gran Depresión y las guerras mundiales cuestionan la idea de un progreso lineal y universal. Surgen críticas a la idea de que el crecimiento industrial beneficia a todos por igual.
  • Period: to

    Segunda Mitad del Siglo XX - Teorías de Desarrollo Humano

    Descolonización y desarrollo del Tercer Mundo (1950-1970). Muchos países de Asia, África y América Latina logran la independencia, enfrentando desafíos para construir economías sostenibles en un contexto globalizado.
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial: la ciencia usada para la destrucción.

    El conflicto mundial puso en crisis la idea de que la ciencia y la razón garantizarían progreso. La tecnología, en lugar de impulsar el bienestar, se convirtió en instrumento de destrucción masiva. Este escenario llevó a cuestionar la autosuficiencia del mercado y abrió paso a las reflexiones de Keynes sobre la necesidad de la intervención estatal.
  • Gran Depresión de 1929: desempleo masivo y pobreza.

    Desempleo masivo y pobreza.
  • Period: to

    Regímenes totalitarios

    Fascismo, nazismo y franquismo.
  • Period: to

    Segunda Mitad del Siglo XX - Teorías de Desarrollo Humano

    Genocidios, bombas atómicas, millones de desplazados.
    Informe Brundtland (1987). Se populariza el concepto de "desarrollo sostenible", que busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección del medio ambiente.
  • Period: to

    Final de la primera mitad del siglo XX

    Fundamentos: nacen las teorías de modernización, que proponen un camino lineal hacia el desarrollo siguiendo el modelo occidental. Posteriormente se abrirá paso a la teoría de la dependencia y al enfoque de capacidades humanas. Acontecimientos: creación de la ONU en 1945, inicio de la Guerra Fría y procesos de descolonización en Asia y África.
  • Teorías del desarrollo económico

  • Teoría de la Modernización

    Esta teoría argumenta que los países en desarrollo deben cambiar sus vidas y estructuras sociales para poder prosperar económicamente.
    ACONTECIMIENTOS
    Fin de la Guerra Mundial
    Nace la ONU
    Creación de la UNESCO
  • Period: to

    Teoría desarrollista

    FUNDAMENTOS
    Seguía con la idea de crecimiento a través de la industrialización
    ACONTECIMIENTOS
    Alianza para el progreso
  • Period: to

    Teoría de la dependencia

    FUNDAMENTO
    Explica por que los países del tercer mundo permanecen subdesarrollados a pesar de aplicar la industrialización
    ACONTECIMIENTOS
    Ascenso de países no alineados
    Tricontinental
    Auge de las guerrillas en América Latina
  • Siglo XIX - Liberalismo Económico

    Siglo XIX - Liberalismo Económico

    Fundamentos: Se desarrolla la teoría del crecimiento económico basada en la acumulación de capital y el aumento de la productividad. El capitalismo se consolida como sistema económico dominante.
  • Period: to

    Necesidades básicas y desarrollo a escala humana

    Las necesidades más básicas como son la salud y la educación ya que son importantes en la producción laboral