-
Surge como una reacción a la teoría clásica de la administración. Destaca la importancia de las relaciones humanas en el entorno laboral y enfatiza la motivación y la satisfacción del empleado.
-
Se desarrolla como una extensión de la Escuela de las Relaciones Humanas. Se centra en cómo el comportamiento individual afecta a la productividad y la eficiencia organizativa.
-
Surgió como una respuesta a la necesidad de abordar los cambios rápidos en el entorno empresarial. Se enfoca en cambiar la estructura, estrategias y procesos de una organización para adaptarse mejor a su entorno.
-
Uno de los primeros libros importantes que discuten la teoría y práctica del desarrollo organizacional.
-
Se lanza como una plataforma para la discusión académica y profesional sobre temas relacionados con el desarrollo organizacional.
-
Se convierte en un enfoque dominante para abordar el cambio organizacional y la mejora del rendimiento en las empresas.
-
Surgen críticas sobre su efectividad y aplicabilidad en diferentes contextos organizacionales.
-
Se integra con otros enfoques y metodologías, como el cambio organizacional estratégico y la gestión del conocimiento, para seguir siendo relevante en un entorno empresarial en constante cambio.