Creatividadinfantil p

linea de tiempo

  • Juan Amos Comenius (nació el 28 de Marzo de 1592—murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670)

     Juan  Amos Comenius (nació el 28 de Marzo de 1592—murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670)
    •Inicio las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas Por una escuela práctica.

    •La educación es el camino más rápido para llegar a la paz
    •La educación basada en tres métodos: comprender, retener y practicar con la finalidad de mejorar la enseñanza para el alumno

    •El maestro debe conocer primero las cosas que enseñaba, además debía aprender que no debía avanzar mientras los conocimientos básicos no estén firmes en la mente del alumno.
  • Juan Jacobo Rousseau (nació el 28 de junio de 1712-- murió Ermenonville - Francia 2 de julio 1778)

    Juan Jacobo  Rousseau  (nació el   28 de junio de 1712-- murió Ermenonville - Francia  2 de julio 1778)
    • El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares
    • La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto.
    • Es importante estimular el deseo de aprender
    • niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño"
  • Juan Enrique Pestalozzi (nació el 12 de enero de 1746)

    Juan Enrique Pestalozzi  (nació el  12 de enero de 1746)
    •Puso énfasis en la ejercitacíon de las actividades manuales
    •Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
    •Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que eran carentes de recursos económicos.
    •La organización de experiencias y actividades por medio del juego.
    •Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño. .
  • Federico froebel (nació el 21 de abril 1782- murió el 21 de junio1852)

    Federico froebel  (nació  el 21 de abril 1782- murió el 21 de junio1852)
    • La temprana educación de las sensaciones y emociones: Cantos, juegos.
    •El trabajo objetivo. Ayuda al desarrollo de la mente y estimula la actividad.
    •Las individualidades. Cada uno tiene características propias. Se debe conseguir la transferencia de los intereses nocivos a los favorables a través del ejemplo, buen trato, paz, escucharlos, aconsejarlos.
    • La auto actividad. El niño es el elemento activo de su propio desarrollo .Debe ser educado para actuar independientemente
  • Iván Petrovich Pavlov (Riazán, 14 de septiembre de 1849-- San Petersburgo; 27 de febrero de 1936)

    Iván  Petrovich  Pavlov  (Riazán, 14 de septiembre de 1849-- San Petersburgo;  27 de febrero de 1936)
    • Las conductas no deseadas pueden ser remplazadas o eliminadas
    • El refuerzo ya que su aprendizaje quedara reforzado con la aparición del estímulo que dio respuesta
    • En el ser humano existe una capacidad de auto condicionamiento aprendizaje dirigido por uno mismo
  • John Dewey (Octubre 20 de 1859 -- junio 1 de 1952 Nueva york )

    John Dewey  (Octubre  20  de 1859 --  junio 1 de 1952 Nueva york )
    • El alumno sea quien experimente y descubra el mundo de forma autónoma
    • La escuela como el lugar donde el valor del conocimiento es resolver situaciones problemáticas
    • El alumno como centro de acción educativa
  • María Montessori (Agosto 31 de 1870-- mayo 6 de 1952)

    María Montessori  (Agosto 31 de 1870-- mayo 6 de 1952)
    • la creación de una vasta gama de materiales para favorecer la educación sensorial y motriz, ya que muchos de estos materiales son auto correctores
    • A los niños hay que motivarlos, ayudarles a buscar una ocupación interesante y no interrumpirlos
    • los primeros dos años de vida son los más importantes
    • Que los infantes estén en un ambiente adecuado
    • Jugar es una actividad que favorece el desarrollo de habilidades y potencialidades importantes para el perfeccionamiento del niño
  • Ovide Declory, (nació en Bélgica en 1871—murió en 1832)

     Ovide Declory, (nació en Bélgica en 1871—murió en 1832)
    • Respetar la personalidad del niño y estudiarla para conocerlo proporcionándole los medios adecuados para que se perfeccionen.
    • La escuela ha de ser para el niño y no el niño para la escuela. • Considerar sus diferencias individuales
    • Todo niño anormal tiene un mínimo de potencial aprovechable.
  • Jean Piaget (Agosto 9 de 1896- septiembre 16 de 1980)

    Jean Piaget  (Agosto 9 de 1896- septiembre 16 de 1980)
    • La interacción social favorece el aprendizaje y la instrucción.
    • Aprendizaje cognoscitivo por medio de la participación activa y motivada
    • Las etapas del desarrollo
    • El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva
  • Le vigoski (nació 17 de noviembre de 1896 en Orxa —murió en 1934)

    Le vigoski (nació  17 de noviembre de 1896 en Orxa —murió en 1934)
    • Establecer relación entre lenguaje y pensamiento
    • el niño trae conocimientos y saberes previos
    • enseñanza recíproca, donde vigoski lo interpreto como el buen dialogo entre maestro y alumno
    • La zona de desarrollo próximo, en donde los infantes tienen la capacidad de desarrollar problemas independientes
  • Jerome Bruner ( octubre 1 de 1915 nueva york – murió 05 junio nueva york)

    Jerome Bruner ( octubre 1 de 1915 nueva york – murió 05  junio nueva york)
    •Aprendizaje por descubrimiento donde Potencia las estrategias meta cognitivas, (se aprende cómo aprender)
    •El instructor y el estudiante deben involucrarse en un diálogo activo
    •La exploración por parte del niño y llenado de vacíos, la instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades.
    •Se enfocó en generar cambios en la enseñanza que permita superar los modelos del aprendizaje memorístico, que impedía el desarrollo de las potencialidades intelectuales.