Linea de tiempo

  • 610 BCE

    Anaximandro de Mileto

    Anaximandro de Mileto
    Filósofo griego del siglo VI a.c, fue uno de los primeros en proponer ideas naturalistas sobre el origen de la vida. Sostenía que los primeros seres surgieron del agua a partir del Apeiron (una sustancia indefinida) y que, con el tiempo, evolucionaron hacia formas más complejas. Afirmaba que los humanos provenían de animales acuáticos, anticipando el transformismo. También creía que los seres vivos están relacionados y se adaptan al ambiente, mostrando una visión dinámica de la naturaleza.
  • 400 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Empédocles de Agrigento
    Filósofo griego, fue uno de los primeros en dar una explicación naturalista al origen de la vida. Propuso que todo estaba formado por cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), unidos o separados por las fuerzas de amor y discordia. En biología, planteó que las partes del cuerpo surgían separadas y se unían al azar, sobreviviendo solo las combinaciones funcionales. Esta idea anticipa una forma temprana de selección natural y lo ubica como precursor del transformismo.
  • 350 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Aristóteles fue un filósofo griego que influyó profundamente en la biología antigua. Propuso la "Scala Naturae", una escala jerárquica donde los seres se ordenan desde los más simples hasta el ser humano, según su perfección. Defendía una visión fijista: cada especie tenía un lugar y propósito definidos, sin posibilidad de cambio. Aunque rechazaba la evolución, clasificó muchas especies y su método de observación sentó bases importantes para el desarrollo de las ciencias naturales.
  • Carl von Linné

    Carl von Linné
    Carl von Linné fue un naturalista sueco que creó el sistema de clasificación de los seres vivos y la nomenclatura binomial, aún en uso. Aunque creía que las especies eran fijas y creadas por Dios, su trabajo fue clave para ordenar la biodiversidad. Su visión era creacionista y fijista, pero su sistema permitió comparar organismos y sentó las bases para el desarrollo de teorías evolutivas posteriores.
  • Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon

    Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon
    Buffon fue un naturalista francés del siglo XVIII que cuestionó la idea de especies fijas. En su Historia Natural propuso que las especies podían cambiar con el tiempo por influencia del ambiente, sin explicar cómo. Sostuvo que la Tierra tenía unos 70.000 años, superando la visión bíblica. Aunque creía en un “plan maestro”, reconocía la adaptación al entorno. Su pensamiento combinó ideas fijistas y transformistas, anticipando el desarrollo de teorías evolutivas posteriores.
  • James Hutton

    James Hutton
    Geólogo escocés considerado el padre de la geología moderna. Propuso el uniformitarianismo, que sostiene que los procesos geológicos actuales (erosión, sedimentación, formación de rocas) han ocurrido de manera continua a lo largo del tiempo. Su frase "el presente es la clave del pasado" rompió con el catastrofismo. Hutton defendió que la Tierra es mucho más antigua de lo que se pensaba, lo que fue clave para las teorías evolutivas de Darwin.
  • Erasmus Darwin

    Erasmus Darwin
    Erasmus Darwin, médico y naturalista del siglo XVIII, propuso que las especies tienen un origen común y pueden cambiar con el tiempo según el ambiente. Aunque no formuló la selección natural, sugirió que las variaciones útiles se conservan. Creía en la herencia de caracteres adquiridos y difundió sus ideas mediante la poesía. Su pensamiento transformista sentó bases conceptuales para la teoría evolutiva, influyendo en científicos posteriores, incluido su nieto Charles Darwin.
  • Jean-Baptiste Lamarck

    Jean-Baptiste Lamarck
    Lamarck fue un naturalista francés que propuso una de las primeras teorías de la evolución. Sostenía que las especies cambian con el tiempo y se vuelven más complejas, rompiendo con el fijismo. Propuso que los caracteres adquiridos por uso o desuso se heredan, idea luego descartada pero clave para pensar la adaptación. Creía en una evolución dirigida hacia formas superiores. Fue pionero del transformismo y su obra sentó bases para el pensamiento evolutivo moderno.
  • Georges Cuvier

    Georges Cuvier
    Georges Cuvier fue un naturalista francés que defendió el fijismo: creía que las especies eran inmutables y creadas por Dios. Aceptaba la extinción, pero no la evolución. Propuso el catastrofismo, donde grandes desastres causaban extinciones seguidas de nuevas creaciones. Fue pionero en anatomía comparada y reconstruyó fósiles, pero usó sus hallazgos para oponerse al transformismo, criticando especialmente las ideas de Lamarck.
  • Louis Agassiz

    Louis Agassiz
    Naturalista suizo que propuso la teoría de la glaciación, clave para entender el clima antiguo. Estudió fósiles y promovió la anatomía comparada, defendiendo que los seres vivos comparten estructuras similares. Sin embargo, rechazó la evolución de Darwin, creyendo que las especies eran fijas y creadas por Dios. Fue un creacionista fijista, aunque hizo grandes aportes científicos. Fundó el Museo de Historia Natural de Harvard y promovió la observación directa en la educación.
  • Charles Lyell

    Charles Lyell
    Charles Lyell fue un geólogo británico que propuso el uniformitarismo, la idea de que los procesos geológicos actuales son los mismos que actuaron en el pasado. Su obra Principles of Geology contrastó con el catastrofismo, permitiendo ver la historia de la Tierra como gradual y continua. Lyell demostró que la Tierra tenía millones de años, lo que fue clave para que Darwin apoyara su teoría de la evolución. También profesionalizó la geología y su enfoque influyó en Darwin.