-
En 1895, los Hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de cine con su invento, el Cinematógrafo. La película La salida de los obreros de la fábrica marcó el inicio del cine como una nueva forma de entretenimiento visual. Esta etapa dio origen al cine como espectáculo colectivo.
-
Durante esta etapa, el cine no tenía sonido grabado, por lo que se acompañaba con música en vivo. Destacaron directores como Georges Méliès con Viaje a la Luna (1902), y se desarrolló el lenguaje visual y narrativo del cine. Fue una época de gran creatividad técnica y artística.
-
El cine sonoro comenzó con El cantante de jazz (1927), la primera película con sonido sincronizado. Este avance revolucionó la industria cinematográfica, permitiendo la creación de musicales y diálogos. Se consolidó la Época Dorada de Hollywood, con producciones más elaboradas.
-
Durante estos años, Hollywood vivió su etapa dorada con grandes estudios y estrellas. Al mismo tiempo, en México surgió la Época de Oro del Cine Mexicano con películas como María Candelaria y directores como Emilio Fernández. También destacaron obras del español Luis Buñuel.
-
Surgen movimientos como la Nouvelle Vague en Francia, el Neorrealismo italiano y el Nuevo Cine Latinoamericano. Estas corrientes presentaban temáticas sociales, personales y críticas. Películas como Los 400 golpes (Truffaut) y Roma, ciudad abierta (Rossellini) marcaron esta etapa.
-
Aparecen las grandes superproducciones conocidas como blockbusters, como Star Wars o Jurassic Park. El cine se vuelve más comercial y dominan los efectos especiales. Se popularizan géneros como la ciencia ficción, la acción y la comedia romántica.
-
Con el avance de la tecnología digital, las películas se graban, editan y distribuyen de forma más accesible. Obras como Avatar (2009) revolucionan los efectos visuales. El cine internacional gana terreno y se difunde en festivales y plataformas en todo el mundo.
-
Con la llegada de plataformas como Netflix, Disney+ y Amazon, el cine se adapta al streaming. Se valoran más las producciones independientes, los mensajes sociales y la diversidad. Parásitos (2019) fue la primera película extranjera en ganar el Óscar a Mejor Película.