-
La OMS alienta a todos los países a mantener actividades de preparación. El 10 de enero, la OMS publicó información sobre cómo hacer un seguimiento de los casos, tratar a los pacientes, prevenir futuras transmisiones en establecimientos de atención sanitaria, disponer de suministros necesarios e informar a la población sobre el 2019-nCoV.
-
El Ministerio de Salud realiza seguimiento a la alerta por “coronavirus” en la República Popular de China en la ciudad de Wuhan. Se dan recomendaciones para aplicar medidas sanitarias, principalmente el lavado de manos y las medidas de bioseguridad en los centros hospitalarios.
-
Se toman decisiones entre el Ministerio de Salud, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
-
Se activan todos los protocolos sanitarios y se refuerza la vigilancia sanitaria en los aeropuertos, puertos y fronteras terrestres. Se recuerdan los principios básicos para reducir el riesgo general de transmisiones infecciosas respiratorias agudas: i) Evitar el contacto cercano con personas que tienen infecciones respiratorias, ii) Lavarse las manos con frecuencia, iii) Evitar el contacto sin protección con animales de granja o salvajes, iv) Si ya tiene una infección.
-
La OPS Apoya al MINSA en la conformación del Centro de Operaciones de Emergencias en Salud –CODES y con acompañamiento continuo en las reuniones diarias y de fin de semana, asesoría en la Sala de Situación, Centro Nacional de Enlace, COE Nacional. Se realiza actualización permanente con la información proporcionada por la OPS/OMS como fuente oficial. El CODES está conformado por autoridades del Servicio Nacional de Migración (SNM) y del Aeropuerto de Tocumen, de todos los puertos, las fronteras.
-
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) dispone de 1000 pruebas para filtro de posibles casos que ingresen a Panamá. El Ministerio de Salud realiza una sinergia con ICGES que le permite tener pruebas específicas con resultados en tres horas.
-
El Presidente de la República de Panamá firma el Decreto Ejecutivo N° 64 “Que adopta las medidas necesarias que sean imprescindibles e impostergables, contenidas en el Plan Nacional ante la Amenaza del Brote del Nuevo Coronavirus (2019 – nCoV)”, definido por el Ministerio de Salud. El Decreto señala que la cartera de Salud establecerá todas las medidas ordinarias y extraordinarias que se consideren necesarias para prevenir y controlar el riesgo proveniente del nuevo Coronavirus.
-
se hace el consenso de vocería: Ministerio, CSS, ICGES.
-
-
Determinación del flujo migratorio (viajes de conexión, embarcaciones de tránsito internacional a los países con actual transmisión). Instalación de turnos de reforzamiento de personal de salud internacional. Tamizaje de viajeros y toma de temperatura a viajeros procedentes de China y se ha ampliado a viajeros procedentes de Italia, Corea del Sur, Irán, España, Italia y demás países que registran transmisión comunitaria
-
La Dirección de Provisión de Servicios realiza un censo de los equipos que mantiene cada una de las instalaciones de atención.
-
Se inician capacitaciones al personal de salud en la preparación para la atención.
-
OPS y su Campus Virtual de Salud Pública en conjunto con MINSA y CSS, y un grupo de médicos que Intensivistas quienes facilitaban los datos desarrollan un tablero de datos e informes ejecutivos sobre la situación de los servicios de salud, especialmente de Unidadesde de Cuidados Intensivos.
-
Para estar mejor informados y preparados frente a la enfermedad COVID-19, la OPS/OMS en Panamá hizo una sesión informativa para el personal de Naciones Unidas para que puedan entender, despejar dudas y adoptar las medidas que correspondan para proteger la salud y la vida.