-
El MEC (Ministerio de Educación y CIencia) los proyectos Atenea y Mercurio para la instrucción de nuevas tecnologías en los centro educativos en 11 Comunidades Autónomas distintas (todas excepto, Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco).
-
Se crea el programa de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (PNTIC) para coordinar los proyectos Atenea y Mercurio.
-
Aparece el Windows 3.0 que sustituyendo al Sistema Operativo MSDOS con lo que se consiguió una mejora en la usabilidad de los alumnos.
-
El ministerio crea el Proyecto Mentor que ofrecía una formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias personales y profesionales.
-
Los centros educativos comienzan a conectarse a una red de internet de ámbito nacional (Red Infovía) y después a Internet.
-
El MEC proporciona conexión a Internet, espacio Web y correo electrónico a todos los centros.
-
El MEC pone en marcha, en las Comunidades Autónomas gestionadas por él (todas excepto, Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco), el Proyecto Aldea Digital en el que se dotaron a los centros educativos de Educación Primaria más pequeños de las zonas rurales, de líneas de comunicación, módems y acceso a Internet.
-
Se inicia el Proyecto Aldea Digital en la provincia de Teruel en la que se realizó la fase experimental que luego se extendió a 21 provincias más.
-
Proyecto de tele-educación de alumnos de aulas hospitalarias que instaló 32 aulas con videoconferencias además de ofrecer formación al profesorado.
-
Proyecto que informatizó las bibliotecas escolares a través del software Abies (actualmente Abiesweb) en unos 2.000 centros de nueve Comunidades Autónomas
-
La competencia en materia educativa pasó a ser del ámbito de las Comunidades Autónomas (el MEC pasó al ámbito de colaboración multilateral) además recibieron recursos financieros para seguir impulsando los programas de introducción de las TIC en educación.
-
Se crea el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, en el que quedan integrados el Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (PNTIC) y el Centro de Innovación y Desarrollo de Educación a Distancia (CIDEAD).
-
Se pone en marcha un programa de cooperación territorial formalizado en el Convenio Marco Internet en la Escuela, firmado por los Ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología, con el objeto impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español y que comprendió actuaciones cofinanciadas entre la Administración Central y las CC.AA.
-
Convenio Marco “Internet en el Aula”, firmado entre el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) y la Entidad Pública Empresarial (EPE) Red.es. Se fueron incorporando las Comunidades Autónomas al desarrollo del Convenio Marco “Internet en el Aula” a través de convenios bilaterales.
-
CNICE se hizo cargo, desde el nacimiento del proyecto ,del Servicio Nacional de Apoyo (SNA) del programa eTwinning (iniciativa de la Comisión Europea).
-
se crea el Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios (CEDEC) como organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través del CNICE y de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura. Su finalidad es el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos de diseño libre y de libre acceso y que permitan profundizar en la implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito educativo.
-
comienza a comercializar en España la conexión a Internet por fibra óptica y progresivamente las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de gran ancho de banda.
-
el CNICE pasó a denominarse Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado (ISFRRP).
-
conceder créditos extraordinarios para el desarrollo del Programa Escuela 2.0.
-
desaparece el mencionado ISFRRP y asume sus funciones el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), predecesor inmediato del actual INTEF
-
el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria Turismo y Comercio y la Entidad Pública Empresarial Red firmaron el Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo “Educación en Red” enmarcado dentro del Programa Escuela 2.0.
-
Aula Mentor se reconoce como una de las 14 buenas prácticas en el Inventario de la Unión Europea a través de un estudio dirigido por la Universidad de Florencia.
-
número de ordenadores dedicados a los alumnos era de 729.518, 8, el de aulas digitales 29.897 y el de profesores formados en el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación 164.912.
-
Se crea el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, suprimiéndose el anterior ITE.
-
se configura el Plan de Cultura Digital en la Escuela que se estructuró en 5 Ponencias vinculadas a los 5 proyectos principales del Plan.
-
se lleva a cabo la actualización del plan Plan de Cultura Digital y se incluye un nuevo apartado, denominado “Actividades transversales del Plan”.