Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
By Tatiana559
-
Las enfermedades se creían causadas por fuerzas invisibles y demonios. Prácticas de curanderismo eran comunes para "liberar" a los pacientes.
-
Ambas disciplinas influyeron en el desarrollo de teorías etiológicas, con Fitopatología ofreciendo un modelo experimental que anticipó la teoría microbiana.
-
Identificación de enfermedades que no se podían explicar por los postulados de Koch, ampliando el concepto con el descubrimiento de virus.
-
Galeno destacó factores ambientales y predisposición; Finlay clasificó causas en tres categorías: individuales, atmosféricas y telúricas.
-
Se estableció que los microorganismos son responsables de enfermedades infecciosas. Postulados de Koch sirvieron para establecer causalidad en diversas enfermedades.
-
Pensadores y experimentadores en Fitopatología relacionaron microorganismos con enfermedades en plantas y animales antes de los postulados clásicos.
-
Se consideraba que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores nocivos presentes en el aire, asociados a ambientes insalubres.
-
Las enfermedades eran interpretadas como castigos divinos o pruebas de los dioses. Se realizaban rituales para aplacar su ira.
-
Propuso que las enfermedades eran resultado del desequilibrio en los cuatro humores del cuerpo. El tratamiento implicaba restaurar el equilibrio.
-
Atribución de enfermedades a influencias astronómicas y cósmicas, como el alineamiento de planetas y estrellas que podían alterar la salud.