-
Hans y Zacharias Jensen improvisaron el primer microscopio compuesto -
Robert Hook, mejora el microscopio compuesto, y observa los cortes finos de unos corchos -
Leeuwenhoek descubre que al observar en el microscopio ciertas partículas tenían vida a estos seres les llamó “animalculos” -
Nehemia Grew reconoce a las células de las plantas pero se refiere a ellas como “vesículas” -
Trevinarius propuso que las células eran entidades reales y se podían aislar tejidos -
El decía que los tejidos eran formados por células individuales que no eran huecas -
Robert brown descubre al observar células de plantas que estas poseen una unidad central que es el conocido núcleo -
Matthew Schleiden formuló la hipótesis que todas las plantas tenían organización celular -
Theodor Schwann generaliza que todos los animales poseen organización celular -
Rudolf Virchow analiza que las celulas se reproducen para dar origen a otras células lo cual completa más la teoría celular -
Franz Leydig decía que los componentes fundamentales de la célula son la membrana, el contenido y el núcleo -
Rudolf Virchow dijo también en 1858 que las celulas se originan por divisiones y fragmentaciones y tienen influencia sobre el entorno -
Max Schuitze decía que el conjunto formado por cada núcleo y la sustancia homogénea corresponde a una célula -
Brucke decía que la célula está compuesta por organismos más pequeñas que está -
Antón Schneider decía que los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos -
Eduard Strasburger decía que los cromosomas migran a los polos tanto en animales como en vegetales -
Hertwick y Van Beneden durante la fecundación se funcionan tanto un núcleo aportado por la madre como por el padre, y cada uno aporta la mitad de su material genético