-
El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este, dos tipos de concepto, uno "estricto" o "restringido" y un concepto "amplio" de las personas.
-
21 de mayo de 1851: La abolición de la esclavitud en la Colombia independiente tuvo distintos percances y demoras como en casi todos los países del mundo. La libertad de los esclavos fue una de las promesas de Simón Bolívar en las guerras de Independencia —con la cual buscó también el apoyo de Haití— y las primeras constituciones de la República especificaron medidas al respecto como la libertad de vientres (1821)
-
Establece una pensión vitalicia para los Magistrados principales de la Corte Suprema de Justicia, que sean mayores de 60 años con derecho como pensión de jubilación a la mitad del sueldo del último empleo que hubieren ejercido. Equivalente a la mitad del sueldo, para los empleados civiles que hayan desempeñado destinos públicos por 30 años.
-
Para los efectos de la presente Ley, enriéndese por accidente de trabajo un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación funcional permanente o pasajera, todo sin culpa del obrero.
-
El presente artículo brinda una reflexión sobre la vivienda obrera en Bogotá
durante las cuatro primeras décadas del siglo XX. El análisis se centra, por una
parte, en el problema de higiene y sus repercusiones en la estructura social y
urbana de la ciudad; y por otra, en los diferentes discursos y modelos -
Entiéndese por huelga el abandono del trabajo en una o varias fábricas o empresas industriales o agrícolas, abandono convenido o aceptado voluntariamente por un número tal de empleados, obreros o trabajadores, que produzcan la suspensión del funcionamiento de las fábricas o empresas,
-
Este artículo aborda el proceso de construcción de las políticas sociales en el marco de la reforma constitucional de 1936 en Colombia. Se busca reconstruir el proceso sociopolítico mediante el cual múltiples y diversos actores participan en la construcción de las disposiciones constitucionales resultantes, desde la perspectiva de la teoría relacional del Estado y entendiendo las políticas sociales como un elemento importante en la construcción de los Estados nacionales en el siglo XX.
-
DECRETO 2663 DE 1950 (agosto 5) Diario Oficial No 27.407, de 9 de septiembre de 1950. Sobre Código Sustantivo del Trabajo en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 121 de la Constitución Nacional
Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 "Sobre Código Sustantivo del Trabajo", publicado en el Diario Oficial No 27.407 del 9 de septiembre de 1950, en virtud del Estado de Sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No 3518 de 1949.