Línea de Tiempo 2: Entrada del Concepto de Medicina Preventiva y del Trabajo en Colombia
-
En este se comenzaron a mencionar las
diferentes escalas de indemnización
dependiendo si el afectado era libre,
esclavo o siervo -
Presenta estudios sobre la relación de la enfermedad con el entorno laboral y social cuando encuentra consecuencias directas con la exposición al plomo en las minas.
-
Presenta estudios en este
mismo sentido, de afectaciones en la
salud de los trabajadores de minas
expuestas al plomo mercurio y azufre -
Indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos, describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio sugiriendo medidas preventivas.
-
Considerado a menudo padre de la toxicología, realiza
grandes aportes a la medicina del trabajo gracias a sus estudios sobre las enfermedades laborales en mineros y su descripción de órgano blanco concepto que inició con su creencia de que las enfermedades tienden a localizarse en un órgano específico y luego amplió proponiendo que una sustancia química tiene mayor efecto en un sitio específico dentro del cuerpo. -
George Agrícola realiza un estudio de los elementos del proceso de trabajo de la minería, describe el proceso productivo metalúrgico, la maquinaria y sus equipos, a su
vez describe los efectos que producía en la salud de los mineros por el ingreso de algunos polvos a través de la vía aérea, como son: asma y la ulceración en los pulmones. -
En 1587 el Rey de España publica leyes que pretenden proteger a los indígenas prohibiendo el trabajo en desagüe en minas, trabajos en cultivos de caña y cargar más de su propio peso.
-
Bajo la Ley 21 de 1609 las compensaciones a las que tenían derecho los indígenas que padecían enfermedades como consecuencia del trabajo y obliga al suministro de
medicamentos y regalos de parte de sus patronos -
En el año 1700, el médico italiano Bernardino Ramazzini (1633-1714), publica su obra De Morbis Artificum Diatriba (Diatriba de las enfermedades de los artesanos), por la cual, es considerado padre de la medicina del trabajo.
-
Médico inglés, describe el primer cáncer de origen laboral, cáncer en escroto de deshollinadores de chimeneas.
-
-
Durante este período, Colombia experimenta una serie de cambios sociales y económicos que llevan a una mayor industrialización y urbanización. Con el aumento de la actividad industrial, surge la necesidad de abordar las enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.
-
publica ocupaciones peligrosas, lo que motiva a médicos de todo el mundo a agruparse para consolidar conocimientos y
experiencias relacionadas con enfermedades ocupacionales. -
La OIT, un organismo de las Naciones Unidas fundado en 1919, promueve la equidad social y los derechos laborales a nivel global. Su objetivo es establecer normas laborales internacionales, fomentar el trabajo digno, mejorar las condiciones laborales y proteger los derechos de los trabajadores.
-
Se establecen los primeros programas de salud ocupacional en Colombia, principalmente en las industrias más grandes y desarrolladas del país, como las minas y las fábricas textiles. Estos programas se centran en la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales.
-
Se empieza a hablar de la medicina del trabajo como campo del conocimiento científico, directamente enfocado en la salud de los trabajadores y trabajadoras
-
Se promulga la primera legislación específica sobre salud ocupacional en Colombia.
-
Establece en Colombia las bases para la protección de la salud de los trabajadores, la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales, y la creación de los primeros comités de higiene y seguridad industrial en las empresas.
-
Colombia, en 1948, se crea la Oficina
Nacional de Medicina e Higiene Industrial
mediante el Acto Legislativo No.77 durante
la presidencia de Mariano Ospina Pérez, lo
que marcó el devenir de la medicina
preventiva y del trabajo en nuestro país. -
Se produce un aumento significativo en la conciencia sobre la importancia de la medicina preventiva y del trabajo en Colombia, impulsado en parte por los avances en la salud pública a nivel mundial y por la creciente preocupación por los riesgos laborales en un contexto de industrialización acelerada.
-
Se fortalecen las políticas y programas de salud ocupacional en Colombia, con la creación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en 1986. Se establecen normativas más rigurosas para la protección de los trabajadores y se promueve la formación de profesionales especializados en medicina del trabajo.
-
Resolución 2013 de 1986
-
Los progresos en medicina preventiva y salud laboral están siendo fortalecidos mediante la introducción de programas de seguimiento epidemiológico en el ámbito del trabajo, la fomentación de ambientes laborales saludables y el ampliamiento de los servicios de salud ocupacional dentro del sistema de seguridad social. Asimismo, se está impulsando la investigación en este ámbito y la cooperación con entidades internacionales para elevar los niveles de práctica y estándares en salud ocupacional.
-
Se establece por medio de la Ley 100 de 1993
-
-
Establecido en el 2012 por medio de la la Resolución 2346
-
-