-
al carecer de cualquier tipo de protección social por parte de los poderes publicos, los trabajadores empezaron a organizar para defenderse, los primeros pasos se dieron a traves de las sociedades de socorros mutuos, la primera de las cuales fue la asociación mutua de tejedores de Barcelona.
-
La lucha de los derechos de asociación de los trabajadores, condujo a la primera huelga de España.
-
se había creado la comisión de reformas sociales, encargada de estudiar la mejora de la clase obrera.
-
La unión general de trabajadores
-
De la ley de accidentes de trabajo representó un cambio sustancial, al establecer un nuevo principio: el patrono es responsable de los accidentes de trabajos de sus operarios y en consecuencia los obreros tendrán derecho a la indemnización
-
fueron aspectos prácticamente desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX
-
programa de salud ocupacional
-
Ley Uribe” trató por 1ª vez sobre accidentalidad y seguridad en el trabajo
-
Se reivindico la obligatoriedad de seguros de accidentes de trabajo, su extensión a los trabajadores agrícolas y la inclusión de las enfermedades profesionales.
-
Medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Seguro de vida colectivo para empleados
-
Introdujo un nuevo principio básico que ha conservado su vigencia hasta nuestros días.
-
Tratado sobre Renuncia a la Guerra (Pacto
Briand-Kellog) de 1928 -
Adoptada en la 6ª Conferencia Internacional
Americana, La Habana, Cuba, el 20 de febrero
de 1928. Entro en vigor: 21 de mayo de 1929 -
Convención sobre los Derechos y deberes de
los Estados en Caso de Guerra Civil (1928 -
Adoptada por la 6ª Conferencia Internacional
Americana, La Habana, Cuba, el 20 de febrero
de 1928. Entró en vigor: 21 de mayo de 1929. -
inauguro un breve pero intenso periodo de reformas sociales que incidieron especialmente en la legislación laboral
-
reglamenta por 1ª ves la EP, aux cesantías, vacaciones y la contratación
-
la función habría de consistir en la observación y estudio de las industrias.
-
Adoptada por la 7ª Conferencia Internacional
Americana, Montevideo, Uruguay, 26 de
diciembre de 1933
Entró en vigor: 29 de agosto de 1934 -
Convenio sobre la Protección de las
Instituciones Artísticas y Científicas y de los
Monumentos Históricos (Pacto Roerich) -
Adoptada por la 7ª Conferencia Internacional
Americana, Montevideo, Uruguay, el 26 de
diciembre de 1933. Entro en Vigor: 28 de
marzo de 1935 -
Creación del mintrabajo
-
Seguro obligatorio indemnizatorio por AT
-
Complementado por diversas normativas especificas.
-
Creación del ISS en servicios de Salud y Pensiones
-
Política de SH en los establecimientos de wjo
-
surgieron dos sindicatos, que se unieron a la lucha por la mejora de las condiciones laborales y las libertades políticas y sindicales.
-
se podujo una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las grandes ciudades españolas y hacia europa.
-
Adoptada por la Asamblea General el 9 de
diciembre de 1948 con Resolución 260 A (III).
Entró en vigor el 12 de Enero de 1951 (Art.XIII) -
Convenios de Ginebra
I. Para Aliviar la Suerte que Corren los
Heridos y Enfermos de las Fuerzas Armadas
en Campaña
II. Para aliviar la Suerte que Corren los
Heridos, los Enfermos y los Náufragos de las
Fuerzas Armadas en el Mar.
III. Relativo al Trato Debido a los Prisioneros
de Guerra.
IV. Relativo a la Protección de la Población civil -
Adoptado en la 42ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo, el 25 de junio de
1958. -
Adoptada el 28 de julio de 1951 por la
Conferencia de Plenipotenciarios sobre el
Estatuto de los Refugiados y los Apátridas
(ONU) Resolución 429 (V) de diciembre 14 de
1950. Entró en vigor: 22 de abril de 1954 -
Adoptado por la 34ª Conferencia Internacional
del Trabajo el 29 de junio de 1951. Entró en
vigor internacional el 6 de junio de 1951.
Entró en vigor internacional el 23 de mayo de
1953. -
Adoptado por la 34ª Conferencia Internacional
del Trabajo el 29 de junio de 1951. Entró en
vigor internacional el 6 de junio de 1951.
Entró en vigor internacional el 23 de mayo de
1953. -
Adoptado en la 40ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo, el 25 de junio de
1957.
Entró en vigor internacional el 17 de enero de
1959. -
La sociedad demandada, apoyada en la causal primera de casación laboral contemplada
-
incapacidad temporal,lesiones,mutilaciones y deformaciones
-
Adoptado en la 4ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo, el 28 de junio de
1930. Entró en vigor internacional el 1 de
Mayo de 1932. -
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (1966) Adoptado por la Asamblea
General en su Resolución 2200 A (XXI), de 16
de diciembre de 1966. -
Adoptado por la Asamblea General en su
Resolución 2200
A (XXI), de 16 de diciembre de 1966.
Entró en Vigor el 23 de marzo de 1976 -
Adoptado por la Asamblea General en su
Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre
de 1966.
Entró en Vigor 3/01/76 -
Aprobado por la Asamblea General mediante
Resolución 2198 (XXI) de 16 de diciembre de
1966. Entró en vigor: 4 de octubre de 1967
(Art.VIII) -
empieza a tener mayor importancia en las reivindicaciones del movimiento sindical
-
ordenanza general de seguridad de higiene en el trabajo
-
celebrada en Estocolmo, Suecia estableció las bases de la sustentabilidad del crecimiento económico, buscando controlar y revertir los costos ecológicos de los patrones de producción y consumo dominantes.
-
Suscrita en San José de Costa Rica el 22 de
noviembre de 1969. Entró en vigor: 18 de julio
de 1978. -
la siniestralidad por accidentes de trabajo, se redujo en un 50%
-
Adoptado por la 32\ Conferencia Internacional
del Trabajo el 1 de julio de 1949. Entró en
vigor internacional el 18 de julio de 1951.
Sujeto Libertad sindical, negociación colectiva
y relaciones laborales -
Adoptado en la 31ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo el 9 de julio de 1948.
Entró en vigor internacional el 4 de julio de
1950. -
transformaron el servicio social de higiene y seguridad en el trabajo en organismos autonomo adscrito al ministerio de trabajo, con el nombre de instiuto nacional de seguridad e higiene
-
Aprobado por la Conferencia Diplomática
sobre la reafirmación y el desarrollo del
derecho humanitario aplicable en los
conflictos armados, -
empieza un progreso normativo paralelo al
Desarrollo -
“la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulare.
-
Convención sobre la Prohibición del
Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento
de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y su
Destrucción de 1972 -
Adoptada por la Asamblea General en su
Resolución 34/180, de 18 de dic. De 1979.
Entró en vigor: 3 de sept.de 1981. -
Adoptada por la Asamblea General en su
Resolución 2106 A (XX) de 21 de diciembre de
1965. Entró en vigor: 4 de enero de 1969 -
el ingreso de España en la ciudad europea que tuvo como consecuencia que la primera ley de seguridad e higiene en el trabajo tuvo que adaptarse a las directivas europeas
-
Adoptanse para todos los efectos constitucional y legales, los resultados del censo nacional de población y vivienda
-
Adoptada por la Asamblea General en su
Resolución 39/46, de 10 de diciembre de
1984. Entró en Vigor el 26 de junio de 1987 -
Conferencia General de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura, en su 16.a reunión, celebrada en
París, del 12 de octubre al 14 de noviembre de
1970. -
Adoptada por la Asamblea General el 20 de
diciembre de 1952 mediante su Resolución
640 (VII). Vigor el 7 de julio de 1954 -
Adoptada por la Asamblea General el 20 de
diciembre de 1952 mediante su Resolución
640 (VII). Vigor el 7 de julio de 1954 -
define desarrollo sostenible ó sustentable como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.
-
Adoptada por la Asamblea General el 30 de
noviembre de 1973 Resolución 3068 (XXVIII).
Entró en vigor internacional el 18 de julio de
1976 (Art.XV). -
por recoger derogadas disposiciones laborales -artículo 275 del C.S.T., artículo 12 de la Ley 171 de 1961, la Ley 33 de 1973– y por contener “los derechos mínimos en materia de pensiones y sustituciones pensionales y se aplicarán ……lo mismo que a las personas naturales y jurídicas, que reconozcan y paguen pensiones de jubilación, vejez e invalidez” como reza su artículo 11, pertenece
-
-
-
Convenio (N. 169) sobre pueblos indígenas
y tribales en países independientes -
Adoptada por la Asamblea General en su
Resolución 44/25, de 20 de noviembre de
1989. Entró en vigor: 2 de septiembre de 1990 -
Se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Atacó la decisión de segundo grado de violar la ley sustancial por la vía directa, en el concepto de infracción directa
-
Suscrito en La Haya el 25 de octubre de 1980.
Adoptada el 25 de octubre de 1980, en la
Décimo Cuarta Sesión, de la Conferencia de
La Haya sobre Derecho Internacional Privado -
Aprobado por la Conferencia Diplomática
sobre la reafirmación y el desarrollo del
derecho humanitario aplicable en los
conflictos armados, el 8 de junio de 1977.
Entró en vigor: 7 de diciembre de 1978 -
Convención Internacional sobre la protección
de los derechos de todos los Trabajadores
Migratorios y sus familiares -
Acusó la sentencia impugnada por la vía directa, en la modalidad de interpretación errónea
-
Atacó la sentencia recurrida de violar la ley sustancial por la vía directa, en el concepto de interpretación erronea
-
Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer. “Convención de Belém do Pará -
Adoptado en: Washington, D.C., Estados
Unidos Febrero 2 de 1971. Tercer periodo
extraordinario de sesiones de la Asamblea
General. Entrada en vigor: / / para cada país, -
Primer protocolo de la convención de la haya
de 1954 para la protección de los bienes
culturales en caso de conflicto armado -
Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, en
materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. "Protocolo de San Salvador” -
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
destinado a Abolir la Pena de Muerte -
Convención Interamericana para Prevenir y
Sancionar Tortura. -
Enmienda al párrafo 7º. Del artículo 17 y al
párrafo 5º del artículo 18 de la Convención
sobre la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes (1992). -
Convención de La Haya de 1954 para la
Protección de los Bienes Culturales en
casos de Conflicto Armado. -
se produjo un plan de acción contra la accidentalidad laboral y se modifico la ley de prevención, el reglamento de los servicios de prevención y se aprobó la estrategia española de seguridad y salud en el trabajo.
-
Convención Interamericana sobre el tráfico
internacional de menores -
Enmienda al Artículo 8º. de la Convención
Internacional sobre la eliminación de todas
las formas de discriminación racial (1992). -
Convenio OIT No. 138 sobre la edad mínima de
admisión al empleo -
Convención Internacional sobre la Prohibición
del Desarrollo, Producción, Almacenamiento y
Uso de Armas Químicas y sobre su
Destrucción (1993) -
se aplicó a 23 países de América Latina y el Caribe.
-
Convención sobre Prohibiciones o
restricciones del Empleo de ciertas Armas
Convencionales que puedan Considerarse
Excesivamente Nocivas o de Efectos
Indiscriminados, Ginebra (1980) -
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad socia
-
Convenio OIT No. 182 Sobre las peores formas
de trabajo infantil. -
Convención sobre la prohibición del
empleo, almacenamiento, producción y
transferencia de minas antipersonales y sobre
su destrucción.
“Tratado de Ottawa -
Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas. -
Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, Roma, 17 de julio de 1988 -
El trabajo de las mujeres
-
Protocolo Facultativo de la Convención sobre
los Derechos del Niño relativo a la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de
niños en la pornografía -
Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra las Personas con
Discapacidad -
Protocolo Facultativo de la Convención sobre
los Derechos del Niño relativo a la
Participación de Niños en los Conflictos armados -
Convención de las Naciones Unidas contra la
delincuencia organizada transnacional y el
Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar
la trata de personas, en especial de Mujeres y
Niños, que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional -
Esta constituida por una jerarquización en donde se divide la constitución nacional, leyes, decretos, resoluciones, circulares y sentencias
-
fue calculado para 78 países donde Noruega, Suecia y Dinamarca ocupan las primeras tres posiciones, países que brindan
numerosas oportunidades a las mujeres para que tomen parte en la vida política y económica. -
Esta constituida por una jerarquización en donde se divide la constitución nacional, leyes, decretos, resoluciones, circulares y sentencias
-
-
Protocolo Facultativo de la Convención
sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer -
Suscrita en la ciudad de Bridgetown,
Barbados, el tres (3) de junio de dos mil dos
(2002), en el trigésimo segundo período
ordinario de sesiones de la Asamblea General
de la Organización de los Estados Americanos. -
regula lo referente a la culpa patronal y la indemnización total y ordinaria de perjuicios.
-
Conoció de la primera instancia el Juzgado Primero Laboral del Circuito de Itagüí, quien dictó sentencia
-
-
Segundo Protocolo de la Convención de La
Haya de 1954 para la protección de los bienes
culturales en caso de conflicto armado -
Apelaron las partes y la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín, con sentencia
-
pretende dar una respuesta para el manejo de los
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores -
protege a los trabajadores
contra esta práctica en el interior de las empresas. -
ministerio de proteccion social en el cual se actualizó la lista de
enfermedades
profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos
Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos
ocupacionales. -
Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad -
Decide la Corte el recurso de casación que interpuso la parte demandada, contra la sentencia proferida por la Sala Laboral
-
Convención Internacional para la Protección
de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas -
Enfermedad laboral
-
Accidente de trabajo
-
valoracion del riesgo
-
Peligros
-
Riesgos
-
identificacion del peligro
-
evaluacion del riesgo