-
Mediante su promulgación se prohibió el régimen de las corporaciones
-
Promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, instaura la libertad de empresa y prohíbe los gremios laborales de cualquier clase. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación,Se trató del triunfo del liberalismo económico y del individualismo, y no sólo por la abolición de uno de los pilares del sistema productivo del Antiguo Régimen, sino, porque, también prohibía que los empresarios, comerciantes, obreros o artesanos pudieran asociarse
-
muchas veces llamado simplemente el Manifiesto comunista, es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848.Se trata de un texto temprano de Marx y Engels, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia
-
Fue una huelga laboral en la mina de cobre de Cananea, Sonora, México contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company,en aquel momento el sueldo de los 3 mil trabajadores del país del norte era de 7 pesos, mientras que los 5,300 de este lado de la frontera eran de 3 pesos, por una jornada laboral de 12 horas Por esa razón y por otros motivos más estalló la huelga, porque se perseguía la homologación de los salarios mexicanos, que fueran igual que el de los norteamericanos
-
Río Blanco cerca de dos mil operarios agrupados en el Círculo de Obreros Libres se amotinaron frente a la fábrica, le lanzaron piedras e intentaron quemarla pero la policía montada lo impidió, entonces saquearon y quemaron la tienda de raya propiedad de Víctor Garcín, un comerciante protegido de los dueños de las fábricas y que además era el dueño de otros dos almacenes en Nogales y Santa Rosa, Ciudad Mendoza. Después los obreros se dirigieron a la cárcel y liberaron a los reos
-
La agrupación fue un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas. Constituía, asimismo, una central organizadora en donde se formaron y fortalecieron muchos sindicatos y uniones de obreros que exigieron aumentos salariales e indemnizaciones por accidentes o por muerte en el desempeño del trabajo.
-
Venustiano Carranza, Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Que las disposiciones que se han dictado por las autoridades constitucionalistas para remediar la situación económica de las clases trabajadoras y el auxilio que se les ha prestado en multitud de casos, lejos de determinarlas a prestar de buena voluntad su cooperación para ayudar al Gobierno a solucionar las dificultades con que ha venido luchando a fin de implantar el orden y preparar el restablecimiento