-
se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información
-
Se implementan diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la consolidación de un Estado más responsable ante la ciudadanía, es decir, que rinda cuentas.
-
Declaración de Oaxaca.
- Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP).
- Se promulgaron las primeras leyes de acceso a la información en los estados de Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. -
los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la Declaración de Guadalajara, en la que promueven una reforma constitucional en materia de transparencia.
-
Se entrega al Legislativo Federal; fue presentada ante el pleno de la Cámara de Diputados por los coordinadores de los ocho partidos políticos representados en el Congreso.
-
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modificaba la Constitución para incluir al DAI.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información
-
Las reformas garantizaron, en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el libre acceso a la información plural y oportuna.
-
Publicación en el DOF, reforma para renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia.
-
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información.