-
Tomando como base la teoría sociocultural, se pretende la expansión de la educación primaria en México, conocido como el plan de once años, impulsado por jaime Torres Bodet.
La educación estaría al servicio de la reconstrucción de la legitimidad del régimen, mediante distintos mecanismos de apertura democrática. Una REFORMA que que conciliara la innovación con la vanguardia intelectual progresista. -
Con base a la teoría humanista, se busca innovar la organización, los métodos y los materiales de instrucción.
-
Esta Ley regula la educación que imparten el Estado-Federación, Estados y Municipios, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Las disposiciones que contiene son de orden
público e interés social. -
Teoría cognitiva: ofrecía a todos los mexicanos en edad escolar acceso a la educación primaria y pretendía elevar la calidad de la educación normal
-
Con base a la teoría sociocultural esta reforma permite dar cuenta de las realidades de los niños, se empezaba a tomar en cuenta el contexto para poder realizar la intervención educativa.
-
Pretende el desarrollo integral del individuo y de la sociedad garantizando la autonomia de los estudiantes a partir de una teoría sociocultural.
-
Sento las bases para formar las competencias básicas de la población con la finalidad de ofrecer nuevos saberes para la productividad y la competitividad internacional.
En el contexto de la reforna educativa d elos 90 se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB). -
Hizo que la educación primaria y secundaria fuera obligatoria y apoyo a escuelas en desventaja.
Enfrento obstaculos para conbatir el rezago educativo y apoyo zonas pobres. -
Pretendío asociar a la licenciatura con la universidad y la profesión, basado en competencias de desarrollo profesional.
-
Se inicia el Programa Escuela de Calidad (PEC). Su finalidad es designar recursos económicos y privados a escuelas que sean selecionadas para concursos especificos.
-
-
-
Esta reforma da mención de que hay una flexibilidad curricular, por lo que ahora deja al docente la responsabilidad de todo dentro de su aula, y puede diseñar sus propias estrategias.
-
Fue resultado de un debate ideológico, y con fines educativos. Se aplicó la Evaluación Nacional del logro Académico de los centros escolares (ENLACE).
-
-
Involucra todos los niveles educativos y pretende innovar las estructuras curriculares y las practicas educativas.
-
El acuerdo para la evaluación universal de docentes y directivos se suscribió el 31 de mayo de 2011 en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, promovido por Elba Esther Gordillo y Alonso Lujambio.
-
El 3 de diciembre de 2012, el presidente de México firma con los tres principales partidos políticos el Pacto por México, donde anuncia la educación de calidad y con equidad.