-
Los romanos llegaron a la Península y establecieron la organización política, legislativa y cultural del imperio romano. Los antiguos pobladores de la Península adoptaron progresivamente el latín como lengua común.
-
Las invasiones de los pueblos germánicos provocaron la caída del imperio romano. Esto supuso una fragmentación del latín vulgar en distintas variedades dialectales que, con el tiempo, darían lugar a las lenguas románicas o romances. La unica lengua prerromana que pervivió fue la de los vascos, debido a que en aquella zona la romanización fue menos intensa.
-
Árabes, sirios y bereberes, procedentes de Oriente y del norte de África, derrotan a los visigodos. Casi toda la Península queda bajo el dominio árabe, salvo algunos reductos cristianos en zonas aisladas del norte. Aunque el árabe era la lengua de cultura, la lengua más hablada era el mozárabe, la lengua del pueblo.
-
Desde las zonas no ocupadas del norte de la Península se produjo una lenta pero progesiva expansion de los pueblos cristianos hacia el sur, que culminó con la toma del reino de granada.
-
El avance de la reconquista cristiana hizo que, a finales del siglo xv, en la Península ibérica coexistieran seis variedades lingüísticas: el vasco, de origen no románico, y el galaicoportugués, el asturleonés, el castellano, el altoaragonés y el catalán, que si eran de origen románico.