-
Aparición del Homo sapiens: Los primeros humanos desarrollan sonidos básicos y gestos para comunicarse. Inicio de la comunicación simbólica: Primeros indicios de pensamiento complejo reflejado en arte rupestre y uso de herramientas.
-
Desarrollo de la gramática básica: La combinación de sonidos y palabras da origen a lenguas más complejas. Diversificación de lenguas: A medida que las poblaciones humanas se expanden por el planeta, sus lenguas evolucionan de manera independiente.
-
3100 a.C.: Los sumerios desarrollan la escritura cuneiforme en Mesopotamia, utilizada para llevar registros económicos y administrativos.
3000 a.C.: Surgimiento de los jeroglíficos en Egipto, utilizados para fines religiosos y gubernamentales.
1200 a.C.: Invención de los caracteres chinos, un sistema pictográfico que evolucionará hasta el mandarín moderno. -
1700 a.C.: Los fenicios crean el primer alfabeto conocido, que influirá en el desarrollo del griego y el latín.
-
Siglo VIII a.C.: Surge el griego clásico, lengua de la filosofía y las ciencias.
Siglo V a.C.: El latín se convierte en la lengua del Imperio Romano, base de las lenguas romances modernas. -
Caída del Imperio Romano (476 d.C.): El latín se fragmenta en lenguas romances como el español, francés e italiano.
Siglo IX: Primeros textos escritos en lenguas vernáculas, como el "Cantar de Mio Cid" en español antiguo. -
1450: Johannes Gutenberg inventa la imprenta, lo que permite la difusión masiva de textos y la estandarización de los idiomas.
-
Siglo XV-XVI: Los viajes de exploración europea llevan lenguas como el español, inglés y portugués a América, África y Asia.
Siglo XIX: El inglés se convierte en una lengua internacional debido al auge del Imperio Británico. -
Década de 1950: Nacimiento de los lenguajes de programación, una nueva forma de lenguaje creada para interactuar con máquinas.
1990: Surge internet, y con él, nuevas formas de comunicación escrita (mensajes instantáneos, correos electrónicos).
2000 - Presente: Uso masivo de emojis, memes y abreviaciones en plataformas digitales como parte del lenguaje cotidiano. -
Desarrollo de tecnologías de traducción automática y asistentes virtuales.
Mayor preocupación por la preservación de lenguas en peligro de extinción.
Creación de lenguajes artificiales y el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación.