-
En los artículos 39 y 40 protege y hace respetar las creencias religiosas de las comunidades, siempre y cuando no sean contrarias a las leyes y/o la moral cristiana.
-
El estado le delega a la iglesia la educación de las etnias.
-
Las comunidades indígenas se vincularon con la asociación llamada Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, estas comunidades eran del Cauca, Putumayo y Nariño. La asociación exigía al gobierno por la seguridad ya que se estaban presentado despojos forzosos, invasión, colonización de sus tierras y la expropiación.
-
El Consejo Regional Indígena del Cauca surge en la región Paéz.
-
En la ciudad de Bogotá se lleva a cabo el Congreso Nacional de Negros en las que surgen diversos grupos como "Poblaciones Negras", "Negritudes", "Cultura Negra", "Panteras negras", etc.
-
Este primer congreso se realizó en Cali.
-
Surge la Asociación Indígena del Sur Occidente (AISO) pues algunos indígenas no estaban conformes con el trabajo del CRIC. Posteriormente el AISO cambia su nombre por Autoridad Indígena de Colombia (AICO).
-
Reconocimiento a maestros indígenas.
-
El grupo Circulo Soweto en el año 1982, funda el Movimiento Nacional por los Derechos Humanos de la Población Negra (Cimarrón)
-
Encuentro para analizar el proceso Etnoeducativo en las comunidades, para ello se reúnen varias organizaciones.
-
La constitución política de 1991 plantea la importancia de la diversidad étnica y cultural, lo cual permite el reconocimiento de sus derechos como pueblo.
-
Las organizaciones indígenas dan el paso al reordenamiento del territorio de sus comunidades, así mismo, el fortalecer las autoridades tradicionales.
-
Afirma que aquellas comunidades con una identidad lingüística propia son reconocidas como lengua oficial.
-
Esta ley que expone que la educación es un derecho en la que la formación de la persona sea tenida en cuenta desde su contexto y cultura. “Proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes”
-
Permiten la construcción de proyectos educativos comunitarios que respondan a la cosmovisión de la misma comunidad.
-
Plantea la educación para las comunidades étnicas en la que la formación se basa en un intercambio de saberes de acuerdo a su cultura.
-
Esta ley asegura medidas de protección, atención y apoyo socio-económico por la y para prevención del desplazamiento forzado
-
Dentro de sus artículos se habla de normas sobre el patrimonio cultural y en su articulo 1, expone las definiciones de cultura.
-
Esta sentencia dice que en algún caso donde un miembro de la comunidad comete algún delito fuera de su territorio será analizado para saber cómo será juzgado, si por la misma autoridad de la comunidad o por el sistema jurídico nacional.
-
Esta declaración trata sobre los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. En esta se habla de las maneras de vida de los pueblos indígenas, como su vida con bienestar, dignidad y estándares mínimos para su supervivencia.
-
Resolución perteneciente al cabildo de Jambaló con el fin de que sea cumplido la ley en el sistema político indígena donde los grupos armados deben acatar, en caso contrario, se plantea que serán desalojados por la guardia indígena.