-
Alcantara habla por primera vez de incorporar asilos para los niños de sectores pobres.
-
Esta es una linea del tiempo donde se pueden ver 10 eventos importantes a lo largo de la historia sobre la Licenciatura en Educación infantil
-
Se fundo la escuelita campestre de Yerbabuena, donde por primera vez se realizaron actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de 6 años, bajo una orientación muy marcada de la teoría de Froebel. La población infantil que asistía a la escuelita, provenía de pueblitos y veredas cercanas a yerbabuena.
-
A través del presidente José Manuel Marroquín, se organizo el primer establecimiento de preescolar y fundo la academia Colombiana de Historia.
-
Se crea el instituto pedagógico nacional para docentes en Bogota, se fundo el 9 de marzo de 1927 y fue fundado por Franzisca Radke.
-
Se crea el decreto 2101 del ministerio de educación publica, por el cual se reglamenta la inscripción de los establecimientos educativos oficiales y privados.
-
Con el decreto 088 del MEN, se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano. Sin embargo, después de 18 años es cuando se le da el carácter obligatorio: "Se llamará educación preescolar la que se refiere a los niños menores de seis (6) años.
-
Se crea la carrera de Licenciatura en Educación preescolar en la universidad pedagógica Nacional. En los comienzos de los procesos de la Licenciatura tienen confusión en los regímenes, currículos y programas académicos de estas instituciones, ya que al inicio de estas ultimas décadas se entraron a definir algunas normas que buscaban unificar criterios en este terreno.
-
El currículo permitió precisar las áreas de estudio para preescolar.Las áreas del desarrollo infantil (afectiva, social, lingüística, física, motora, cognoscitiva) están estrechamente relacionadas. Los niños y las niñas construyen sus perspectivas del mundo mediante experiencias físicas, mentales, lingüísticas, sociales y emocionales.
-
El Gobierno Nacional se suscribe a la convención sobre los derechos del niño adoptado por las Naciones Unidas. De igual manera, se adhiere en 1990 a la declaración Mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño.
-
Se crearon 2 iniciativas para la educación, las cuales fueron el plan de acción y la nueva constitución política, ambas incorporando principios de los derechos fundamentales del niño. Ya que en este plan se menciona por primera vez el grado cero, para disminuir la repitencia en la escuela primaria y mejorar la calidad educativa. Finalmente la ley 115 reconoce la educación preescolar como un grado obligatorio y nivel educativo importante en la formación y el desarrollo del niño.