-
En el arte del siglo XX predominan las influencias estética de los movimientos de europeos de finales del siglo XIX. predomina el paisajismo impresionista.
-
(1900) El estado Salvadoreño busca promover una vision de identidad ciudadana basado en un modelo de ciudadano civilizad, moderno, etnico y con una culrura homogenea. para eso se promovio las artes monumentales, arquitectonicas.
-
- 1900) Se destaca Elisa Zuloaga fue una pintora y grabadora venezolana. En la Academia de Bellas Artes fue discípula de Ángel Cabré y Magrinyà. Seguidamente en el año 1919, estudia en París en la Academia de la Grande Chaumière, pero en 1935 realiza estudios con André Lhote.
- 1900) Se destaca Elisa Zuloaga fue una pintora y grabadora venezolana. En la Academia de Bellas Artes fue discípula de Ángel Cabré y Magrinyà. Seguidamente en el año 1919, estudia en París en la Academia de la Grande Chaumière, pero en 1935 realiza estudios con André Lhote.
-
- Juan Félix Sánchez Sánchez (San Rafael de Mucuchíes, Venezuela, 16 de mayo de 1900 - Mérida, Venezuela, 18 de abril de 1997) reconocido arquitecto y artista venezolano, quien también se desempeñó como agricultor, juez, político y narrador. Su obra más conocida es la Capilla de San Rafael de Mucuchíes la cual se convertiría en uno de los elementos arquitectónicos más reconocidos de los Andes venezolanos.
-
- Francisco José Narváez Rivera OL artista plástico venezolano, es uno de los más importantes escultores de su país, creador entre muchas otras obras del conocido grupo escultórico "Las Toninas", que adorna la fuente de la Plaza O'Leary en Caracas.
-
Obra: Campesina italiana
-
Destaca la arquitectura canalera, las ciudades jardín combinadas con amplias avenidas simulando el Paseo del Padro en Madrid, España.
-
En los primeros años se destaca Jaime Sabartés (1881-1968), poeta español, durante un viaje a guatemala, sus aportes fueron determinantes en la formación de jóvenes artistas de la época.
-
Carlos Mérida (1891-1948) Pintor y escultor guatemalteco, formó parte del muralismo mexicano y en su estilo predominaba el cubismo. Obra: Musicos, 1927
-
Muchos artistas salvadoreños del inicio del siglo aprendieron nuevas técnicas pictórica de la Europa decimonónica, como el impresionismo, Algunos pintores que siguieron esta corriente son: Carlos Alberto Imery, Miguel Ortíz Villacorta, Pedro Ángel Espinoza. Los pintores salvadoreños no fueron seguidores de las corrientes de vanguardia, tampoco teorizaron mucho sobre las corrientes pictóricas bajo las cuales organizaron su propuesta, estos artistas se preocupan más por él lo que se se percibía.
-
Miguel Ortíz Villacorta fue otro pintor de la de década de 1900-1910 que se destacó en el país.
-
Carlos Alberto Imery, se dedican a la enseñanza del dibujo y la pintura, en 1913 con ayuda del gobierno se crea la Escuela Nacional de Artes Gráficas,
-
Se funda en 1920 la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. entonces conocida como Academia de Bellas Artes.
-
Humberto Garavito (1897-1970), pintor guatemalteco, especializado en el paisaje, fue nombrado Director de la entonces Academia Nacional de Bellas Artes en 1928. Obra: Pareja, 1960
-
José Mejía Vides fue un pintor que aunque formado en México bajo la escuela muralista, siempre pintó algunos de sus cuadros con técnicas que recuerdan a los impresionistas Gauguin y Seurat.
-
Durante la década de los 30, el paisajismo se combina con el indigenismo, para fomentar la cultura indigena de guatemala.
-
Alfredo Gálvez Suárez (1899-1946) autor de los murales en madera del Palacio Nacional, actual Palacio de la Cultura. Obra: mural de madera palacio nacional
-
Aparacen las barriadas de Bella Vista y de la Exposición, al igual que se hace presente el nuevo estilo llamado “neocolonialismo” o también llamada arquitectura bellavistana.
-
Obra: Primera reforma agraria
-
Desde 1940 existe la Escuela Nacional de Bellas Artes (Honduras), centro del cual han egresado varios pintores de reconocimiento internacional.
En Honduras han destacados muchos pintores, como José Antonio Velásquez, quien fue reconocido como el primer pintor primitivista de América y Francisco Alvarado Juárez. -
Durante la década de los 50 se debatió la desvalorización del paisaje frente al bodegón y el retrato.
-
En contraposición a la evasión paisajista surge en estos años el movimiento revolucionario, donde se veía un aestetica radical de vanguardia o revolucionario.
-
Obra: Valle de Jiboa
-
A la invasión (1950-1990) En este período aparecen las influencias internacionales de la arquitectura orgánica a través de Calvin Stempel y del funcionalismo en obras como la Ciudad Universitaria Octavio Méndez Pereira, el Hotel Panamá y el Hotel Continental. Es una época que se considera un “período de revisión crítica” que estuvo acompañado de la celebración de los 50 años de la república.
-
Varios jóvenes, fundan el grupo Saker-ti (Amanecer), símbolo del arte revolucionario de los años cincuenta. Se agrupan escritores, músicos y artistas plásticos con deseos nacionalistas y anti imperialistas.
-
Dagoberto Vásquez Castañeda (1922-1999) quien pertenece a la generación del 50 fue reconocido en el movimiento de la Revolución. Obra: Murales del Bando de guatemala (1963)
-
(1960) Algunos artistas nacionales, durante los años después de la década de la Revolución, aceptaron financiamiento del gobierno para realizar viajes y estudiar artes en el extranjero, para posteriormente enriquecer el arte guatemalteco.
-
Guillermo Grajeda Mena (1918-1996), Dagoberto Vásquez Castañeda Roberto González Goyri (1924-2007) y Efraín Recinos (1928), artistas que también regresan después de completar sus estudio otorgados por el Gobierno Revolucionario, se unen en el proyecto para incorporar murales a los edificios públicos que conforman el Centro Cívico: el Banco de Guatemala, el Crédito Hipotecario Nacional, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Palacio Municipal.
-
- Gertrud Goldschmidt también conocida como Gego fue una artista y escultora moderna venezolana de origen alemán. Sus obras más populares se produjeron en los años 1960 y 1970, durante el apogeo de la popularidad del arte abstracto geométrico y el arte cinético.
-
Guillermo Grajeda Mena (1918-1996)
Obra: La conquista -
Teatro nacional de guatemala diseãdo por el arquitecto, Efraín Recinos.
-
- Gerd Leufert conocido en Venezuela como Gerd (diminutivo de Gerhard), pero en los archivos de estudios de Lituania y Alemania aparece como Gerhard Leufert, fue un diseñador gráfico, pintor, dibujante y fotógrafo.
-
- César Rengifo ) fue un pintor y dramaturgo venezolano representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la pintura mexicana, junto con Héctor Poleo, Pedro León Castro y Gabriel Bracho; todos ellos después de haber iniciado estudios en Caracas fueron a México en la mejor época del muralismo mexicano.
-
Surgen dos modalidades a mital de la decada de los 60, el Grupo Vértebra y la Galería DS.
-
La DS, fue fundada en 1964 por el artista Luis Díaz (1939) y por Daniel Schafer (1937-2004), pintor y diseñador gráfico. Fue el primer espacio para mostrar y vender obras de arte con criterio profesional. Se dedicó a la promoción y divulgación del arte auténtico, con énfasis en el aspecto sintáctico y técnico de la obra, no descuidando el semántico. Para La DS fue importante el arte libre de contenido social, de denuncia o compromiso.
-
Sin titulo
-
Quetzaloide de Luis Diaz.
-
A la DS, se unen Margot Fanjul (1931-1998), Joyce Vourvoulias (1940-2000) y, ocasionalmente, Rodolfo Mishaan (1924- 1998).
-
Margarita Azurdia, El cocodrilo (1970)
-
Rodolfo Mishaan, El Quetzal: Bandera, 1969
-
- Trino Orozco Fue un artista larense, considerado por los críticos como uno de los mejores acuarelistas de Venezuela.
-
La Cultura Vertebral sirve de base para estudiar y extraer algunas ideas sobre los procesos estéticos de Guatemala en los años sesenta y setenta, esta obra analiza la evolución artística que atraviesa el grupo. Los miembros fundadores de Vértebra o conocidos como los Vertebrados, son todos ex alumnos de la ENAP entre 1953 y 1958.
-
- Gabriel Bracho fue un pintor muralista y militante del Partido Comunista de Venezuela, inicio sus estudios en El Círculo Artístico del Zulia y los concluye en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas.
-
Otros representantes de las décadas sesenta y setenta que aportaron grandes logros al movimiento plástico guatemalteca tanto en la expresión abstracta como en la línea del figurativismo, así como el simbólico o con intención narrativa son: Rodolfo Abularach (1933) y Efraín Recinos (1928-2011).
-
Rodolfo Abularach, Cortesía.
-
Es hasta 1987 cuando se forma un nuevo colectivo, Galería Imaginaria, fundada en la ciudad de Antigua Guatemala por Moisés Barrios (1946) y Luis González Palma (1957), está buscaba ofrecer un arte alternativo, sin excluir la figuración, técnicas mixtas tanto en pintura como en escultura, fotografía, grabado y foto-pintura.
-
- Aimée Battistini una pintora venezolana. Se destaco desde muy joven reprodujo clásicos de la pintura al óleo.
-
Moisés Barrios, Bananapolis.
-
Luis González Palma, Constelaciones de lo intangible.
-
Este pintor estubo muy influenciado por su etnia indigena, estudio en el extrangero y perfecciono su estilo basado en la critica social y apresiacion de la cultura indigena.
-
Galería Imaginaria cierra sus puertas en 1989 y sus integrantes pasan a formar parte de la Galería Sol del Río, que inicia sus operaciones en 1990, cuya especialización hasta la actualidad es el arte conceptual.
-
La década de 1990, se plantea unas opciones distintas. por parte de los artistas más jóvenes, había una intención de internacionalización, un deseo de estar a la altura de los cánones latinoamericanos. Prevalece el deseo de abandonar la tradición. La pintura como su principal baluarte junto a la escultura e incursionar en el arte objeto, el objeto encontrado, la instalación o la combinación de fotografía e instalación.
-
Hasta nuestros días Las obras arquitectónicas actuales están influenciadas por las tendencias internacionales y la nueva tecnología. El principal representante del arte panameño actual es Brooke Alfaro.
-
Algunos artistas destacados durante la década de los 90: Darío Escobar (1971), Aníbal López (1964) y Mariadolores Castellanos (1958); los fotógrafos Daniel Hernández (1956) y Rodolfo Walsh (1965), salvadoreño radicado en Guatemala
-
Gol, Darío Escobar
-
Mariadolores Castellanos, La Madre de las Lágrimas, 2004
-
Carlos Arboleda Nacido en el año de 1928, realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Florencia, en Italia y en la Real Academia de Bellas Arte de San Jorge en Barcelona. Es un importante escultor, pintor y grabador. Entre sus obras destacan: “El Cristo de Tocumen”; el Monumento a las Madres de Parita; el monumento a la Madre de Juan Díaz; “La cabeza de Alberto Einstein”; entre otros.
-
- Braulio José Salazar Sánchez un artista plástico y docente venezolano. Que se destaco por sus famosos murales pintados en las calles de caracas.