- 
  
   Herramienta de cálculo antigua que utiliza cuentas en varillas para realizar operaciones aritméticas. Herramienta de cálculo antigua que utiliza cuentas en varillas para realizar operaciones aritméticas.
- 
  
   Fue una de las primeras computadoras electrónicas, creada en 1949 por John Eckert y John Mauchly. Fue el sucesor del ENIAC y uno de los primeros ordenadores en usar almacenamiento en cinta magnética. Fue una de las primeras computadoras electrónicas, creada en 1949 por John Eckert y John Mauchly. Fue el sucesor del ENIAC y uno de los primeros ordenadores en usar almacenamiento en cinta magnética.
- 
  
   Matemático e inventor alemán que construyó una de las primeras calculadoras mecánicas en el siglo XVII, un precursor de las calculadoras automáticas modernas. Matemático e inventor alemán que construyó una de las primeras calculadoras mecánicas en el siglo XVII, un precursor de las calculadoras automáticas modernas.
- 
  
   Dispositivos diseñados para realizar operaciones aritméticas de manera automática, usando mecanismos de engranajes, ruedas y palancas. Ejemplos son la Pascalina y las máquinas de Leibniz. Dispositivos diseñados para realizar operaciones aritméticas de manera automática, usando mecanismos de engranajes, ruedas y palancas. Ejemplos son la Pascalina y las máquinas de Leibniz.
- 
  
   Matemático y filósofo francés que inventó una de las primeras calculadoras mecánicas, la Pascalina, en 1642, para ayudar con los cálculos aritméticos. Matemático y filósofo francés que inventó una de las primeras calculadoras mecánicas, la Pascalina, en 1642, para ayudar con los cálculos aritméticos.
- 
  
   Filósofo y matemático alemán que inventó una calculadora mecánica llamada Máquina de Leibniz, que podía realizar multiplicaciones y divisiones. Filósofo y matemático alemán que inventó una calculadora mecánica llamada Máquina de Leibniz, que podía realizar multiplicaciones y divisiones.
- 
  
   Un tipo de calculadora mecánica diseñada por Charles Babbage para calcular tablas matemáticas utilizando diferencias finitas. Un tipo de calculadora mecánica diseñada por Charles Babbage para calcular tablas matemáticas utilizando diferencias finitas.
- 
  
   Inventor francés que creó el telar de Jacquard, una máquina que utilizaba tarjetas perforadas para automatizar el tejido, una idea clave en el desarrollo de la programación de computadoras. Inventor francés que creó el telar de Jacquard, una máquina que utilizaba tarjetas perforadas para automatizar el tejido, una idea clave en el desarrollo de la programación de computadoras.
- 
  
   Diseñada por Charles Babbage, fue una de las primeras ideas de una computadora programable, con la capacidad de ejecutar cualquier algoritmo. Diseñada por Charles Babbage, fue una de las primeras ideas de una computadora programable, con la capacidad de ejecutar cualquier algoritmo.
- 
  
   Máquina de diferencias creada por Per Georg Scheutz, basada en los diseños de Charles Babbage, para calcular y tabular funciones matemáticas. Máquina de diferencias creada por Per Georg Scheutz, basada en los diseños de Charles Babbage, para calcular y tabular funciones matemáticas.
- 
  
   Matemática y escritora, considerada la primera programadora de la historia por su trabajo en la máquina analítica de Babbage. Matemática y escritora, considerada la primera programadora de la historia por su trabajo en la máquina analítica de Babbage.
- 
  
   Matemático británico que creó el álgebra booleana, la base del diseño lógico de las computadoras modernas. Matemático británico que creó el álgebra booleana, la base del diseño lógico de las computadoras modernas.
- 
  
   Matemático británico que diseñó la Máquina Analítica, considerada el precursor de las computadoras modernas. También ideó la Máquina de Diferencias. Matemático británico que diseñó la Máquina Analítica, considerada el precursor de las computadoras modernas. También ideó la Máquina de Diferencias.
- 
  
   Máquina diseñada para resolver ecuaciones diferenciales de manera analógica. Máquina diseñada para resolver ecuaciones diferenciales de manera analógica.
- 
  
   Dispositivo diseñado para resolver ecuaciones algebraicas automáticamente. Babbage diseñó algunas máquinas con este propósito. Dispositivo diseñado para resolver ecuaciones algebraicas automáticamente. Babbage diseñó algunas máquinas con este propósito.
- 
  
   Máquina de cifrado utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Su código fue descifrado por Alan Turing y su equipo, lo que influyó en el desarrollo de la informática. Máquina de cifrado utilizada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Su código fue descifrado por Alan Turing y su equipo, lo que influyó en el desarrollo de la informática.
- 
  
   Estadístico e inventor estadounidense que desarrolló una máquina tabuladora que utilizaba tarjetas perforadas para procesar datos, un precursor de las computadoras modernas. Estadístico e inventor estadounidense que desarrolló una máquina tabuladora que utilizaba tarjetas perforadas para procesar datos, un precursor de las computadoras modernas.
- 
  
   Serie de computadoras desarrolladas por Konrad Zuse, entre ellas la Z1 y la Z3, consideradas pioneras en la historia de la computación. Serie de computadoras desarrolladas por Konrad Zuse, entre ellas la Z1 y la Z3, consideradas pioneras en la historia de la computación.
- 
  
   Ingeniero e inventor español que creó máquinas automáticas y el telekino, un precursor del control remoto, además de desarrollar calculadoras mecánicas avanzadas. Ingeniero e inventor español que creó máquinas automáticas y el telekino, un precursor del control remoto, además de desarrollar calculadoras mecánicas avanzadas.
- 
  
   Primer ordenador electrónico digital, diseñado por John Atanasoff y Clifford Berry en los años 30. Primer ordenador electrónico digital, diseñado por John Atanasoff y Clifford Berry en los años 30.
- 
  
   Término que puede referirse a computadoras diseñadas para realizar cálculos complejos, especialmente en el contexto de computación temprana. Término que puede referirse a computadoras diseñadas para realizar cálculos complejos, especialmente en el contexto de computación temprana.
- 
  
   Primer ordenador electrónico programable, utilizado por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar códigos alemanes, en particular el código de la máquina Enigma. Primer ordenador electrónico programable, utilizado por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar códigos alemanes, en particular el código de la máquina Enigma.
- 
  
   Primer ordenador digital de propósito general, completado en 1945, que utilizaba tubos de vacío y fue diseñado para realizar cálculos balísticos. Primer ordenador digital de propósito general, completado en 1945, que utilizaba tubos de vacío y fue diseñado para realizar cálculos balísticos.
- 
  
   Una de las primeras computadoras electromecánicas, desarrollada en la Universidad de Harvard y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para cálculos científicos y militares. Una de las primeras computadoras electromecánicas, desarrollada en la Universidad de Harvard y utilizada durante la Segunda Guerra Mundial para cálculos científicos y militares.
- 
  
   Una de las primeras computadoras de programa almacenado, desarrollada en la Universidad de Mánchester en 1949. Una de las primeras computadoras de programa almacenado, desarrollada en la Universidad de Mánchester en 1949.
- 
  
   Primer ordenador comercial fabricado en los Estados Unidos, desarrollado por Eckert y Mauchly. Fue famoso por predecir la elección presidencial de 1952. Primer ordenador comercial fabricado en los Estados Unidos, desarrollado por Eckert y Mauchly. Fue famoso por predecir la elección presidencial de 1952.
- 
  
   Computadora temprana diseñada para almacenar programas y trabajar con datos binarios. Fue sucesor del ENIAC, introduciendo el concepto de programa almacenado. Computadora temprana diseñada para almacenar programas y trabajar con datos binarios. Fue sucesor del ENIAC, introduciendo el concepto de programa almacenado.
- 
  
   Computadoras que usaban tubos de vacío para procesar información, construidas entre los años 1940 y 1950, como el ENIAC y el UNIVAC. Computadoras que usaban tubos de vacío para procesar información, construidas entre los años 1940 y 1950, como el ENIAC y el UNIVAC.
- 
  
   Matemático y criptógrafo británico, pionero en la teoría de la computación y la inteligencia artificial. Matemático y criptógrafo británico, pionero en la teoría de la computación y la inteligencia artificial.
 Logró descifrar el código nazi en la Segunda Guerra Mundial.
- 
  
   Matemático y científico de la computación húngaro-estadounidense que desarrolló la arquitectura de von Neumann, la cual define el diseño básico de las computadoras actuales. Matemático y científico de la computación húngaro-estadounidense que desarrolló la arquitectura de von Neumann, la cual define el diseño básico de las computadoras actuales.
- 
  
   Computadoras que usaban transistores en lugar de tubos de vacío, más pequeñas y eficientes, desarrolladas entre los años 1950 y 1960. Computadoras que usaban transistores en lugar de tubos de vacío, más pequeñas y eficientes, desarrolladas entre los años 1950 y 1960.
- 
  
   Ordenadores que utilizaron circuitos integrados, comenzando en los años 1960, lo que permitió una mayor miniaturización y velocidad. Ordenadores que utilizaron circuitos integrados, comenzando en los años 1960, lo que permitió una mayor miniaturización y velocidad.
- 
  
   Familia de computadoras mainframe lanzada por IBM en 1964, que introdujo un diseño compatible a largo plazo y fue un hito en la informática empresarial. Familia de computadoras mainframe lanzada por IBM en 1964, que introdujo un diseño compatible a largo plazo y fue un hito en la informática empresarial.
- 
  
   Matemático e ingeniero estadounidense, conocido por ser el fundador de la cibernética, el estudio de los sistemas de control y comunicación en máquinas y organismos. Matemático e ingeniero estadounidense, conocido por ser el fundador de la cibernética, el estudio de los sistemas de control y comunicación en máquinas y organismos.
- 
  
   Comenzó en los años 1970, con el uso de microprocesadores, lo que permitió la creación de computadoras personales y dispositivos más pequeños y asequibles. Comenzó en los años 1970, con el uso de microprocesadores, lo que permitió la creación de computadoras personales y dispositivos más pequeños y asequibles.
- 
  
   Físico e ingeniero estadounidense, líder del desarrollo del Harvard Mark I, uno de los primeros grandes computadores electromecánicos. Físico e ingeniero estadounidense, líder del desarrollo del Harvard Mark I, uno de los primeros grandes computadores electromecánicos.
- 
  
   Ingeniero y científico estadounidense, que desarrolló el analizador diferencial, una computadora analógica temprana, y promovió la investigación científica durante la Segunda Guerra Mundial. Ingeniero y científico estadounidense, que desarrolló el analizador diferencial, una computadora analógica temprana, y promovió la investigación científica durante la Segunda Guerra Mundial.
- 
  
   Uno de los primeros microordenadores, lanzado en 1975, que popularizó la computación personal. Uno de los primeros microordenadores, lanzado en 1975, que popularizó la computación personal.
- 
  
   Empresa tecnológica conocida por sus innovaciones en computadoras personales, smartphones y software. Empresa tecnológica conocida por sus innovaciones en computadoras personales, smartphones y software.
- 
  
   Físico estadounidense que colaboró con Eckert en el diseño del ENIAC y EDVAC, importantes hitos en la historia de la computación. Físico estadounidense que colaboró con Eckert en el diseño del ENIAC y EDVAC, importantes hitos en la historia de la computación.
- 
  
   Computadora personal lanzada en 1981 por IBM, que popularizó el uso de ordenadores personales en hogares y oficinas, iniciando la era de la computación personal. Computadora personal lanzada en 1981 por IBM, que popularizó el uso de ordenadores personales en hogares y oficinas, iniciando la era de la computación personal.
- 
  
   Científica de la computación estadounidense, creadora del primer compilador y pionera en el desarrollo del lenguaje COBOL. Científica de la computación estadounidense, creadora del primer compilador y pionera en el desarrollo del lenguaje COBOL.
- 
  
   Pionero en la informática que construyó una de las primeras calculadoras electrónicas en los años 1930, llamada "Model K", que utilizaba relés para realizar cálculos binarios. Pionero en la informática que construyó una de las primeras calculadoras electrónicas en los años 1930, llamada "Model K", que utilizaba relés para realizar cálculos binarios.
- 
  
   Ingeniero alemán, considerado el creador de la primera computadora programable y completamente automática, la Z3, desarrollada en los años 1940. Ingeniero alemán, considerado el creador de la primera computadora programable y completamente automática, la Z3, desarrollada en los años 1940.
- 
  
   Ingeniero eléctrico estadounidense, codesarrollador del ENIAC y el EDVAC, dos de las primeras computadoras electrónicas. Ingeniero eléctrico estadounidense, codesarrollador del ENIAC y el EDVAC, dos de las primeras computadoras electrónicas.
- 
  
   Matemático e ingeniero eléctrico estadounidense conocido como el padre de la teoría de la información, que sentó las bases para la informática moderna y la transmisión de datos. Matemático e ingeniero eléctrico estadounidense conocido como el padre de la teoría de la información, que sentó las bases para la informática moderna y la transmisión de datos.