-
Gran Bretaña, debido a las necesidades
económicas derivadas de sus continuas luchas con Francia, decidió incrementar los
impuestos sobre los habitantes de las colonias americanas. -
El 4 de julio de 1776 representantes de las trece colonias se reunieron en Filadelfia y
firmaron la Declaración de Independencia de Estados Unidos. Inglaterra no aceptó la Independencia y continuó la guerra durante 17 años. En 1783
las últimas tropas británicas en América firmaron su rendición y, en la Paz de Versalles. -
En 1787 se aprobó la primera Constitución de la historia. En ella se proclama que
EE.UU será una República Federal, con soberanía nacional, división de poderes,igualdad de los ciudadanos ante la ley, y separación entre la iglesia y el
Estado. La Constitución se complementaba con la Declaración de Derechos. -
Con la revolución francesa (1789) da comienzo la Edad Contemporánea en la que aun seguimos hoy en día.
-
La reunión se convocó para mayo de 1789 en el palacio de Versalles, pero antes de que se reunieran, los distintos estamentos redactaron los cuadernos de quejas
-
Se empiezan a reconocer 4 derechos fundamentales: la libertad individual, la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada y la soberanía nacional .
-
El rey quiso disolver esta Asamblea, pero el pueblo de París con protagonismo de los Sants Culottes.
-
El 14 de julio de 1789, se amotinó y asaltó la prisión real de La
Bastilla, símbolo del absolutismo. Los disturbios se extendieron a otras ciudades y al campo, provocando una oleada de asaltos, motines y asesinatos en las tierras de la alta
nobleza: “el gran miedo”. -
El texto definitivo de la Constitución se aprobó en septiembre de 1791. En ese momento Francia se convirtió oficialmente en una monarquía constitucional y parlamentaria.
-
Durante esta fase, la asamblea se tuvo que enfrentar a numerosas complicaciones como la grave crisis económica y la oposición de los enemigos de la revolución: los nobles, que en algunos casos se exiliaron, y el rey que intentó huir y fue detenido en Varennes y devuelto a París en Junio de 1791
-
Una vez aprobada la Constitución, y tras unas elecciones, se estableció la Asamblea Legislativa. La componían varios grupos políticos entre los que destacaban dos: Los girondinos que eran los liberales moderados que representaban a la alta burguesía y
aceptaban una monarquía constitucional y sufragio censatario, y los Jacobinos que estaban formados por los republicanos más radicales y apoyaban el sufragio universal. -
Las monarquías absolutas de Austria y Prusia, temerosas de que la revolución se extendiera a sus territorios, declararon la guerra a Francia (Abril de 1792) e invadieron el país. Ambos países
exigían la restitución de Luis XVI y apoyaron a los contrarrevolucionarios. -
Los girondinos presionados por los jacobinos y el pueblo deciden ejecutar en la guillotina al rey Luis XVI y su esposa, acusados de traición. Este hecho provocó la declaración de guerra de otras potencias europeas (Gran Bretaña y España) que se unieron en coalición a Austria y Prusia; además la situación económica no había mejorado y se produjeron levantamientos realistas contrarrevolucionarios (apoyaban la vuelta al Antiguo Régimen)
-
Se creó en 1793 el Comité de Salud Pública, un tribunal extraordinario, dirigido por Robespierre (líder jacobino) y Danton.
-
Desde la caída de Robespierre se creó un gobierno moderado (girondinos), conocido como la convención termidoriana, que llegaría hasta octubre de 1795.
-
En esas intervenciones destacó la figura de un joven militar, Napoleón Bonaparte, cuya popularidad se acrecentó tras sus victorias en las campañas de Italia, Austria o Egipto. Sus éxitos, y el apoyo que le ofreció la alta burguesía para que restableciese el orden en Francia, le llevaron a dar el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) e instaurar el Consulado.