-
Laboral: Constitución de 1917 - Artículo 123
Se reconoce por primera vez el derecho al trabajo digno y socialmente útil. Se incluyen jornadas máximas, salario mínimo y derecho a la sindicalización. -
Matrimonio: Código Civil para el Distrito Federal
Establece el matrimonio como un contrato entre hombre y mujer, con requisitos y efectos jurídicos. -
Laboral: Primera Ley Federal del Trabajo
Se promulga para reglamentar el artículo 123 constitucional, estableciendo derechos y obligaciones laborales. -
Laboral: Incorporación del Convenio 87 de la OIT
México adopta el Convenio 87 de la OIT sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación, con fuerza vinculante en el derecho interno. -
Laboral: Nueva Ley Federal del Trabajo
Moderniza la legislación laboral, refuerza los derechos colectivos y establece nuevas disposiciones sobre seguridad e higiene. -
Electoral: Creación del IFE
Se crea el Instituto Federal Electoral, primer organismo autónomo encargado de organizar elecciones. -
Energética: Adhesión al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Aunque inicialmente excluyó al sector energético, sentó las bases para la apertura progresiva del sector, consolidada en la reforma de 2013. -
Electoral: Autonomía plena del IFE
Se reforma la Constitución para otorgar total autonomía al IFE y establecer la ciudadanización de su Consejo General. -
Transparencia: Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
Primera ley que garantiza el derecho de los ciudadanos a acceder a la información en poder del gobierno federal. -
Transparencia: Declaración de Lima sobre la Transparencia
México adhiere a los principios internacionales de transparencia administrativa y acceso a la información pública como derechos fundamentales. -
Electoral: Reforma constitucional de 2007
Limita la propaganda electoral y reforma el modelo de comunicación política, fortaleciendo el papel del IFE. -
Electoral: Convenio de la ONU sobre Derechos Humanos
Fortalece derechos políticos como el sufragio activo y pasivo, e influye en reformas para garantizar la equidad en la competencia electoral. -
Matrimonio: Reconocimiento del matrimonio igualitario en la Ciudad de México
La Asamblea Legislativa reforma el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. -
Matrimonio: Reforma Constitucional en Derechos Humanos
Reconoce jerarquía constitucional a los tratados internacionales en materia de derechos humanos, fortaleciendo el reconocimiento del matrimonio igualitario. -
Laboral: Reforma laboral de 2012
Introduce nuevas formas de contratación (outsourcing, contratos a prueba), buscando flexibilizar el mercado laboral. -
Energética: Reforma Constitucional Energética
Se modifican los artículos 25, 27 y 28 para permitir la participación privada en petróleo, gas y electricidad. Se desmonopolizan las funciones de Pemex y CFE. -
Electoral: Transformación del IFE en INE
Se crea el Instituto Nacional Electoral (INE), con facultades para organizar elecciones federales y locales. -
Energética: Leyes secundarias de la Reforma Energética
Se expiden leyes como la Ley de Hidrocarburos, Ley de Industria Eléctrica y la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética. -
Transparencia: Reforma Constitucional en materia de Transparencia
Otorga autonomía constitucional al INAI y amplía la obligación de transparencia a todos los entes públicos. -
Matrimonio: Jurisprudencia de la Suprema Corte sobre matrimonio igualitario
La SCJN declara inconstitucional cualquier ley estatal que limite el matrimonio a un hombre y una mujer. -
Matrimonio: Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH
Establece que los países deben garantizar el acceso al matrimonio civil a parejas del mismo sexo. México, como Estado parte, debe acatarla conforme al artículo 1º constitucional. -
Laboral: Reforma laboral de 2019
Garantiza la libertad sindical, voto secreto en elecciones sindicales y crea el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. -
Laboral: Ratificación del TMEC
El T-MEC incluye un capítulo laboral que obliga a México a garantizar libertad sindical, condiciones laborales dignas y mecanismos eficaces de cumplimiento. -
Matrimonio: Prohibición del matrimonio infantil en comunidades indígenas
El Senado de México aprobó una reforma que prohíbe el matrimonio infantil en comunidades indígenas, asegurando el respeto al interés superior de niñas, niños y adolescentes. -
Laboral: Regulación de trabajadores de plataformas digitales
La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa que otorga mayores beneficios a los conductores y repartidores de aplicaciones digitales como Uber, DiDi y Rappi. Aquellos que ganen el salario mínimo mensual serán considerados trabajadores formales con acceso a prestaciones sociales. -
Transparencia: Desaparición del INAI y creación de nuevo ente
El Congreso aprobó la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), creando en su lugar el ente "Transparencia para el Pueblo" bajo la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. -
Electoral: Elección por voto popular de jueces y magistrados
Por primera vez, se implementa la elección por voto popular de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados del Tribunal Electoral. -
Energética: Publicación de nuevas leyes del sector energético
Se publicaron reformas y actualizaciones a diversas leyes y regulaciones energéticas, incluyendo la Ley de la Empresa Pública del Estado para CFE y Pemex, la Ley del Sector Eléctrico y la Ley del Sector Hidrocarburos, entre otras.