-
Arpanet (Advanced Research Projects Agency Network) es donde todo comienza. Esta red no sólo es la precursora de las redes sociales, sino también del internet.
-
1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día. Este sitio se enfoca en que cualquier persona se encuentra a solo seis pasos, círculos sociales, de la persona más distante
a ellos y que siempre todos estamos conectados. -
Ryze.com se introdujo en el 2001 como una red para aprovechar las conexiones profesionales de los usuarios.
-
El 2002 fué marcado por el lanzamiento de una de las promesas más grandes que el internet había hecho en la historia de las redes sociales, Friendster. Esta red empezó con la premisa de convertirse en una red de citas.
-
La historia de Facebook comienza en octubre de 2003, cuando a un jovencísimo Mark Zuckerberg se le ocurre crear una web para entretener a sus compañeros de Harvard. El sitio se llamaba Facemash y servía para que los estudiantes pudiesen
juzgar el atractivo de otros estudiantes y hacer rankings. -
Este éxito llevó a Zuckerberg a crear una nueva red social con sus compañeros Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes el 4 de febrero de 2004. La plataforma se llamaba ‘The Facebook’ y estaba solo disponible para las personas con una dirección de correo electrónico de Harvard.
-
La aceptación en masas de las redes sociales realmente empezó cuando en 2005 MySpace fue adquirida por 580 millones de dólares. La compra generó una cobertura masiva de los medios de comunicación tradicionales.
-
El 2005 es un año clave en la historia de Facebook. En primer lugar, la red social pierde la “The” y se convierte oficialmente en Facebook y ya permite etiquetar a las personas en las fotos.
-
En 2009 Facebook activa el icónico botón “me gusta”. Aunque ese año pasará a la historia de Facebook como el año en que la red social se convierte en la plataforma más popular del mundo, con 350 millones de usuarios registrados y 132 millones de usuarios únicos mensuales.
-
En 2011, la plataforma social de Zuckerberg adquiere Instagram por unos mil millones de euros y también sale a bolsa. Por otra parte, alcanza la bestial cifra de mil millones de usuarios activos al mes (una de cada 7 personas en el planeta ha usado Facebook). Es decir, un caramelo muy dulce para inversores y anunciantes.
-
La adquisición de la competencia (Instagram) salió tan bien, que Zuckerberg intentó comprar Snapchat, aunque sin éxito. Aun así, en febrero de 2014 consigue comprar WhatsApp.