-
aparición de internet y primeras pantallas personales
se crea el internet doméstico y los primeros ordenadores personales.
Empieza la exposición prolongada a pantallas, pero aún limitada -
Lanzamiento del primer iphone
Se popularizan los smartphones, haciendo las pantallas portatiles y siempre disponibles.
Se comienza a usar más intensamente y constante las pantallas en los adolescentes. -
Aumento masivo del uso de redes sociales
facebook, instagram, Twitter se vuelven presentes a todas horas. -
primeros estudios sobre impacto cerebral
Investigaciones comienzan a mostrar reducción de la materia gris en el córtex prefrontal en personas con uso excesivo de pantallas.
El córtex prefrontal se asocia con el autocontrol, la toma de decisiones y la regulación emocional. -
Reconocimiento oficial de la adicción a videojuegos
La OMS reconoce el trastorno por uso de videojuegos como un problema de salud mental.
Se empieza a prestar más atención a los efectos de pantallas interactivas. -
Pandemia de Covid-19 y explosión del tiempo frente a pantallas.
Educación online, teletrabajo y aislamiento llevan a un aumento récord del uso de pantallas.
Aumenta la depresión y trastornos del sueño en adolescentes.
Nuevos estudios muestran un desarrollo más lento del córtex prefrontal en menores muy expuestos. -
Estudios longitudinales confirman efectos a largo plazo.
Estudios muestran correlación entre uso excesivo de pantallas y menor desarrollo en regiones cerebrales clave -
Nuevas tendencias y preocupaciones (2024-2025)
La adicción a las pantallas ya se considera una de las principales adicciones comportamentales entre jóvenes, con consecuencias en el desarrollo cognitivo, equilibrio emocional y socialización. El uso compulsivo puede llevar a aislamiento, ansiedad, pérdida de autocontrol y dificultades para asumir responsabilidades académicas y familiares . -
daño celebrales
Evidencias de daño cerebral y alteraciones sensoriales en niños pequeños expuestos a pantallas -
Empezo a aumentar el insobnio
Aumento de insomnio y trastornos del ritmo circadiano en adolescentes adictos a pantallas -
Riesgo de neurodegeneración
Riesgo de neurodegeneración precoz y mayor incidencia de problemas mentales en jóvenes