-
Finales del siglo XIX, principios del siglo XX, se mostró interés en investigar científicamente las problemáticas de las empresas industriales con producción masiva y estandarizada Se estudió como se relacionaban el tiempo y el tiempo para la eficiencia en la organización, se redujeron las horas laborales y el salario dependía de la productividad de los empleados, se racionalizó el trabajo en nivel operaciones y se creo un ambiente armónico y de cooperación grupal en las organizaciones
-
Se baso en la teoría científica y le dio más importancia a la dirección de las empresas de forma integral
Sus postulados fueron:
1. Principios administrativos
2. Universalidad de la teoría administrativa
3. El proceso administrativo (PA)
4. Importancia de la ensefianza de la administración
5. Áreas funcionales en las organizaciones
6. Niveles gerenciales -
Principales exponentes:
• Fedrerick Taylor
• Henry Fayol
• Max Weber
Conceptos básicos:
• Planificación
• Organización
• Coordinación del personal
• Dirección
• Control
• Proceso escalar
• Rango de control
• Se debe supervisar por 3 niveles de liderazgo
Aplicación actual:
Cadenas de comida rápida, cines, tiendas departamentales, empresas de manufactura -
Consecuencia del desarrollo de la industria y producción en serie
-Las personas como el eje funcional de las organizaciones
-Como las relaciones interpersonales influenciaban las actitudes ante la productividad de las personas y como impactaban para bien o para mal el desarrollo la organización
-Organización informal: Existe conforme a las relaciones dentro de la organización y aunque no este en el organigrama, estas influyen en el poder de las personas en la organización y como se relacionan -
Principales exponentes: Elton Mayo
Conceptos básicos:
• La participación en la toma de decisiones aumenta el compromiso, responsabilidad y organización
• Las organizaciones son conformadas por grupos de personas
• Se basa en descubrimientos psicológicos
• Delegación de autoridad y autonomía
• Se fija en las necesidades de los empleados
Aplicación actual: En las normas y políticas de las organizaciones y en el ambiente laboral -
Sociólogo que dio énfasis en la estructura y racionalidad organizacional. También determinó que para asignar los puestos en una organización se tenía que llenar cierto perfil
-
Principales exponentes:
-Amitai Etzioni
-Max Weber
Conceptos básicos:
• Estructura
• Ambiente
• Personas que lo conforman
Aplicación actual:
Cuando hay un conflicto en una organización -
-Como el ambiente externo influía en la organización
-Enfoque múltiple y globalizador de la organización: organización formal e informal; análisis interorganizacional e intraorganizacional
-Estructura de jerarquías -
Conjunto de sistemas que se interrelacionan entre si a nivel interno y externo, en conjunto es mayor que al de ellos mismos, no pueden subsistir uno sin el otro aunque sean partes independientes
-
Principales exponentes: Ludgwin Von Bertalanffy
Conceptos básicos:
• El todo es más importante que las partes individuales
• Los sistemas evolucionan
• Se adaptan a cambios en el entorno
• Se retroalimentan a través del entorno
Aplicación actual: El ambiente se vuelve armónico ya que todos los que conforman la organización son interdependientes, desarrollo organizacional -
Se toma lo más importante de la teoría clásica y con nuevos postulados se determino que es una estrategia y como dependiendo en la estructura de la organización esta es más eficiente
-
El cambio exterior tiene impacto en la organización, ya que todo cambio dentro y/o fuera de esta le afecta para bien o de manera negativa