51

Evolución de la organización internacional

  • Conferencia de las Naciones

    Conferencia de las Naciones
    El instrumento que se utilizaba para fomentar la cooperación entre diferentes Estados, fue el sistema de las Conferencias Internacionales, como ocurrió con el Congreso de Viena (puso fin a la era Napoleónica y ordenó sobre nuevos cauces la convivencia entre los pueblos europeos)
  • Comisión Central para la Navegación del Rin

    Comisión Central para la Navegación del Rin
    Las comisiones buscaban coordinar la administración de los ríos internacionales, encargándose de regular y gestionar su navegación. Así, el primer antecedente de las organizaciones internacionales es la Comisión Central para la Navegación del Rin, creada en 1815.
  • Comisión Central para la Navegación del Danubio

    Comisión Central para la Navegación del Danubio
  • Comité Internacional de la Cruz Roja

    Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Unión Postal Universal

    Unión Postal Universal
  • Corte Permanente de Arbitraje

    Corte Permanente de Arbitraje
    En 1889 se estableció la Corte Permanente de Arbitraje, predecesora de la actual Corte Internacional de Justicia como primera organización dedicada a la resolución de controversias internacionales.
  • Unión Interparlamentaria

    Unión Interparlamentaria
  • Sociedad de Naciones

    Sociedad de Naciones
    La creación de La Sociedad de Naciones, sirvió de punto central de reflexión a la hora de estructurar una nueva organización mundial para preservar la paz entre todos los pueblos de la tierra.
  • Tribunal Permanente de Justicia Internacional

    Tribunal Permanente de Justicia Internacional
    Se crea el Tribunal Permanente de Justicia Internacional que empieza a funcionar a partir de 1922 en La Haya.
  • La carta del Atlantico

    La carta del Atlantico
    El 14 de agosto de 1941, el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, y el primer ministro del Reino Unido, Winston Churchill, propusieron una serie de principios para la colaboración internacional con el objetivo de mantener la paz y la seguridad mundial.
  • Banco mundial

    Banco mundial
    Se crea el Banco Mundial una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia. Se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo
  • Nace la U.N.E.S.C.O

    Nace la U.N.E.S.C.O
  • Conferencia de San Francisco

    Conferencia de San Francisco
    El 25 de abril de 1945, delegados procedentes de 50 naciones se dan cita en San Francisco para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional.
  • Naciones Unidas

    Naciones Unidas
    Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, para redactar la Carta de las Naciones Unidas. Se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes.
  • Creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

    Creación del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
    Tiene como objetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal rama del GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.
  • Nace la O.M.S

    Nace la O.M.S
  • Asamblea General

    Asamblea General
    La primera Asamblea General se celebra en el Central Hall en Westminster (Londres) y participan las 51 naciones entonces representadas.
  • Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

    Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
    El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, que más tarde se convirtió en un componente fundacional del Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, planteó varias cuestiones sobre los procesos aduaneros, pero no había ninguna institución responsable del examen de las cuestiones aduaneras.
  • Tratado Americano de Soluciones Pacíficas

    Se inaugura oficialmente la Organización de los Estados Americanos con la Novena Conferencia Internacional Americana que adoptó la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá) y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
  • Creación de La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

    Creación de La Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
    Fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año
  • Creación de La Organización de los Estados Americanos

    Creación de La Organización de los Estados Americanos
    La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos

    Declaración Universal de los Derechos Humanos
    Durante el mandato de Trygve Lie, la Asamblea General adopta la Declaración Universal de los Derechos Humanos en París. Su texto se compone en menos de dos años y en un tiempo en que el mundo estaba dividido en dos bloques: el Este y el Oeste.
  • Firma del tratado de Washington

    Firma del tratado de Washington
    El Convenio de la CCC se firmó en Bruselas,varios Estados firmaron el Convenio por el que se creaba un Consejo de Cooperación Aduanera, que entró en vigor el 4 de noviembre de 1952 con 17 Partes Contratantes
  • Consejo de Cooperación Aduanera

    Consejo de Cooperación Aduanera
    La Organización Mundial de Aduanas es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera.
  • Se crea la Organización Marítima Internacional

    Se crea la Organización Marítima Internacional
    Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
  • Asociación Europea de Libre Comercio

    Asociación Europea de Libre Comercio
    Para reducir los obstáculos comerciales y aumentar los intercambios de bienes y servicios, una serie de países europeos que no pertenecen a la Comunidad Económica Europea (Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, el Reino Unido, Suecia y Suiza) crean la Asociación Europea de Libre Comercio. En la actualidad, sus miembros son Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
  • Creacion de La OCDE

    Creacion de La OCDE
    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 38 estados,cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales
  • No proliferación de armas nucleares

    No proliferación de armas nucleares
    La Asamblea General aprueba el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y llama a su ratificación.
  • Nacimiento de la OMC

    Nacimiento de la OMC
    La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan además el comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC también dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias.
  • Tratado de prohibición completa de armas nucleares

    Tratado de prohibición completa de armas nucleares
    Treinta y tres años después de firmarse en Moscú el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares (TPPEN), la Asamblea General adopta el Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares. Eso supuso un punto de inflexión en la historia de los esfuerzos encaminados a un desarme nuclear y la no proliferación. El Tratado se abrió a la firma el 24 de septiembre. No ha entrado en vigor debido a que diversos Estados no lo han ratificado.
  • FMI y banco mundial

    FMI y banco mundial
    Brasil sucumbe a la crisis financiera
    El FMI y el Banco
    Mundial adoptan un nuevo enfoque para respaldar a los
    países de bajo ingreso que hace hincapié en las estrategias
    nacionales de lucha contra la pobreza. El servicio para el
    crecimiento y la lucha contra la pobreza reemplaza al SRAE.
  • Terrorismo

    Terrorismo
    Ataques terroristas a gran escala en Nueva York y Washington D.C. La OTAN invoca por primera vez el Artículo 5 y adopta un enfoque de la seguridad más amplio.
    Se acordó que, si se determinaba que el ataque había sido dirigido desde el extranjero contra los Estados Unidos, sería considerado como una acción contemplada en el artículo 5.
  • Corte penal internacional

    Corte penal internacional
    El 10 de abril de 2002 se deposita el último instrumento de ratificación necesario para que entre en vigor el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional , que comienza a tener fuerza efectiva el 1 de julio de 2002. El Estatuto de Roma , redactado en julio de 1998 a raíz de la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios, se convierte en vinculante para todos los países que han ratificado o se han adherido a dicho tratado.
  • OTAN

    OTAN
    La OTAN toma el mando de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) en Afganistán.(su predecesor fue la ONU)
  • Fondo o programa Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

    Fondo o programa	Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).
    El objetivo de esta entidad es impulsar el progreso de las mujeres y de la sociedad. ONU Mujeres defiende que es fundamental que las mujeres y las niñas de todo el mundo tengan el derecho a vivir libres de discriminación, violencia y pobreza, y que la igualdad de género es fundamental para alcanzar el desarrollo
  • SAFE

    Se adoptó el programa SAFE
    Es un convenio internacional que contiene 17 estándares para aumentar la seguridad, facilidades comerciales, la lucha contra la corrupción y la recolección de impuestos.
  • Convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques

    Convenio internacional de Hong Kong para el reciclaje seguro y ambientalmente racional de los buques
    El cambio climático ha sido una prioridad para el Secretario General Ban Ki-moon desde que inició su mandato. En un discurso en la Asamblea General enfatiza: "El peligro que representa la guerra para toda la humanidad y nuestro planeta es similar al del cambio climático"
  • Cumbre de Lisboa

    Cumbre de Lisboa
    La OTAN adopta el Concepto estratégico de 2010 "Compromiso activo, Defensa Moderna",ademas por primera vez en la historia, la OTAN y Rusia colaborarán para defenderse.
    El proyectado escudo antimisiles, que protegerá todo el espacio europeo, formará parte del nuevo "Concepto estratégico" (Strategic Concept) de la organización aprobado en la cumbre para los próximos diez años.
    El tercer gran tema abordado en la cumbre fue la cuestión de la guerra de Afganistán
  • La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz

    La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz
    La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz por sus 60 años de esfuerzos para impulsar la paz en Europa. La UE decidió destinar el dinero del premio (930 000 euros) a los niños que no tienen la posibilidad de crecer en un país en paz, multiplicándolo por dos hasta alcanzar los 2 millones de euros.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
    El Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA) es la entidad que lidera la agenda mundial en el ámbito del medio ambiente, promueve una implementación coherente de la dimensión medioambiental del desarrollo sostenible dentro del sistema de las Naciones Unidas y es el defensor más firme del medio ambiente a escala mundial.
  • Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).

    Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA).
    ONUSIDA es una asociación innovadora de las Naciones Unidas que trabaja para alcanzar el acceso universal a la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo relacionados con el VIH. Reúne los esfuerzos y los recursos de diez organizaciones del sistema de las Naciones Unidas para ayudar a prevenir nuevas infecciones por VIH, cuidar de las personas que viven con el VIH y mitigar el impacto de esta epidemia
  • Fondo o programa Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC)

    Fondo o programa	Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC)
    Protección de los grupos vulnerables, en concreto, población rural y mujeres.
  • Misión de la OSCE en Ucrania.

    Misión de la OSCE en Ucrania.
    Los acuerdos de Minsk firmados el 5 de septiembre de 2014 otorgan más responsabilidad a la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania, en concreto, a los asuntos relacionados con el alto el fuego y la vigilancia de la frontera entre Rusia y Ucrania
  • Fondo de Emergencia del Patrimonio Mundial

    Fondo de Emergencia del Patrimonio Mundial
    El objetivo del Fondo de Emergencia del Patrimonio es financiar actividades y proyectos que permitan a la UNESCO ayudar a los estados miembros a proteger su patrimonio natural y cultural de desastres y conflictos de la forma más efectiva posible.
  • Fondo o programa Fondo de la Diversidad Cultural

    Fondo o programa	Fondo de la Diversidad Cultural
    Este fondo internacional multidonador tiene como objetivo promover la cooperación para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Esta cooperación se realiza mediante la promoción de la emergencia de un sector cultural dinámico.
  • Fondo o programa Fondo Fiduciario de la Corte Penal Internacional en beneficio de las Víctimas

    Fondo o programa	Fondo Fiduciario de la Corte Penal Internacional en beneficio de las Víctimas
    Los proyectos financiados a través de este fondo se dirigen y responden a las necesidades físicas, psicológicas y materiales de las víctimas. Se trabajan las actividades directamente con las víctimas, y se les da herramientas para que ellas mismas recuperen su dignidad, calidad de vida y lugar dentro de sus familias y comunidades.
  • Combatir el tráfico de seres humanos en las rutas migratorias

    Combatir el tráfico de seres humanos en las rutas migratorias
    Un 90 % de los refugiados y migrantes se ponen en manos de redes de traficantes. Este proyecto ambicioso de la OSCE consiste en una formación teórica y práctica que permita fortalecer la respuesta de la sociedad y del sistema de justicia frente a los traficantes.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    El objetivo de este programa es aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño, promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuir a crear un movimiento mundial a favor de los niños.
  • Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)

    Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres)
    El objetivo de esta entidad es impulsar el progreso de las mujeres y de la sociedad. ONU Mujeres defiende que es fundamental que las mujeres y las niñas de todo el mundo tengan el derecho a vivir libres de discriminación, violencia y pobreza, y que la igualdad de género es fundamental para alcanzar el desarrollo.
  • Fondo o programa Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (UNVFD)

    Fondo o programa	Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad (UNVFD)
    El objetivo de este fondo es promover la implementación del Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, colaborar en la consecución del objetivo «Una sociedad para todos» y en la consecución de los objetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Fondo o programa Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre los Niños en los Conflictos Armados

    Fondo o programa    Oficina del Representante Especial del Secretario General sobre los Niños en los Conflictos Armados
    El objetivo de esta entidad es promover y proteger los derechos de todos los niños afectados por los conflictos armados
  • Entidades Estatales

    Entidades Estatales
    · 2020 hoy día existen 197-198 entidades estatales en el mundo, desde 1945 se han multiplicado.
  • Referencias

    Naujoël. (2019). 01.2. Origen y desarrollo histórico de las organizaciones internacionales. 11/10/2020, de DerechoUNED Sitio web: https://derechouned.com/libro/organizaciones-internacionales/6973-origen-y-desarrollo-historico-de-las-organizaciones-internacionales
    El Orden Mundial. (2019). ¿Cuál es la organización internacional más antigua? 12/10/2020, de EOM Sitio web: https://elordenmundial.com/cual-es-la-organizacion-internacional-mas-antigua/
  • Referencias

    Escuela de oposiciones. (2017). TEMA 18 ORGANIZAC IONES INTERNAC IONALES. 12/10/2020, de ATLAS Sitio web: https://atlasescuela.es/wp-content/uploads/2017/11/muestra_tema_18_gc.pdf
    Gocen d'Andorra. (NE). Aportaciones a Organismos Internacionales. 13/10/20, de Afuera Exteriors Sitio web: https://www.exteriors.ad/es/asuntos-multilaterales-y-cooperaciin/cooperacion-internacional-al-desarrollo/mapa-de-la-cooperacion/aportaciones-a-organismos-internacionales
  • Referencias

    ¿Cuál es la organización internacional más antigua? 12/10/2020, de EOM Sitio web: https://elordenmundial.com/cual-es-la-organizacion-internacional-mas-antigua/
  • Integrantes

    Aranda Martínez Ana Lizbeth
    Figueroa García Abril
    César Eduardo Torres Vega
    Alvarado Martínez Ulises Gabriel
  • Referencias

    Cary, NC. (2020). Origen y desarrollo histórico de las Organizaciones Internacionales. 11/10/2020, de Preceden Sitio web: https://www.preceden.com/timelines/343978-origen-y-desarrollo-hist-rico-de-las-organizaciones-internacionales
    Comité Español. (2017). ¿Qué es la ONU? Desde su creación hasta nuestros días. 11/10/2020, de La agencia de la ONU para los refugiados Sitio web: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/que-es-la-onu-desde-su-creacion-hasta-nuestros-dias