Las Órdenes Religiosas en la evangelización en el Perú antes y después de la independencia.
By Romina_30
-
Los propios dominicos se considerarían a sí mismos como los perros pastores de la Iglesia. Una etimología apócrifa atribuye el nombre «dominicanos» a Dómini canis ('perros del Señor', en latín), pero en realidad se deriva del nombre de su fundador: Domingo (Dominicus, en latín).
-
El nombre de los Mercedarios proviene de `'Orden de Nuestra Señora de la Merced''. Congregación de hombres fundada en 1218 por San Pedro Nolasco, que nació en 1189 en Francia. Se unió al ejército de Simón de Montfort durante el ataque a los Albigenses.
-
Los franciscanos fueron los primeros frailes en arribar a la Nueva España entre los años de 1523 y 1536. Su preocupación principal fue la de evangelizar a los nativos de estos nuevos territorios, fueron los primeros que se interesaron por introducir un nuevo conocimiento
-
La vida de San Agustín es atractiva para todas las edades. No obstante, requiere una adaptación de su historia para los más jóvenes. Es lo que ha hecho la Federación Agustiniana Española (FAE) con ‘Agustín, un corazón inquieto’, una película de animación, dirigida principalmente al público infantil y juvenil, que narra la vida de San Agustín de forma amena y explicativa.
-
La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola.
-
La definición de carmelita hace referencia se dice de un religioso o ermitaño que pertenece a una congregación de la religión católica llamada la orden de los carmelitas o la orden de nuestra señora del monte carmelo.