-
Esta etapa también se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero Es denominado “siglo de los viajeros”, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales. Esta forma de estudiar los sistemas escolares se hacía comúnmente, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
En estas prácticas participaban personas de los gobiernos que eran comisionados a visitar los diferentes pueblos para encontrar experiencias educacionales que fueran aplicables en sus propios países -
Jullién de París fue un visionario de su época y se adelantó a épocas posteriores, esto debido a que subrayó las ventajas que tenía el conocimiento de la educación en otros países y destacó la contribución de la educación comparada al avance de la educación en el mundo. Para la realización de los estudios comparados él consideró que siempre debían estudiarse los factores exógenos de los diversos sistemas educativos refiriéndose a aspectos políticos, geográficos, religiosos, culturales.
-
Esta etapa también se conoce con el nombre de etapa de elaboración sistemática, etapa explicativa o etapa analítica.
se caracteriza porque considera que la idea, no es la de incorporar al propio sistema educativo las experiencias del extranjero, sino por comprender las razones profundas de esas experiencias distintas y por extraer de ellas enseñanzas útiles a mejorar la comprensión de otros pueblos así como para criticar las propias realizaciones. -
-
Fundada por la Universidad de Columbia, New York. Las actividades del Instituto Internacional se basan en el principio de que la educación es el principio de que la educación es el principal medio para el progreso social.
-
Se establece en París (Es el antecedente de la UNESCO).
-
-
En 1945 se creó en París la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se plantea ayudar para el desarrollo de todos los niveles de educación: el mejoramiento de los aspectos técnicos de la enseñanza escolar y extraescolar; ayudar a los Estados miembros y, ante todo, a los países en "vías de desarrollo", instaurando programas de desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.
-
Etapa de las sistematizaciones teóricas
Fue una de las etapas mas importantes de
la educación comparada, pues fue cuando se
llevó la teoría a la práctica -