K

Las civilizaciones antiguas (egipcia, babilónica, griega, romana) hasta el siglo XVIII (Ilustración).

  • Contribuciones de Mesopotamia a la Educación
    4000 BCE

    Contribuciones de Mesopotamia a la Educación

    • Desarrollo de la escritura: La invención de la escritura, permitió la creación de textos educativos y la difusión del conocimiento.
    • Establecimiento de escuelas: Las escuelas de escribas sentaron las bases para la educación formal.
    • Currículum diversificado: La inclusión de materias como la matemática la astronomía muestra la importancia de la educación en diversas áreas del conocimiento.
    • Primer cambio/evolución se encentra en sumeria.
    • Solo se podían beneficiar personas privilegiadas.
  • Mesopotamia del año 400 a.C. - 539 a.C.
    3500 BCE

    Mesopotamia del año 400 a.C. - 539 a.C.

    • Invención de la escritura cuneiforme: Alrededor del 3500 a.C., lo que permitió el desarrollo de la educación formal.
    • Escuelas de escribas: Establecidas en templos y palacios, donde se enseñaba la escritura cuneiforme y la literatura.
    • Currículum: Incluía la escritura, la lectura, la matemática y la astronomía.
    • Métodos de enseñanza: Basados en la repetición y la memorización.
    • Importancia de la educación: La educación era fundamental para la formación de funcionarios y sacerdotes.
  • Antiguo Egipto en el año 3100 a.C. y concluyendo en el año 30 a.C.
    3100 BCE

    Antiguo Egipto en el año 3100 a.C. y concluyendo en el año 30 a.C.

    La Educación en Egipto
    Religión: Politeísta, en el cuerpo habita el Ka. El alma espiritual, Ba, se representa en un pájaro que abandona el cuerpo al morir. La posición más importante del hombre, Ach, se desarrolla después de morir y está vinculada al más allá. Los Educadores eran.
    - Faraón: función sacerdotal, la de gobierno y la administración de la justicia.
    - Visir: primer ministro, director de hacienda, juez supremo.
    - Sacerdote.
    - Escriba: responsable de mantener el orden.
  • 3100 a.c La educación
    3100 BCE

    3100 a.c La educación

    La educación en Grecia varió significativamente entre Atenas y Esparta, reflejando las diferentes culturas y valores de cada ciudad-estado. Mientras que la paideia en Atenas se centraba en la formación integral del ciudadano, la agogé en Esparta se enfocaba en la formación de guerreros disciplinadosyleales.
  • 3000 a.c- 5000 a.c La Educación en Grecia: Paideia en Atenas y Agogé en Esparta
    3000 BCE

    3000 a.c- 5000 a.c La Educación en Grecia: Paideia en Atenas y Agogé en Esparta

    • Paideia en Atenas (5000 a.C. - 3000 a.C.): Formación integral del ciudadano ateniense. Literatura, filosofía, música, gimnasia y retórica. Desarrollo de la mente y el cuerpo. Agogé en Esparta (700 a.C. - 300 a.C.):
    • Formación de guerreros disciplinados y leales.
    • Entrenamiento físico y militar, obediencia y disciplina.
    • Desarrollo de la fuerza y la resistencia. timetoast
  • Desarrollo de la escritura jerogrifíca 3000 a.c
    3000 BCE

    Desarrollo de la escritura jerogrifíca 3000 a.c

    La formación de carácter realista con finalidad ético-religiosa. Las transmisiones fundamentales eran: la escritura, la jeroglífica, la hierática y la demótica. También eran importantes la medicina, las matemáticas, la astronomía, la geografía y la historia.
    La educación comenzaba en el seno de la familia, conocimientos científicos en la escuelas por dos niveles: elemental y superior. Las escuelas solían estar instaladas en el templo o en el palacio real.
  • 2800 a.c-2900 a.c Educación en la Antigua China
    2800 BCE

    2800 a.c-2900 a.c Educación en la Antigua China

    • Confucio: Educación basada en el conocimiento y aceptación de uno mismo.
    • Papel del maestro: Secundario, la educación se inicia en el interior.
    • Objetivos de la educación: Ético, biológico e intelectual.
    • Plan de formación: Seis artes, incluyendo:
    • Formación moral
    • Formación física
    • Formación intelectual
    • Libro de historia
    • Música
    • Rasgos del "sabio" confuciano:
    • Independencia
    • Apariencia
    • Fuerza de carácter
    • Responsabilidad
    • Holgura de espíritu
    • Generosidad
  • Antigua china 1600 a.c- 2700 a.c
    2700 BCE

    Antigua china 1600 a.c- 2700 a.c

    Se daba en dos épocas:
    - Etapa preconfuciana: siglos XV-VI a.C. Se utilizaba la escritura y la estructura social estaba jerarquizada.
    - Etapa confuciana: máximo representante del pensamiento, de las formas de vida y de la educación del pueblo chino durante siglos.
    Se dio un politeísmo jerarquizado. En la cúspide estaría el dios del cielo.
  • Características de la educación tradicionalista (civilizaciones de Egipto, Babilonia, India y China).
    2600 BCE

    Características de la educación tradicionalista (civilizaciones de Egipto, Babilonia, India y China).

    Desarrollo de la educación 3000 a.c
    - El tradicionalismo y el conservadurismo (conocimientos acumulados y transmitidos fielmente).
    - Principio de autoridad (veneración del respeto y el saber).
    - Organizaciones sociales, religiosas o filosóficas.
    - Tendencia clasista en el ámbito educativo, la función del docente y depósito doctrinal.
    timetoast
  • LA PREHISTORIA Y LA EDUCACIÓN
    2500 BCE

    LA PREHISTORIA Y LA EDUCACIÓN

    El Modelo Educativo en la Prehistoria
    - Figura materna: Se encargaba de la enseñanza, conocimientos básicos para las necesidades básicas.
    - Figura paterna: Se encargaba de la caza y la supervivencia.
    - Sistema de aprendizaje: Primordialmente individual, donde los hijos aprendían de sus padres.
    La educación en la prehistoria se centraba en la transmisión de conocimientos prácticos y habilidades para la supervivencia, y se desarrollaba principalmente en el seno familiar.
  • 2.5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3000 a. C.
    2000 BCE

    2.5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hacia el año 3000 a. C.

    • Período: 2.5 millones de años hasta 3000 a.C. Etapas:
    • Paleolítico: 2.5 millones - 10,000 a.C. (evolución del hombre y aparición de los primeros seres humanos)
    • Neolítico: 10,000 - 3000 a.C. (desarrollo de la agricultura y la ganadería, asentamientos sedentarios y formas de organización social más complejas)
  • 1400-1500  El Humanismo y el Renacimiento: el nuevo ideal de formación del hombre y el surgimiento de la figura de la infancia.
    Jan 6, 1400

    1400-1500 El Humanismo y el Renacimiento: el nuevo ideal de formación del hombre y el surgimiento de la figura de la infancia.

    • Énfasis en la educación: El humanismo se centró en la educación como medio para desarrollar las capacidades humanas y alcanzar la virtud.
    • Estudio de los clásicos: Los humanistas estudiaron los textos clásicos griegos y romanos para comprender la naturaleza humana y la sociedad.
    • Desarrollo de la individualidad: El humanismo promovió la idea de que los individuos tenían el potencial para alcanzar grandes logros a través de la educación y el esfuerzo personal.
  • 1401-1500 y 1501-1600 El Humanismo y el Renacimiento: Fechas Clave
    Sep 1, 1401

    1401-1500 y 1501-1600 El Humanismo y el Renacimiento: Fechas Clave

    • 1304: Nacimiento de Francesco Petrarca, considerado el "padre del humanismo".
    • 1400: Inicio del Renacimiento en Italia, con artistas como Brunelleschi y Donatello.
    • 1450: Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, que facilitó la difusión del conocimiento humanista.
    • 1500: Expansión del Renacimiento por Europa, con figuras como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
    • 1600: Declive del Renacimiento y surgimiento de nuevos movimientos culturales y artísticos.
  • 1401-1500 y 1501-1600
    Jan 1, 1501

    1401-1500 y 1501-1600

    • 1304: Nacimiento de Francesco Petrarca, considerado el "padre del humanismo".
    • 1400: Inicio del Renacimiento en Italia, con artistas como Brunelleschi y Donatello.
    • 1450: Invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, que facilitó la difusión del conocimiento humanista.
    • 1500: Expansión del Renacimiento por Europa, con figuras como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel.
    • 1600: Declive del Renacimiento y surgimiento de nuevos movimientos culturales y artísticos.
  • 1501-1600 El Renacimiento: Un Nuevo Ideal de Formación
    Sep 2, 1501

    1501-1600 El Renacimiento: Un Nuevo Ideal de Formación

    -Renovación cultural: El Renacimiento fue un período de renovación cultural y artística en Europa, marcando un interés renovado en la cultura clásica.
    - Arte y literatura: El Renacimiento floreció del arte y la literatura, con figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y William Shakespeare.
    - Surgimiento de la figura de la infancia: Durante el Renacimiento, la infancia comenzó una etapa importante del desarrollo humano y se empezó a prestar más atención a la educación y el cuidado.
  • 1942 d.c - La educación en la Edad Media: el papel de la Iglesia

    1942 d.c - La educación en la Edad Media: el papel de la Iglesia

    La Edad Media se prolongó durante mil años y comenzó con la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 y finalizó con la caída del Imperio bizantino en 1453 o con el descubrimiento europeo de América en 1492.
    Papel de la Iglesia:
    - Escuelas monacales: Siglo VI - XV (educación religiosa y formación de monjes)
    - Escuelas clericales: Siglo VII - XV (educación para futuros sacerdotes y clérigos.