-
observaciones astronomicas, sustancias quimicas o sintomas de enfermedades, tablas matematicas
-
tratamiento de heridas y enfermedades, la distribución de pan y cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de una pirámide.
-
matemáticas se convirtieron en disciplina fundamental
-
sistema de medidas egipcio y el calendario
-
paredes de las cuevas, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico
-
resolvían ecuaciones cuadráticas y habían desarrollado un sistema sexagesimal de medidas
-
concepto de que la Tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua
-
razonamiento deductivo y la representación matemática
-
razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
fundó la botánica
-
basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
propuso un sistema planetario heliocéntrico (con centro en el Sol).
-
Sento las bases de la mecánica
-
una medida asombrosamente precisa de las dimensiones de la Tierra
-
la investigación científica perdió impulso
-
desarrolló la trigonometría
-
propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo
-
propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo
-
El emperador filósofo romano Marco Aurelio que ayudo al impulsar la investigacion cientifica despues de la destruccion de Tunez y Grecia
-
las obras del filósofo y médico Galeno se convirtieron en tratados científicos de referencia para las civilizaciones posteriores.
-
la alquimia fue adquiriendo un tinte de secretismo y simbolismo que redujo los avances que sus experimentos podrían haber proporcionado a la ciencia
-
existían seis grupos culturales principales: en lo que respecta a Europa, de un lado el Occidente latino y, de otro, el Oriente griego (o bizantino); En cuanto al continente asiático, China e India, así como la civilización Musulmana (también presente en Europa), resto En el ignoto continente americano, desligado del de los grupos culturales mencionados, la civilización Maya.
-
alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético.
-
En el siglo IX Bagdad, situada a orillas del río Tigris, era un centro de traducción de obras científicas
-
Probablemente, las primeras brújulas magnéticas fueron desarrolladas por navegantes chinos y europeos.
-
centro de traducción de obras científicas y en el siglo XII estos conocimientos se transmitieron a Europa a través de España, Sicilia y Bizancio
-
Lo más importante fue el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones de origen chino. Entre ellas estaban los procesos de fabricación del papel y la pólvora,elusodelaimprenta yelempleode la brújula en la navegación.
-
En el siglo XIII la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico.
-
fue un conflicto entre Francia e Inglaterra que se libró entre 1337 y 1453
-
interrumpieron el avance científico durante más de un siglo, 1347- 1353
-
estimuló avances, tanto en historia natural (con José de Acosta y Gonzalo Fernández de Oviedo) como en náutica (con Pedro de Medina, Martín Cortés y Alonso de Santa Cruz).
-
la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría.
-
publicó “De revolutionibus orbium caelestium” (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
-
la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
filósofo francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII.
-
El físico y químico británico Robert Boyle y el físico alemán Otto von Guericke utilizaron la bomba de vacío.
-
El matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo
-
el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro;
-
España participó en el movimiento de renovación científica europea, en el que intervinieron de forma destacada Juan Valverde de Amusco.
-
Este grupo promovía semiclandestinamente las nuevas ideas de Newton y William Harvey, yaél pertenecíanJuan Caramuel y Lobkowitz, Juan de Cabriada y Antonio Hugo de Omerique.
-
Los descubrimientos de Newton (1727) y El sistema filosófico del matemático
-
El químico francés Antoine Laurent de Lavoisier publicó el Tratado elemental de química.
-
La confianza en la actitud científica el llamado Siglo de las Luces,que culminó en la Revolución Francesa.
-
por John Dalton, las teorías electromagnéticas de Michael Faraday y James Clerk Maxwell, la ley de la conservación de la energía por James Prescott Joule.
-
En España, Miguel Barnades y más tarde sus discípulos Casimiro Gómez Ortega y Antonio Palau Verdera enseñaron la nueva sistemática botánica. El siglo XVIII fue la época de las expediciones botánicas y científicas al Nuevo Mundo
-
La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundida en su libro El origen de las especies.
-
es la segunda mas antigua sociedad científica que sigue funcionando hasta la fecha. Fue fundada en 1868 por un grupo de eminentes naturalistas entre los que se encontraban Alfonso Herrera, Manuel Río de la Loza , Manuel Urbina y Manuel M. Villada, entre otros.
-
fue una institución mexicana creada por el gobierno de Porfirio Díaz. Su objetivo era cartografiar el territorio nacional y determinar la ubicación y cantidad de sus recursos naturales.
-
el director del Observatorio Astronómico de Córdoba, Argentina, se involucró en un debate sobre el tránsito de Venus por delante del Sol
-
es el museo más antiguo del país. Este es el museo más antiguo de la Argentina, ideado en 1812 y finalmente fundado en 1823 por inspiración de Bernardino Rivadavia, entonces ministro de gobierno de la provincia Buenos Aires.
-
ue un organismo que se estableció en 1886 y que sirvió de base para la fundación del Instituto Geológico Nacional en 1891.
-
Albert Einstein (1879-1975) desarrolló la “Teoría Especial de Relatividad”. Su base fueron cinco artículos publicados por la revista científica “Anales de la Física” (Annalen der Physik). Premio Nobel de Física 1921
-
En la renovación científica del Siglo XIX desempeñó un papel fundamental el neurólogo Santiago Ramón y Cajal, primer premio Nobel español
-
el gobierno español estableció la Junta para la Ampliación de Estudios para fomentar el desarrollo de la ciencia.
-
El Laboratorio y Seminario Matemático Julio Rey Pastor es un archivo que contiene documentos relacionados con la investigación del matemático español Julio Rey Pastor.
-
El centro de innovación en ciencias físicas fue el Instituto Nacional de Física y Química de Blas Cabrera
-
el físico alemán Werner Karl Heisenberg (1901-1976) formuló el llamado principio de incertidumbre.
-
En la década de 1930, los brasileños Marcello Damy de Souza y Paulus Aulus Pompéia descubrieron el componente penetrante o ‘duro’ de los rayos cósmicos
-
En América Latina la fisiología, al igual que en España, ocupaba el liderazgo en las ciencias biomédicas. Los argentinos Bernardo Houssay y Luís Leloir ganaron el Premio Nobel en 1947 y 1970
-
investigando en el Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya (Bolivia), confirmó la existencia de los piones.
-
En biomedicina, además de la neurohistología, adquirió relevancia la fisiología, dividida en dos grupos: el de Madrid, regido por Juan Negrín, quien formó al futuro premio Nobel Severo Ochoa , y el de Barcelona, dirigido por August Pi i Sunyer.
-
Tanto en España como en América Latina la ciencia del siglo XX ha tenido dificultades con los regímenes autoritarios. En la década de se produjo en Latinoamérica la llamada “fuga de cerebros”.