-
El Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna fue adoptada por la 34° Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza en mayo de 1981,como un requerimiento mínimo. 118 países miembros de la votaron a favor y 1 en contra.
-objetivo: promover y proteger la lactancia materna exclusiva, así como asegurar el uso y comercialización correcta de sucedáneos
-como resultado muchas naciones implementaron estas normas a su modelo de salud -
-Inicia como un convenio institucional, siendo su propósito desarrollar ejecutar y evaluar un programa nacional de la lactancia materna, cuya meta es la promoción de la salud y bienestar en los infantes, de obtuvieron diversos logros en cuanto a el manejo primario y secundario de la lactancia materna sustentado con bases científicas aumentando asi casos prolactancia y como resultado en descenso de mortalidad infantil, y casos propias de AIEPI
-
representa un compromiso mundial con la promoción de la lactancia materna y la protección de la salud de los niños. Es un símbolo de unión y esfuerzo colectivo en favor del bienestar de los más pequeños, abogando por la igualdad y la nutrición óptima para todos los niños desde su nacimiento.
-
Procura crear entornos que ayuden a las madres a adquirir habilidades necesarias para practicar la lactancia materna exclusiva durante 6 meses y continuar hasta 2 años o mas se comienzan a realizar capacitaciones al personal sanitario talleres para iniciar esta iniciativa con equipo multisectorial
-
con el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro
Sula y luego 11 Hospitales del país
con el apoyo de los 2 Centros de capacitación en Lactancia Materna del Hospital Escuela de Tegucigalpa y HMCR de San Pedro Sula, Cortes -
La OMS y el UNICEF prepara conjuntamente esta estrategia a fin de reavivar la atención que el mundo presta a las repercusiones de las prácticas de alimentación en el estado de nutrición, el crecimiento y el desarrollo, la salud, supervivencia de los lactantes sensibilizar acerca de los principales problemas que afectan a la alimentación aumentar el compromiso de los gobiernos, las organizaciones internacionales en favor de las prácticas óptimas de alimentación del lactante y del niño pequeño
-
En Agosto del 2007 se conforma CONALMAH con el objetivo de establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y las practicas optimas de alimentación de lactantes y niños en Honduras .En Honduras, la CONALMA liderada por la Secretaría de Salud ha organizado una serie de eventos, incluyendo un webinario y una feria de la salud, para educar y promover prácticas de lactancia saludables.
-
cuyo objetivo es favorecer a bebés de bajo peso y prematuros . Es importante destacar que es un banco de leche humana de nueva generación que preservará la salud de los niños que sufren enterocolitis necrotizante, un padecimiento propio de los infantes que no toleran la alimentación por problemas en el aparato digestivo.
-
Cuyo objetivo es establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna con un respaldo y/o guía jurídica diseñada desde un punto de vista socio económico y una herramienta de ayuda para manejo y comercialización de sucedáneos.
-
Con la reactivación de la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) la que se rige por la Ley de Fomento y Protección de la Lactancia Materna, bajo el Decreto No. 231-2013, la que en el Capítulo II Artículo 8 el que manda que se cree la Comisión Nacional de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria, como un órgano permanente, adscrito Secretaría de Salud. Con el objetivo de establecer medidas necesarias para proteger y promover con prácticas óptimas de alimentación de los lactantes.