-
Se crea en Francia la Ley de Chapellier (D´Allarde).
-
Surge la Burguesía y con ello la explotación del hombre.
Manifiesto comunista “La lucha de las clases es la ley fundamental de la historia”. -
Se establecía la libertad al trabajo.
“Instituciones de beneficencia”. -
1° Prohibición de creación de asociaciones.
4° Ilícitas las condiciones de trabajo. -
La burguesía. l libertad de manufactura y comercio. Los Trabajadores. rompía las cadenas puestas por los burgueses.
En el Código Penal y el Código Civil de 1810, rompió el principio de igualdad de los hombres ante la ley. -
marx en su manifiesto comunista señaló que "la lucha de las clases es la ley fundamental de la historia"
-
Sucesos Importantes e Inicio de lucha
-
Ley británica que prohíbe los sindicatos entre trabajadores
-
Los obreros logran que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición
-
La Huelga y la Asociación Profesional quedaron toleradas
-
La constitución de 1857; Ponciano Arriaga; en el discurso de presentación se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre.
-
Concluyó con el laudo inhumano del Presidente Díaz en Enero de 1907.
-
Tuvo lugar a huelga de la mina de cobre Cananea Consolidated Copper Company ubicada en Sonora.
-
Mejores condiciones laborales.
Ingenuidad de los problemas.
14 o 16 horas sin días de descanso. -
Nace el lema: “cinco pesos, ocho horas”.
-
El porfiriato (apoyo armado para sus intereses).
“Sistema capitalista”. -
Hoy en día los denominamos derechos sociales a los cuales podemos encontrar principalmente a los artículos tercero sobre la educación 27 sobre la Tierra y el 123 sobre el trabajo es incorporación de los derechos es uno de los aportes más significativos para la historia constitucional social mexicana
-
Constituyo básicamente el logro de : Las luchas del movimiento obrero.
La fuerza del pensamiento socialista.
Concepción de una vida social. -
Fueron destruidas con un número alto de obreros muertos.
-
diapositivas de powerpoint(material otorgado por la profesora)