-
Hija de madre soltera, naci en la ciudad de Bogotá.
En la foto tengo nueve días de nacida y estoy en compañía de una prima con la que tengo una relación de gran cercanía. -
Mi madre se casa con el hombre al que hasta siempre
voy a llamar padre, la vida de mi madre y la mía cambian
para reconfigurar la idea de familia.
La imagen es del año 2019. -
Entrada a la Escuela Distrital
Francisco Antonio Zea de Usme.
Realmente en ese espacio me sentía como en casa.
(En la imágen vista de la escuela año 2016). -
La entrada al Colegio significó abandonar un espacio
seguro para adentrarse en un universo (amplio y amenazante)
significó avivamiento del racismo, amigos, primeros amores y desamores...
(en la imágen vista del Colegio en ) -
Nace mi hermano menor y su llegada transforma por completo
mis prácticas cotidianas, la percepción que tenía del cuidado de los otros. Construimos una relación muy profunda que se mantiene
hasta hoy. -
Entré al Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.
Estudié y me gradué de Tecnóloga en Administración de Empresas. -
Como parte de mi formación en el SENA, trabajé seis meses en
una filial petrolera rusa. Gracias a ello, logré ponerme en contacto con el idioma (al menos de un modo muy básico) así como con la cultura de sus trabajadores. -
Conviví con esta persona por los siguientes 9 años.
Sin duda una experiencia de vida inolvidable e incomparable. -
Después de graduada, entré a trabajar a Spring Step como
cajera y fui ascendida a administradora de punto (en ese momento la más joven de la red), trabajé allí por cuatro años. Trabajar allí significó pasar por grandes dificultades y recibir asimismo, muchos reconocimientos. -
Ingreso en el equipo de Roller Derby "Quinta Irreversible" y a su disolución paso al equipo de la UPN "Combativas Revoltosas RD".
El Derby transformó mi vida de una manera contundente, restableció mi confianza y me mostró qué tan fuerte y decidida podía ser. -
Con la certeza de tener una deuda con mi cuerpo y ver en el
currículo del PCLEF un enfoque que podría darme luces para comprender cómo la forma en que nos movemos va determinando una manera particular de vivir, me inscribo a la Licenciatura en Educación Física de la UPN. -
De acuerdo a mi desempeño en el equipo y al franco placer que
me produce patinar, soy recomendada para trabajar en Colsubsidio.
Inicio en el Colegio Colsubsidio del Norte con un niño completamente convencida de que podía, si no enseñar, por lo menos sí demostrar con el ejemplo que se puede volar con los pies en la tierra. En Colsubsidio fuimos escuela pionera en trabajo con adultos y padres de los participantes desde un enfoque familiar de la práctica. -
Como parte del proceso de sistematización de IV semestre de la licenciatura contacté a la Comunidad Mhuysqa de Bosa y junto con algunos profesores llegamos a acuerdos de reciprocidad que se materializaron en la visita a Valmaría de 40 miembros de la comunidad para el evento de cierre que contó con un diálogo de saberes, una ceremonia de despojo, juegos tradicionales, gastronomía, productos textiles tradicionales, música y medicina. Un hito que dejó en mí huellas imborrables.
-
Gracias a la ponencia "Cuerpo y técnica. El presente posthumano de Black mirror" viajé a México para participar en III Encuentro Latinoamericano de investigadores sobre cuerpos y corporalidades en las culturas.
-
En esta oportunidad presenté la ponencia: Educación Física y virtualidad: una discusión en ciernes, en la mesa de trabajo de enseñanza de la Educación Física. Esta ponencia se constituyó en el cimiento de mi trabajo de grado.
-
En el año 2018 me presenté junto con unos profesores a la convocatoria del Fondo Editorial de la UPN y pasamos el concurso, como resultado el trabajo presentado en México junto con el profesor Andrés Díaz hace parte del libro Recreación, Ocio y Sociedad.
https://play.google.com/store/books/details?id=jI_zDwAAQBAJ&rdid=book-jI_zDwAAQBAJ&rdot=1&source=gbs_vpt_read&pcampaignid=books_booksearch_viewport -
La editorial Kinesis, referente latinoamericano en el campo de la educación física, publica el libro Construcción de un discurso pedagógico en Educación Física en el que participo con el tercer capítulo llamado: (Des)aprendiendo el Cuerpo Cultural.
-
Viajé el pasado 05 de marzo a la Ciudad de Pelotas, RS (Brasil) para un intercambio académico que por causa de la pandemia no se desarrolló de acuerdo a las expectativas. Con todo,es sin duda alguna, la experiencia más enriquecedora y maravillosa que he vivido hasta hoy. Regresé al país hace una semana con gran satisfacción y plena certeza de haber conocido lugares y personas increíbles.
https://www.youtube.com/watch?v=fUjOfsoBhMY&list=RDfUjOfsoBhMY&start_radio=1&ab_channel=mariaperdida