-
Filósofo griego nacido en Atenas, creador de un sistema filosófico y de un método de
exposición de la filosofía que le convierte, probablemente, en el filósofo más influyente
de toda la historia -
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Plató.
-Platón fue discípulo y amigo suyo, y la influencia de Sócrates sobre el pensamiento platónico fue muy importante, hasta el punto de que en sus obras Platón siempre le rindió homenaje.
-Sócrates murió ejecutado por orden del gobierno democrático de Atenas -
A la muerte de Sócrates (año -399), Platón emprendió diversos viajes. Fue primero a Megara, donde fue acogido por el filósofo Euclides
-
Atendiendo al orden en que fueron escritos, los diálogos platónicos se dividen en cuatro
períodos o etapas: -
En la que Platón reproduce las ideas
de su antiguo maestro; etapa de transición -
Se trasladó a Egipto (probablemente
hacia el año -390), viajó también a Cirene, donde entró en contacto con el filósofo y matemático Teodoro (que es uno de los personajes del diálogo platónico Teeteto), y reencontró a Aristipo, que había formado parte del círculo de discípulos de Sócrates. -
Finalmente, viajó al sur de Italia y Sicilia, donde trabó amistad con filósofos pitagóricos
como Filolao, Eurito y, especialmente, con el filósofo y gobernante pitagórico Arquitas de
Tarento. -
Acabó con un estruendoso fracaso y
Platón tuvo que huir de Siracusa, ya que Dionisio creyó que era víctima de un complot urdido por Dion y Platón para arrebatarle el poder. -
En Sicilia, Platón conoció a Dion, que sería durante muchos años su gran amigo, y a través suyo intentó llevar a la práctica sus ideas políticas en tres ocasiones (años 388, 367 y 361 a.C.) ), saldándose las tres con un absoluto fracaso.
-
En el 387, de regreso a Atenas, Platón,
con intención de fundar una «escuela», compró unos terrenos situados al lado del
gimnasio dedicado a Akademo, en el noroeste de Atenas, junto a la Doble Puerta, razón
por la cual dicho centro de enseñanza e investigación se conoció como la Academia, que
se convertiría rápidamente en un gran centro de investigación cuya existencia perduró
hasta el año 529 -
En la que ya van apareciendo
algunas de las tesis fundamentales del pensamiento propiamente platónico, como la
teoría de las ideas, por ejemplo, así como sus primeros análisis del lenguaje y una teoría
lógica de los conceptos. -
n la que se perfila y
consolida la teoría de las ideas como núcleo fundamental de su filosofía, y desarrolla los
grandes «mitos» -
En la que los diálogos platónicos adoptan un tono a veces autocrítico, y en los que matiza su
pensamiento a la vez que el carácter ontológico de la teoría de las ideas pierde
importancia ante su aspecto meramente lógico -
Platón acudió de nuevo a Siracusa llamado por
Dion, ya que había muerto Dionisio I y había accedido al poder el hijo de este, Dionisio II. Con la esperanza de llevar a la práctica sus ideas políticas y, especialmente, con el
afán de volver a encontrarse con Dion, Platón intentó por segunda vez pasar de la teoría a la práctica. Nuevamente, la experiencia constituyó un fracaso -
En el año 365 a.C., Platón volvió a Atenas.
-
Todavía haría Platón un tercero e infructuoso intento de colocar a la filosofía como rectora de los destinos políticos, de manera que en el año 361 a.C. volvió por tercera y última vez a Siracusa, con la promesa de Dionisio II de aprender a comportarse como un filósofo-rey. En esta última ocasión, la intentona acabó con la muerte de Dion y con el convencimiento de Platón de la necesidad de revisar algunos aspectos de su concepción
política. -
Platón residirá en Atenas dedicado a su labor en la
Academia. Platón es el primer gran filósofo del que tenemos un conocimiento completo, ya que se han conservado todas las obras que publicó.
Las obras de Platón, además de estar escritas en esta forma dialogada, de gran belleza
literaria -
La República
En el Banquete -
El legado de Platón abarca su dialéctica socrática, el uso del mito, la teoría de las ideas y la estructura del Estado ideal. Su pensamiento influyó en la metafísica, la antropología y la educación, destacando la importancia de la anamnesis y la dualidad alma-cuerpo.