-
Se tiene conocimiento de la biblioteca más antigua, un importante centro cultural en el que se compartía el conocimiento a través de las mesas de diálogo.
-
Se otorgaban títulos o grados académicos a los estudiantes HOMBRES que compartían sus conocimientos con otros.
-
En tiempos de Carlos Magno, se fija un modelo de cultura característico de los estudios superiores: el TRIVIUM y CUADRIVIUM
-
Trivium: Gramática, Retórica y Lógica
Cuadrivium: Geometría, Astronomía, Aritmética, Música -
Una distinción de facultades para separar a las disciplinas y otorgar títulos para promoverlos a nivel de maestros y no discípulos.
-
Se buscaba que los filósofos pudieran compartir sus pensamientos, así como obtener una autonomía y títulos académicos
-
Estas artes buscaban contribuir a la elevación del espíritu, es así que las primeras universidades abren con esta mentalidad y disciplina.
-
En el siglo XIII, surgen las facultades de Artes Liberales y Tecnología; posteriormente se
formalizaron las facultades de Medicina,
Filosofía, Derecho y Matemáticas. -
Se organizaban en dos sistemas distintos: La universitas magistrorum (París).
La universitas scholarium, (Bolonia). Creadas para canalizar el “espontáneo deseo de saber y conocer la verdad” -
Palabra latina "totalidad" destinada a un gremio o corporación que tenían interés en común del conocimiento y poder compartirlo.
La idea de universidad surge del pensamiento europeo. -
En el Siglo XVI, la Universidad de México (Hoy UNAM) surge como la primera en América Latina, siendo una de las más prestigiosas.
-
Creada por los Reyes Españoles, fue la primera escuela en educación superior en Nuevo México.
Estudiaban hijos de la élite (españoles, clero). -
En el siglo XVIII, con los efectos de la Revolución Industrial se modificó la visión de la educación, distanciándolo de la teología.
-
Surgen las primeras escuelas vocacionales para la enseñanza profesional, la cual no se puede igualar con el empleado.
-
En el Siglo XIX, Napoleón buscaba que las instituciones tuvieran un cambio, la iglesia seguía presente pero la profesionalización se centra en campos especializados. Inicia un "parte aguas" del laicismo.
-
Benito Juárez cierra la universidad por la ideología que llevaba, ya que se oponía a su pensamiento liberal y la Guerra de Reforma.
-
Justo Sierra fue un forjador del México Moderno, crea la iniciativa de generar una nueva Universidad
-
No existía una política de admisión, la mayoría de los estudiantes eran hombres, todavía no se reconocía el derecho oficial de la mujer a estudiar.
-
José Vasconcelos funda la Universidad de México, actualmente Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Ezequiel A. Chávez y otros, establecen los primeros lineamientos de la autonomía en las universidades, siendo un espacio libre de presiones políticas.
-
La universidad, a pesar de las batallas existentes seguía dependiendo no en su totalidad de la Secretaría de Instrucción Pública
-
Se retoma la idea de una autonomía en las universidades por lo que en la Constitución se suprime la Secretaría de Instrucción Pública de la que dependía el Departamento Universitario.
-
En la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos se establece que la educación debe ser laica, gratuita y obligatoria para la Educación básica. VII. Las universidades y las demás instituciones
de educación superior a las que la ley otorgue
autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad
de gobernarse a sí mismas; y administrarán su
patrimonio. -
Vasconcelos era Rector de la Secretaría de Instrucción, por lo que crea una visión y crea la Secretaría de Educación Pública (SEP), comienza a ver diferente la educación.
-
Elvira Carrillo Puerto, se convierte en la primera mujer graduada de la UNAM, como Licenciada en Derecho.
-
Portes Gil, en ese entonces presidente, concede oficialmente la autonomía a las universidades en México.
-
Se establece su autonomía, pero pertenece al Estado, su finalidad es la investigación científica acerca de problemas nacionales.
La universidad necesita fondos independientes, ya que el gobierno se encargaría de la educación básica. -
La Ley era muy incierta en ese tiempo, los fondos que daba el gobierno eras insuficientes para las necesidades, esto provocó que la Ley fuera válida hasta 1933.
-
Rectores de las principales universidades se reunieron para conocer los Planes de Estudio y Métodos de enseñanza.
-
Los primeros ocho años, la universidad creció lentamente, posteriormente su crecimiento fue masivo.
-
Se consolida la Ley Orgánica, estableciendo la autonomía universitaria en México, regulando su relación en universidad y Estado.
Vigente en la actualidad incluye evaluaciones externas, transparencia y rendición de cuentas, igualando los mismos criterios para universidades públicas y privadas. -
En 1945, la población estudiantil constaba de aproximadamente 23 mil estudiantes.
En 1955, su población creció un 49% -
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México, se encarga de regular y acreditar a las universidades públicas y particulares
-
Pedagogo alemán, menciona que el origen de una universidad debe partir de tres elementos:
1-. Su universalidad.
2-. Laica / autónoma frente al Estado e Iglesia.
3-. Fundada en el deseo de saber y conocer. -
Se coloca la primera piedra de lo que sería posteriormente la Universidad Universitaria dando inicio a su construcción.
-
Para este año, ingresaron más de 59 mil estudiantes, creando un nuevo problema de sobrepoblación, y dando paso al crecimiento incontrolable de estudiantes.
-
Para 1961 la construcción de la Ciudad Universitaria fue construida para 25 mil estudiantes, sin embargo, no esperaban que la matrícula estudiantil creciera a mas 68 mil estudiantes.
-
Con el crecimiento de la matrícula, la planta administrativa también fue en aumento para el control de papeles, esto provocó que la burocracia se convirtiera en un desorden y maraña de confusiones.
-
Nace en México el Colegio de México (COLMEX), concentrado en distintas áreas del aprendizaje solicitando especialistas de talla internacional.
-
Es una masacre estudiantil por parte del gobierno, derivada de las huelgas y protestas por parte de los estudiantes de la UNAM, IPN, que otras instituciones.
Luchaban por una democracia en la vida política, y su dependencia económica a capitales extranjeros. -
Surge:
CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
UAM: Universidad Autónoma Metropolitana
UPN: Universidad Pedagógica Nacional
28 tecnológicos
17 agropecuarios
3 de ciencia y tecnología del mar -
Se observa una baja atención a la infraestructura de las instituciones, priorizando aquellas particulares y resguardando a museos.
-
La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de la Educación Superior, tiene como funcionalidad acreditar a todas las instituciones de ámbito particular.
-
Abre la Real Pontificia (actualmente UPM), todavía con pensamientos religiosos por Santa Sede y Obispos mexicanos. Únicamente admitían a miembros del clérigo, y ofrecían Licenciaturas, Maestrías y Doctorados.
-
Rectoría buscaba nuevas formas de convivencia entre universidades.
1. Evaluación y planeación de la vida académica, el personal académico y definir el papel de los cuerpos colegiados.
2. Defensa de la Ley Orgánica, La Junta de Gobierno y el Consejo Universitario cómo órganos directores de la UNAM.
3. Diversificar las fuentes de financiamiento para su eficiencia administrativa. -
Art. 25: Los planes y programas deben responder a las necesidades cómo a las condiciones de su entorno. Art. 47: Está compuesta por la licenciatura,
la especialidad, la maestría y el doctorado. Art. 50: Se otorga un sistema nacional que coordine los sistemas universitarios. -
En 1994 otorga la primera acreditación, busca mejorar la comunicación y colaboración entre estas y las demás universidades.
-
Fue un año de crisis provocada por una
huelga estudiantil que cerró la Universidad Nacional Autónoma de México por diez meses. -
Fue la huelga estudiantil más larga de la historia de la UNAM, un mes antes el Consejo Universitario aprobó una serie de cuotas obligatorias para estudiantes propuestas por el entonces rector Francisco Barnés de Castro.
El Consejo General de Huelga (CGH) comenzó el movimiento que mantuvo a la Universidad en huelga por casi un año bajo la consigna de defender la gratuidad. -
El movimiento estudiantil se dividió entre aquellos que querían seguir con la huelga y quienes buscaban regresar a clases. Estos últimos comenzaron las llamadas “clases extramuros” en sedes alternas a la UNAM.
-
El Consejo Para la Acreditación de la Educación Superior es la única autorizada por la SEP para concebir un reconocimiento formal y supervisa a los demás organismos acreditadores
-
Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Evaluación funge como organismo acreditador en las áreas de pedagogía, educación y áreas relacionadas. Se encarga de establecer los lineamientos teóricos-metodológicos de instituciones públicas y particulares.
-
En la Ley General de la Educación Superior, describe los tipos y modalidades de la educación, siento los primeros de técnico superior, de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado y modalidades escolarizada, no escolarizada, mixta, dual y las que determinen las autoridades.
-
Busca la formación de un pensamiento crítico e integral.
Formar profesionales con visión científica, tecnológica e innovadora. -
Se busca consolidar un sistema educativo y una economía competitiva, sosteniendo el bienestar social de la comunidad universitaria y reduciendo la desigualdad social.
-
Otorga un título profesional con REVOE federal o estatal, en el que se especifican los requerimientos para tu validez ante la SEP, menciona las opciones para titularse según las universidades, así como la obligatoriedad del servicio social.
-
Otorga los certificados, diplomas, títulos y grados académicos. De igual forma, menciona que los particulares que impartan estudios de tipo superior deberán ser autorizados y reconocidos por la SEP.
-
Avalan a todas las instituciones de Educación Superior con su validez oficial en todos los sentidos