-
-
La transición fue el proceso de cambio de régimen político que se inició tras la muerte de Franco, en 1975, y finalizó en 1982, con la primera alternancia pacífica en el gobierno.
-
En julio de 1976, el rey forzó a Arias Navarro a dimitir del cargo. Le sucedió Adolfo Suárez, que
llevó a cabo una serie de reformas que abrieron el camino hacia un sistema democrático -
En julio de 1976, el gobierno de Suárez decretó una amnistía para los presos políticos.
-
aprobación de la Ley para la Reforma Política (1976), respaldada por los españoles en referéndum.
-
En abril de 1977 legalizó el Partido Comunista (PCE), que provocó el rechazo de los sectores franquistas y del ejército
-
Convocó elecciones en junio de 1977. Eran las primeras elecciones libres que se celebraban en
España desde 1936 -
Se redactó una la Constitución de 1978, plenamente democrática ,que fue aprobada por una amplia mayoría de la población el 6 de diciembre de 1978.
-
-
En abril de 1979 se celebraron las elecciones municipales, que dieron lugar a la formación de los primeros ayuntamientos democráticos desde la Segunda República.
-
Acosado por el terrorismo, las tramas golpistas, la crisis económica y la pérdida de la confianza del Rey, Suárez presentó su dimisión en enero de 1981
-
Durante su mandato fue aprobada la Ley de Divorcio, España se incorporó a la OTAN y se avanzó en las negociaciones de adhesión a la Comunidad Económica Europea
-
El 23 de febrero de 1981 (23-F) durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo como
presidente del Gobierno, se produjo un intento de golpe de Estado (un grupo de guardias civiles, dirigido por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpió a tiros en el Congreso de los Diputados). -
El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta, y hasta 1996 se sucedieron gobiernos
socialistas, presididos por Felipe González.