-
-
Se le atribuye la invención del microscopio.
-
Realizó un corte delgado en un corcho, y al observarlo en el microscopio logró ver una estructura tabicada en su imaginación, relacionándolo con un panal de abejas.
-
Se encargaron de estudiar la estructura de los órganos vegetales donde encontraron formaciones que denominaron utrículos y vesículas.
-
Desarrolló un microscopio capaz de observar organismos unicelulares como bacterias, protzoarios e incluso espermatozoides.
-
En 1677 se descubrió la Vortichella.
Paramecium en 1702.
Amiba en 1755. -
Formulan con toda precisión el concepto titular, planteando que son 21 los tejidos que forman al cuerpo humano y le confieren a un órgano sus funciones específicas.
-
Comprueba que lo que hace ebullir un tejido en ácido nítrico liberaba vesículas, es decir células intactas.
-
Se plantea que las células pueden vivir aisladamente.
-
Realizó una investigación con la epidemis de la flor de una orquídea, donde descubre que las células poseen un núcleo, provocando que más adelante se encontraran núcleos en otras células.
-
Aparece el concepto de célula gracias a los descubrimientos y avances de estos dos.
-
Se forma la teoría de que la célula puede ser formada a partir de un núcleo.