-
Malpighi observó por primera vez células vivas y en 1675 confirmó la existencia de las células en tejidos vegetales.
-
Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias. Se enfrentó a la teoría, por aquel entonces en vigor, de la generación espontánea demostrando que gorgojos, pulgas y mejillones se desarrollaban a partir de huevos diminutos
-
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho. Se dio cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.
-
brillante paleontólogo, experto en anatomía y zoología, adversario de peso de las teorías de la evolución; propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como resultados grandes catástrofes (la mas reciente, el diluvio universal).
-
Schleiden las estudió al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1837, se producía mediante la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos de las viejas
-
En 1839, Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Schleiden describió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula que estaba seguro que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas.