2aaf0ph

HITOS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

  • CREACIÓN DEL PAPEL
    105

    CREACIÓN DEL PAPEL

    la creación del papel fue uno de los aportes mas importantes al desarrollo de la tecnología educativa ya que a través de el se han transmitido muchos conocimientos de generación en generación.
  • INVENCIÓN DEL CÓDICE
    400

    INVENCIÓN DEL CÓDICE

    La invención del códice trajo un nuevo modo de lectura transportable que permitió contener más material en menor volumen, una rápida localización, señalización, leer de una forma salteada, hacer índices, disposición del texto en dos o más columnas, escritura caligráfica y foliar las hojas e ilustrarlas con imágenes, lo que permitió el acceso a la información.
  • INVENCIÓN DE LA IMPRENTA
    Feb 14, 1449

    INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

    La Imprenta permitió la divulgación de escritos y conocimientos que revolucionaron y ampliaron las posibilidades de estudio.
  • LA PIZARRA

    LA PIZARRA

    Fue el primer medio de comunicación de las ideas del pensamiento y del saber científico, permitiendo, por primera vez, el almacenamiento de la información.
  • LINTERNA MAGICA

    LINTERNA MAGICA

    Al proyectar sobre una pantalla y en forma ampliada imágenes pintadas sobre placas de vidrio, el dispositivo llamado Linterna Mágica, se convirtió en el medio de entretenimiento y comunicación por antonomasia de toda una época.
    Su uso se expandió sobre todo en los colegios y las escuelas donde se convirtieron en la atracción clave para los niños y también para los adultos. Por primera vez el ser humano visionaba una película bajo forma de diapositivas.
  • LA MAQUINA DE CALCULADORA

    LA MAQUINA DE CALCULADORA

    Creación del matemático alemán Gottfried von Leibniz en 1673 quien pensó ir más allá y se propuso por primera vez construir una máquina que sirviera de enlace entre un problema y su resolución. Así, el científico alemán diseñó un artefacto que permitía, además de sumar y restar, la realización de las operaciones de multiplicar y dividir mediante la sucesión de adiciones y sustracciones, respectivamente. Había nacido la primera máquina calculadora propiamente dicha.
  • LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

    LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

    La cámara fotográfica se introdujo como un recurso didáctico y una herramienta educativa en las diferentes áreas del conocimiento del ámbito escolar.
  • PROYECTOR DE PELICULAS

    PROYECTOR DE PELICULAS

    En sus inicios ofrecía sólo imágenes en movimiento. Su uso pedagógico es muy aprovechado. Estimula los sentidos  para interesar al educando hacia el objeto de estudio.
  • LA TELEVISIÓN

    LA TELEVISIÓN

    La invención de la televisión se le atribuye al inventor escocés John Logie Baird en 1925 cuando efectúa la primera experiencia real utilizando dos discos, uno en el emisor y otro en el receptor, que estaban unidos al mismo eje para que su giro fuera síncrono y separados por 2 mm. La televisión se ha convertido en un medio de comunicación con gran poder como instrumento de socialización y formación de hábitos y valores, que se pueden incorporar a la enseñanza para enriquecer la formación.
  • LA RADIO COMO MEDIO FORMATIVO

    LA RADIO COMO MEDIO FORMATIVO

    La educación por radio comenzó como una estrategia con el animo de brindar la posibilidad de acceder a la educación y disminuir los indices de analfabetismo en el que se plantearon proyectos educativos orientados no solo hacia algunas asignaturas, sino instruir a los oyentes acerca de emergencias y labores del hogar.
  • EL RETROPROYECTOR

    EL RETROPROYECTOR

    Reforzó las explicaciones verbales del formador y permitió favorecer la participación activa de los alumnos, aumentando la interacción entre el formador y el auditorio.
  • LA COMPUTADORA

    LA COMPUTADORA

    La computadora en la educación integral se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial la facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.
  • INTERNET

    INTERNET

    Desde que la web paso a ser de dominio publico, el mundo nunca fue el mismo, cambio para siempre la forma de relacionarnos. El campo de la educación no fue ajeno a este cambio, la información instantánea trajo grandes beneficios para la educación.
  • TABLERO INTERACTIVO

    TABLERO INTERACTIVO

    Permite manipular cualquier programa o aplicación del computador de una manera novedosa.
  • WEB 2.0

    WEB 2.0

    Es la evolución de Internet, los usuarios son participantes activos de la red. En educación el uso de las NTIC a cambiado el paradigma de docente-estudiante.