-
Nacimiento de las Ciencias Sociales y posteriormente la sociología.
-
Ha sido considerado como el creador de la sociología positiva, se presentó como los proveedores de las bases científicas de este nuevo orden. Denominado a veces a su aportación Sociología del orde.
-
Aporte sociológico más importante de Auguste Comte.
-
Manifiesto comunista y El Capital.
-
Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo infantil. Régimen combinado de la educación con la producción material.
-
Fue el primer universitario que impartió sociología.
-
Durkheim sustituyó a su profesor de l´Ecole Normale. Pero lo suplió hasta 1906 ya que había estado dando un curso de Pedagogía en la Facultad de Letras de Burdeos durante 5 años.
-
Es el autor más citado e influyente en la sociología actual.
-
Racionalización, modernización y crítica burocracia
-
Se basó en autores marxistas Althusser y Gramsci, actuales desarrollos basados en contribuciones de los principales sociólogos del presente que tienen muy en cuenta a Weber.
-
Un grupo de científicos sociales negros iniciaron una respuesta contra informes sobre esfuerzos inútiles orientados a personas afroamericanas y a las clases sociales bajas para que tuvieran la oportunidad de mejorar su condición. (Inequality, 1972 de Coleman)
-
Creador del estructuralismo marxista. Inició su aplicación al análisis de la educación, es decir, el modelo de la reproducción.
-
La escuela capitalista en Francia. Explican cómo la escuela produce un tipo de división social que se corresponde a la división del trabajo.
-
Obra más estructuralista. Analizan a través de ella el funcionamiento del sistema educativo y más concretamente la forma en que se ejerce la transmisión cultural. Dando una explicación al hecho de que determinados grupos tengan garantizado el éxito o el fracaso por el sistema de enseñanza.
-
Ha llegado a ser uno de los sociólogos más destacados de la actualidad con obras de gran importancia para las y los profesionales de la educación como es La Distinción.
-
Dedicó buena parte de los últimos 15 años de su vida a desarrollar un análisis del discurso pedagógico planteado como una teoría de la comunicación. Con una valiosa aportación de un modelo comunicativo.
-
"Nuevas perspectivas críticas en educación". Sus planteamientos sobre la escuela están orientados al análisis de las relaciones que se dan entre los sujetos que interactúan en ella. Y defiende que en la escuela no se impone sino que se produce cultura e ideología dominante.
-
Escuelas democráticas, aconsejan a las y los estudiantes al final del capítulo, ha sabido escoger y destacar algunas de las muchas escuelas que han convertido en realidad una resistencia democrática.