-
Ley en que las naciones aliadas se convirtieron en los deudores de EE.UU.
-
En 1943 se crea la primera organización internacional de ayuda económica a los pueblos liberados, cuyo mayor aporte fue de los norteamericanos.
Fue una agencia controlada principalmente por los EE.UU.
Existió hasta 1947 -
Reunión de los principales dirigentes de los aliados: Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt.
Conferencia en busca de cooperación entre los aliados. -
Su creación tenía como propósito general de garantizar una suave transición de una economía de guerra a una economía de paz.
Estados Unidos tenía la mayor participación. -
Se creo para brindar ayuda internacional, principalmente de índole financiera y técnica para los países que se encuentran en desarrollo.
Su propósito es reducir la pobreza, brindando préstamos con bajos intereses, préstamos sin intereses y apoyo económico a pases subdesarrollados. -
Reunión de los líderes políticos de EE.UU., Gran Bretaña y la U.R.S.S. donde se tomaron decisiones para el fin de la Segunda Guerra Mundial, donde se buscaba la paz.
-
Se acordó la administración de Alemania.
Los objetivos eran el establecimiento de un orden ya pasada la guerra, tratados de paz y los efectos que dejó y dejaría esta reciente guerra. -
Representantes de 50 países se unen en la Conferencia de San Francisco para redactar la Carta de las Naciones Unidas.
Crean esta organización que tiene cuatro propósitos:
1. Paz y seguridad internacional.
2. Fomentar relaciones entre Estados.
3. Cooperación internacional.
4. Impulsar a países para conseguir estos objetivos. -
44 países acordaron establecer un marco de cooperación mundial y así es como nace este fondo monetario con el objetivo de asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional.
-
Programa de reconstrucción financiada por los EE.UU., que marcó la división real de los dos bloques: capitalista y comunista.
Este plan fue un estimulo necesario para revitalizar las economías europeas. -
Establece un código de conducta para el comercio internacional, provee maquinaria para reducir y estabilizar las tarifas y un foro para realizar de manera regular consultas sobre el comercio internacional.
-
Con la firma de estos tratados se ponía fin a las negociaciones para alcanzar la paz.
Principalmente se resolvieron cuestiones territoriales. -
Política de contención del comunismo por parte de EE.UU., donde se apoyó a Grecia y Turquía.
-
Dio nacimiento a la Unión Occidental.
Consistía en un tratado de cooperación económica, social, cultural y principalmente de defensa colectiva. -
Promueve la cooperación económica intraeuropea y dan los primeros pasos para la unión económica de Europa Occidental
-
La creación al principio no fue militar, sino política y psicológica ya que consolidó la unificación de las principales potencias capitalistas.
La organización constituye un sistema de defensa colectiva. -
Alianza conformada entre EE.UU., Australia y Nueva Zelanda, donde su principal objetivo es garantizar la seguridad en el Pacífico Sur.
-
Comunidad Económica Europea.
La Comunidad Europea para el Acero y el Carbón.
Comunidad Europea para la energía atómica. -
Sus objetivos eran crear un único mercado para el carbón, hierro y acero, eliminar las barreras del comercio libre y competitivo y evitar todas las formas discriminatorias sobre los precios
-
Sus fines oficiales eran proteger los Estados del Asia Sudoriental contra la agresión comunista.
-
El objetivo de este era complementar el Tratado de la OTSEA en forma tal que ambas alianzas formaran un arco que se extendiese desde el estrecho de Dardanelos hasta el Golfo de Tonkin
-
Buscaba establecer un mercado común europeo y unificar las políticas económicas de los Estados que lo constituyen, eliminar los derechos arancelarios mediante el establecimiento de tarifas aduaneras comunes, facilitar la libre circulación de personas, servicios y capitales entre los estados miembros; instaurar políticas agrarias y de transporte comunes, remediar los desequilibrios en la balanza de pagos y crear el Banco Europeo Industrial.
-
Se creó con el fin de acelerar el desarrollo de la industria atómica con fines pacíficos; crear un mercado común de materiales y equipos empleados para tales fines; coordinar las inversiones en la rama y unir recursos para la investigación y el desarrollo.
-
Iniciativa británica debido a sus dificultades para entrar en la CEE.
La finalidad de esta asociación fue similar al del mercado libre pero con la diferencia que permitía a los Estados miembros fijar su propia tarifa externa con respecto a los Estados no miembros. -
Su fin es lograr el más alto y sostenido crecimiento económico y empleo y un crecimiento estándar de los países miembros.
La OCDE representa a nivel mundial la nueva realidad de Europa como una potencia que surge, que no sólo busca promover el desarrollo económico de Europa, sino ampliar su campo de acción. -
Los objetivos principales al inicio de esta organización fueron: regular el mercado del petróleo y buscaban precios rentables para los productores.
-
Díaz, Evelio (2008). Breve Historia de Europa Contemporánea (1914-2001). La Habana: Félix Varela. (leer cap. 281-316; cap. VI, pp. 317-337, 397-407)
Kennedy, Paul (2004 [1987]) Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona: Paidós. (Leer cap. VII, pp. 545-682).
Silva, José. (2000). Política y bloques de Poder. Crisis en el Sistema Mundial. México: Siglo XXI. (Leer, introducción a cap.6, pp. 13-204). -
FMI. (2018). El FMI: Datos básicos. FMI. Recuperado de: https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance#:~:text=El%20Fondo%20Monetario%20Internacional%20(FMI,pobreza%20en%20el%20mundo%20entero.
Siman, Y. (s/n). Entre política y humanitarismo: el papel de la UNRRA ante la crisis de los desplazados judíos en la Europa de la posguerra. UNAM. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/rri/article/viewFile/67763/59423 -
Historia siglo 20. (s/f). Conferencia de Teherán noviembre de 1943. Historia siglo 20. Recuperado: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/teheran.htm
Historia siglo 20. (s/f) Conferencia de Potsdam. Historia siglo 20. Recuperado: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/potsdam.htm