-
Hipocrates hablaba de las salud desde el punto de vista de la razon y la virtud para ser una persona sana "Una mente sana en un cuerpo sano".
-
En la época de la revolución industrial, se empezó a asociar el concepto de enfermedad con diferentes condiciones de vida
-
El concepto de salud era visto puramente como la usencia de la enfermedad
-
La organización mundial de la salud define el concepto de salud como: " Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”
-
Hace hincapié en la superación de las desventajas biológicas que suponen algunas funciones
reproductivas de las mujeres. Temas como la anticoncepción, el aborto, la maternidad, el embarazo, el parto son recurrentes en este movimiento. La consecución de
la liberación y emancipación de las mujeres y la liberación sexual son algunos de
los objetivos más conocidos y emblemáticos reivindicados por los movimientos feministas de mediados del siglo pasado. -
Desde los años 70 hasta la actualidad aumenta la importancia de los determinantes sociales en relación a la variabilidad de los fenómenos de salud y enfermedad en la sociedad
-
pone de manifiesto el enfoque multicausal del proceso
salud-enfermedad, a través de la interrelación compleja de cuatro grandes determinantes: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida y el sistema de atención
sanitaria. -
“Una manera de vivir autónoma, solidaria y
gozosa” -
“salud es, después de todo, una palabra cotidiana que se usa para designar la intensidad con que los individuos hacen frente a
sus estados internos y sus condiciones ambientales” -
puso de manifiesto que el descenso de la tasa de mortalidad debida a las principales enfermedades infecciosas en los últimos dos siglos tuvo lugar antes de desarrollarse las medidas terapéuticas derivadas del descubrimiento de la quimioterapia y la vacunación, es decir, este descenso era debido a causas sociales.
-
Considerado el primer informe sobre la desigualdad en el siglo xx, y dio una clara evidencia sobre el riesgo total de muerte según clase social y demostró la desigualdad de Inglaterra respecto a otros países del entorno.
-
“el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de capacidad de funcionamiento que
permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad”. -
Es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, durante la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, celebrada en Ottawa, Canadá.
-
Explica el concepto de enfermedad desde la influencia de factores naturales.
-
“No es lo opuesto a la enfermedad. El concepto de salud es inseparable de la paz y de la amenaza de guerra, de la
eliminación de la pobreza y de la marginación, de la conservación del medio ambiente, de la reducción del desempleo. La salud y la enfermedad no deben concebirse como
conceptos estrictamente biológicos e individuales y se deben formular como procesos
condicionados por determinadas circunstancias sociales y económicas”. -
La salud es entendida como un proceso de adaptación; a
partir del cual, salud y enfermedad son fenómenos relacionados con acontecimientos
biológicos, la trayectoria personal, el entorno físico, social y cultural de las personas, en
una relación que envuelve la vida de las personas -
Fue el primer Informe de las Desigualdades Sociales escrito en español, fue hecho en el país de España en la ciudad de navarra.
-
La salud es un concepto positivo entendido como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales.
-
“equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un grupo para enfrentarse a todas las circunstancias de la vida se encuentran en un nivel
óptimo” -
la salud puede ser entendida como una forma de vida y una opción personal o una oportunidad de vida plena y gozosa.
-
Amartya Sen afirma sobre la equidad que no concierne únicamente a salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica; prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas. La equidad en salud va más allá, por todo ello, de la distribución de la salud y de la asistencia sanitaria o de los recursos.
-
La OMS crea la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud.
-
Es un modelo sobre los determinantes sociales de la salud amplia mente utilizado por la OMS que trata de representar la interacción de los determinantes sociales.
-
Es un informe del ministerio de sanidad y consumo dedicado a las
edades centrales de la vida de las mujeres, recoge cuál es la situación en este sentido.