-
"Los hombres podian mantenerse sanos si vivian de acuerdo con la razon y el culto de la virtud" - Hipocrates
-
Se evidencian asociaciones entre la situacion de salud de la poblacion y determinadas situaciones de la vida Consecuencias de la revolucion inustrial:
- cólera
- tifus
- tuberculosis
- desnutrición infantil
- alcoholismo
- abandono de niños
- éxodo del campo a la ciudad
- hacinamiento
- empobrecimiento y marginación
- malas condiciones de trabajo y de vida. -
1 Tradicional: Salud es ausencia de enfermedades e invalideces
2 Salud bienestar: Bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades.
3 Salud adaptación al medio, equilibrio, capacidad de funcionar en las mejores condiciones
4 La salud como forma de vida, satisfactoria, autónoma, solidaria y feliz.
5 Salud positiva, propio potencial personal y factor de desarrollo humano responder de forma positiva a los problemas del ambiente. -
Cambio del patrón epidemiologico y conocimiento de la historia natural de las enfermedades, influencia de medios de comunicación, conocimiento científico, internacionalización de fenómenos salud/enfermedad. Salud: “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” - OMS Salud: Derecho universal.
-
Nuevas evidencias acerca de la impor-
tancia de los determinantes sociales de la enfermedad. El movimiento de Promoción de Salud a través de propuestas
internacionales impulsadas desde la OMS entre ellas la Conferencia de Ottawa y la redacción de la Carta de Ottawa de Promoción de Salud en 1986 -
enfoque multicausal del proceso
salud-enfermedad a través de la interrelación compleja de cuatro grandes determinan-
tes: la biología humana (27%), el medio ambiente (19%), los estilos de vida (43%) y el sistema de atención sanitaria (11%). las principales causas de enfermedad, muerte y discapacidad eran evitables desde el punto de vista preventivo y educativo, y que las decisiones y hábitos personales generan riesgos comportamentales aprendidos -
La salud como “Una manera de vivir autónoma, solidaria y
gozosa” -
Primer informe sobre la desigualdad del siglo XX y puso clara la evidencia sobre el riesgo diferencial de muerte según clase social, además del estado de desigualdad de Inglaterra respecto a otros países del entorno
-
Auténtica partida de nacimiento del movimiento de Promoción de
Salud (Frías 2000). -
Primer informe similar español a el Black Report
-
diferencias en salud entre los grupos sociales cuyas causas pueden estar asociadas a las características de los propios grupos; tales diferencias suelen recibir el nombre de desigualdades en salud haciendo referencia a su carácter evitable
-
La OMS re-formula: salud es un concepto positivo entendido
como un potencial o capacidad de realización personal que incluye aspectos espirituales -
Exponente de las desigualdad entre hombres y mujeres de la misma manera que lo es del nivel de desarrollo de un país. Así mismo señala que las desigualdades de género es uno de los obstáculos más importantes para que las mujeres puedan disfrutar en las mismas condiciones que los hombres del derecho a la salud .
-
La salud humana está también amenazada en las dimensiones psicológicas y social, debido a los ritmos de vida: estrés, relaciones humanas, desarraigo, exclusión social, etc. Riesgos: identificación de factores que amenazan la salud humana: carga tóxica, residuos radioactivos,ruidos o emisión de gases invernadero a la atmósfera entre otros muchos factores que plantean un entorno físico amenazado y directamente relacionado con importantes problemas de morbimortalidad (Unión Europea 2003)
-
Formulada por la OMS en el año
1979 o el programa Salud 21 (Ministerio de Sanidad y Consumo 1999) se han estable-
cido en torno a los principios de Promoción de Salud anteriormente expuestos siendo
sus ejes vertebrales la salud como derecho fundamental de todos los seres humanos, la
equidad en materia de salud y la solidaridad de acción entre todos los países, dentro de
ellos y entre sus habitantes (Restrepo 2002). -
"la equidad que no concierne únicamente a salud, vista aisladamente, sino que debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica; prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humanas. La equidad en salud va más allá, por todo ello, de la distribución de la salud y de la asistencia sanitaria o de los recursos" - Amartya Sen
-
conocimiento disponible sobre la importancia de diferentes aspectos fundamentales generadores de desigualdad: la primera infancia, la carga de estrés, la pobreza y exclusión social, las condiciones laborales, el desempleo, la red de apoyo social, las drogas, la alimentación y la política de transporte
-
Las mujeres presentan una pre-valencia más alta de enfermedades crónicas y tienen una percepción más negativa de su nivel de salud
-
Dahlgren y Whitehead (2006) proponen un modelo sobre los determinantes sociales de la salud ampliamente utilizado por la OMS denominado Modelo Socioeconómico de Salud que representa la interacción de los determinantes sociales
-
expectativas en relación a sus efectos sobre el grupo de personas con discapacidad mediante acciones favorecedoras de la autodeterminación de las personas como forma de potenciación de la calidad de vida.
-
Factor déficit: centro en la enfermedad y los factores de riesgo Factor promotor: empoderamiento e intervención en los entornos vitales de las personas, favoreciendo el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su salud
-
Establecer las líneas de actuación contra las desigualdades en salud y servir para convencer a responsables políticos y sociales de la importancia y relaciones entre salud y políticas públicas.
-
Estratificación de los grupos sociales
(ingresos, educación, ocupación, género y otros factores) conlleva la creación de inequidades
sociales en condiciones de vida y de trabajo -
Ha permitido visibilizar los determinantes que afectan a la salud de las mujeres y que habían sido ignorados por las teorías predominantes. “la salud-enfermedad como un proceso biológico, pero también como expresión de los conflictos por la posición social debida a ser mujer u hombre,los roles de cada sexo y la identidad sexual” y elaborar “métodos que posibilitan romper las relaciones de subordinación y restablecer la actividad, autonomía (empoderamiento) y socialización” - Velazco
-
Principales obstáculos para discapacitados, como la ausencia o insuficiencia de normativa legal relacionada con el acceso a la educación, los servicios de apoyo y protección social, la existencia de creencias y prejuicios por lo que se impide el acceso al trabajo, la
atención de salud o la participación social, la prestación insuficiente de servicios, siendo personas vulnerables a errores y deficiencias provenientes de los servicios de atención a la salud, rehabilitación, asistencia y apoyo.