-
Se da el ideal de MEN SANA UN CORPORE SANO.
-
Los hombres podían mantenerse sanos si vivían de acuerdo con la razón y el culto de la virtud.
-
Se evidencia asociación entre la situación de salud de la población y determinadas condiciones de vida.
-
Se dan cambios socio-demográficos.
-
La salud era la ausencia de la enfermedad.
-
La organización mundial de la salud define la salud como: ´´ el estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. ´´
-
Se da un enfoque multicausal del proceso salud-enfermedad a través de la interrelación de cuatro determinantes: I. Biología humana.
II. Medio ambiente.
III. Estilo de vida.
IV. Sistema de atención sanitaria. -
Se da un grado de contribución de cada determinante: I. 43%
II. 27%
III. 19%
IV. 11% -
Se da la observación que las principales causas de enfermedad, muertes y discapacidad eran evitables y que las decisiones y hábitos personales generan riesgos; por lo tanto eran evitables e intervenibles.
-
Estos grupos clasificaron a la salud como : ´´ una manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa ´´
-
´´ La salud, es después de todo una palabra cotidiana que se usa para designar la intensidad con que los individuos hacen frente a sus estados internos y condiciones ambientales ´´
-
Se da una polarización de la salud alrededor de los determinantes sociales.
-
En este punto la asistencia sanitaria es la receptora de la mayoría de recursos en detrimento de la promoción de salud.
-
Se dan propuestas internacionales impulsadas desde la OMS entre ellas:
- La conferencia de Ottawa.
- La redacción de la carta de Ottawa de promoción de salud.
-
consigue explicar la enfermedad a partir de la influencia de factores naturales.
-
La salud y la enfermedad no deben concebirse como conceptos estrictamente biológicos e individuales y se deben formular como procesos condicionados por determinadas circunstancias sociales y económicas.
-
La OMS re formula su idea de salud para expresar que la salud es un concepto positivo entendido como un potencial o capacidad de realización, personas que incluían aspectos espirituales.
-
La salud se toma como un derecho, un valor, una aspiración, un recurso, una necesidad y una demanda social.
-
Equilibrio dinámico en el que la capacidad de un individuo o de un grupo para enfrentarse sea todas las circunstancias de la vida se encuentren en un nivel optimo.
-
La salud es la ausencia de la enfermedad e invalides, es la vida en el silencio del cuerpo.
-
El estado del completo bienestar físico, mental y social; no solamente la ausencia de la enfermedad.
-
La salud es el estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores condiciones en dicho medio.
-
La salud como una forma de vivir:
- Satisfactoria.
- Autonomía.
- Solidaria.
- Feliz.
-
La salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los problemas del ambiente.