-
El oro se convertía en la medida y patrón monetario. Pero el efecto fue una contracción, pues se desmonetizó el sistema monetario del país y la economía entró en crisis.
-
Se funda el Partido Liberal Mexicano
-
Los mineros de Cananea se declararon en huelga, exigían mejores condiciones de trabajo y salario. Pero el gobierno aplastó el movimiento y los enviaron a la cárcel de San Juan de Ulúa.
-
En Río Blanco, Veracruz; miles de trabajadores textiles se declararon en huelga, exigían aumento de salarios, disminución de la jornada laboral, pago de días festivos y derogación del reglamento. Pero se le ordenó a la tropa dispararles para suprimir el movimiento.
-
El peso de la plata perdió su valor de compra, los precios se incrementaron y los dueños de las minas también aumentaron sus costos.
-
En Sonora, Sinaloa y Yucatán aún eran escenarios de rebeliones indígenas. El gobierno las reprimió en forma sangrienta y los sobrevivientes fueron llevados como prisioneros.
-
Estalló la huelga general de los ferrocarrileros, dirigidos por la Gran Liga de Trabajadores Ferrocarrileros. Las líneas del Ferrocarril Nacional Mexicano se paralizaron durante varios años.
-
En un ambiente de protestas por el incremento de los problemas económicos y sociales.
-
Madero publicó el libro "La sucesión presidencial" en el que exigía la libertad de elección y la no reelección.
-
Se organizó el Centro Antirreeleccionista y más tarde proclamó la no reelección, el respeto a la Constitución de 1857 y el sufragio efectivo.
-
Empezaron las manifestaciones posiciones antirreeleccionistas, exigían elecciones libres y democráticas.
-
Se conmemoró el primer centenario del comienzo del comienzo de la Guerra de Independencia. El gobierno organizo bailes, ceremonias, conciertos, desfiles, discursos, etc.
-
Se inaugura la Convención Antirreeleccionista
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
-
Se realizaron las elecciones para presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Díaz y Corral resultaron triunfadores. Durante esto Madero estaba preso en San Luis Potosí, por lo que no pudo participar en los comicios.
-
Madero firmó el Plan de San Luis. En su primera parte publicó un Manifiesto a la Nación.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez.
-
Porfirio Díaz renunció a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.
-
Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México.
-
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República.
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente ya José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
-
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, elegida por primera vez de una manera libre.
-
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero. Se crea en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial, centro de actividad obrera durante la Revolución.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Luego de días de enfrentamientos en la capital, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez.
-
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberri.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista.
-
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
-
La División del Norte del Ejército Constitucionalista, encabezada por Pancho Villa, derrotará al gobierno de Huerta.
-
Se constituye Pacto de Torreón, el objeto de zanjar las dificultades surgidas entre los jefes de la División del Norte y el ciudadano Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
El general Álvaro Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista firma los tratados de Teoloyucan.
-
La Ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.
-
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.
-
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Querétaro que se encargará de redactar la nueva Constitución.
-
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del país.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
La Confederación Regional Obrera Mexicana, su antecedente fue la impulsora de la actividad sindical y huelguista, que se desarrolló en nuestro país.
-
En Chinameca, Morelos es acribillado Emiliano Zapata por Jesús Guajardo
-
Se publica el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta.
-
En Tlaxcala, es acribillado Venustiano Carranza.
-
EU inició sus gestiones para normalizar sus relaciones con México. Se negociaban un Tratado de Amistad y Comercio.
-
El artículo 27 constitucional consagraba tanto el derecho a la propiedad privada como la pública.
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es creada por decreto del presidente de la República.
-
El clero político fundó la Confederación Nacional Católica del Trabajo, con la idea de que la iglesia tuviera una mayor penetración e influencia en la sociedad.
-
Se firma del tratado de Bucareli, México-Estados Unidos de América.
-
Álvaro Obregón es presidente de México, y ante la posibilidad de que volviera a levantarse en armas, decide matar a Villa en una emboscada.
-
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
El general Álvaro Obregón asume la Presidencia del país.
-
Se funda el Banco de México, SA con una orientación económica social de base nacionalista.
-
Se forma la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro, antecedente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
-
Obregón trató de limitar el poder del clero en política, lo que condujo a la nación a una nueva escalada de violencia conocida como Guerra Cristera.
-
En México, se establecieron los periodos presidenciales por seis años, medida que logró aplicar hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el período de 1928 a 1930. Inicia el régimen político denominado Maximato.
-
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 , ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso.
-
Calles empieza a formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR), antecedente directo de lo que aún hoy es el PRI.
-
Termina la Guerra Cristera.
-
Pascual Ortiz Rubio se hace cargo de la Presidencia de la República.
-
El general Lázaro Cárdenas renuncia a la presidencia del PNR, para tomar cargo como secretario de gabinete
-
Después de su Segundo Informe de Gobierno, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia de la República.
-
El general Abelardo L. Rodríguez funge como presidente de la República.
-
Se crea la Dirección General de Correos y Telégrafos
-
Se crea el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la Republica Mexicana
-
Nace la Confederación General de Obreros y Campesinos de México
-
Se crea en 1933 la Comisión Federal de Electricidad.
-
Toma posesión de la presidencia Lázaro Cárdenas
-
Primer Congreso de Unificación Magistral
-
Se crea el Sindicato Único de Trabajadores Petroleros
-
Se crea en Instituto Politécnico Nacional
-
Exilian a Plutarco Elías Calles
-
Primera Convención de Trabajadores Petroleros
-
Instalación del Comité Organizador del Congreso Nacional de Unificación Magistral