-
Tras la presión de los privilegiados, el rey anuncia en enero de 1798 la convocatoria de los Estados Generales.
-
El Tercer Estado solicitó deliberar en común con la nobleza y el clero. Estos se negaron.
El Tercer Estado, como respuesta, se autoproclamó Asamblea Nacional. -
Ante el cierre de su sala de reunión, el Tercer Estado se reunió en la Sala del Juego de la Pelota. Allí juraron no disolverse hasta darle una Constitución a Francia.
-
El rey concentró las tropas en Versalles y destituyó al ministro favorito del pueblo: Necker.
La respuesta popular fue la toma de la prisión de la Bastilla de París. -
El rey se vio obligado a reconocer la Asamblea Nacional y repuso a Necker.
También se creó una milicia de ciudadanos armados para defender a las personas y a la revolución. Fue llamada ''Guardia Nacional''. -
En el verano de 1789, se extendió el rumor de que los nobles habían organizado partidas de bandidos para castigar a los revolucionarios.
Dueños del pánico, asaltaron castillos, quemaron escrituras de propiedad y exigieron la abolición de los derechos señoriales. -
La Asamblea reaccionó con el decreto de la abolición del sistema feudal. Se suprimieron los privilegios.
-
Fue la segunda medida de la Asamblea.
Esta declaración reconocía los derechos naturales, la libertad de pensamiento, económica y de religión. Además, proclamaba que la soberanía residía en la nación y la presunción de inocencia. -
Una de las acciones de la Asamblea fue hacer que el clero pasase a depender del Estado, siempre y cuando estos jurasen ser fieles a la Constitución.
-
Contrario a la revolución, Luis XVI intenta huir para unirse a los aristócratas exiliados.
Sin embargo, fue reconocido y detenido en Varennes.
Esto avivó el sentimiento antimonárquico. -
Tras la elaboración de la Constitución, la Asamblea Nacional Constituyente se disolvió y se realizaron elecciones.
-
Asamblea que sucedió a la Asamblea Constituyente.
-
Muchas monarquías europeas veían peligrar su poder ante las ideas revolucionarias francesas. Entre esos países estaba Austria.
La Asamblea Legislativa le declaró la guerra a Austria, pero estos fueron derrotados y los prusianos invadieron el país.
La Revolución estaba en peligro. -
Ante la amenaza austro-prusiana, el pueblo asaltó el palacio de las Tullerías, del que huyó la familia real.
-
Tras esta insurrección, la Asamblea Legislativa suprimió la monarquía y decidió elegir una nueva asamblea: la Convención.
Esta se encargaría de redactar una nueva Constitución. -
Las tropas francesas derrotaron a los Prusianos en Valmy
-
-
-
Aunque los girondinos intentaron salvarle, los montañeses consiguieron que la Convención sentenciara al rey a muerte.
-
-
Estaba formada por los enemigos de la revolución.
-
Los jacobinos (montañeses) rodearon la Convención, deteniendo a 29 diputados y creando la suya propia: la Convención montañesa.
-
-
Se ordenaron detenciones y ejecuciones en masa: más de 40.000 condenados a muerte o ejecutadas sumariamente.
-
La etapa más radical de la revolución terminó con la ejecución de Robespierre y sus amigos, sin haberse celebrado ningún juicio.
-
Régimen obligado a recurrir con frecuencia a la fuerza para imponer sus decisiones.
-
Esta Convención fue la consecuencia del deseo de la burguesía moderada de encauzar la revolución.
-
Propugnaba un gobierno de la burguesía propietaria, establecía sufragio restringido y el poder ejecutivo recaía en un Directorio de 5 miembros.
-
Apoyado por un ejército, Napoleón disvolvió el Directorio por la fuerza.
Poco después, concluyó la revolución.