-
Movimiento intelectual, filosófico y cultural desarrollado en Europa durante el siglo XVIII, en el que se consideraba a la razón como pilar fundamental para analizar los fenómenos naturales, los sistemas de gobierno, y construir una sociedad mejor y cuya obra más importante fue la Enciclopedia. Este movimiento defendía un sistema de igualdad y libertad para todos los individuos que sirvió como base para los principios de la Revolución Francesa, destacando a Mostequieu, Voltaire y Rousseau.
-
Se da la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América en la que se separa de la corona británica, gracias al apoyo de Francia y España y en septiembre de 1787 se promulga su propia Constitución. Este proceso independentista serviría como inspiración y motivación para Francia, aunque significó una importante causa del déficit fiscal y fuerte crisis económica por la que pasaba la Francia de la época.
-
El rey Luis XVI anuncia la critica e insostenible situación económica de Francia, generada por el gasto de los recursos en la vida lujosa de la familia real, la inversión en guerras europeas y en el apoyo a las Trece Colonias, por lo que el rey toma como medida el cobro de más impuestos a todas las clases sociales, a lo que toda la población se opone aumentando el descontento social.
-
Desde 1760 Francia vivió una serie de malas cosechas que provocaron el alza del precio de productos básicos generando un clima de rebelión contra el clero y la nobleza, ya que estos dos estamentos no pagaban impuestos. Se agravó el déficit fiscal debido a gastos en guerras y en el apoyo a la independencia de las Trece colonias, el rey Luis XVI decidió cobrar más impuestos en 1787 provocando una crisis política e inconformismo creciente de todos los sectores socioeconómicos.
-
Ante las condiciones políticas, sociales y económicas el rey Luis XVI convoca a una reunión que no se hacía desde 1614, en mayo de 1789 comenzaron las sesiones de los Estados Generales en el palacio de Versalles, conformado por un total de 1139 diputados, de los cuales 270 eran de la nobleza, del clero y 578 eran representantes del Tercer Estado o Estado Llano con el fin de llegar a medidas que pudieran ser adoptadas para contrarrestar la crisis.
-
Fue ante el desacuerdo entre las partes por la forma de votar que se separaron los Estados Generales, ya que mientras la nobleza y el clero querían que el voto fuese emitido por estamento, el Tercer Estado exigía que el voto fuera individual y como consecuencia de la falta de consenso y el rechazo del clero y la nobleza, el Estado Llano decidió constituir a parte una Asamblea Nacional realizando el juramento de no separarse hasta tener una Constitución.
-
La finalidad de la creación de esta institución legislativa era la de redactar una Constitución, es decir, una ley fundamental que organizase de otro modo la monarquía francesa y bajo la cual todos los habitantes de Francia pudieran regirse, sin embargo, este proceso de redacción de la constitución se daba en medio de una serie de revueltas políticas y sociales.
-
Las demandas crecientes de poder de la Asamblea Nacional, la concentración de tropas en la capital de Francia y el alza constante del precio del pan crearon un ambiente tensionante.
El 14 de julio de 1789 el pueblo de París asaltó la Bastilla, una fortaleza medieval de la ciudad de Paris que entonces era usada por Luis XVI como una prisión política y era un símbolo de absolutismo. -
Se trató de un documento de se suma relevancia para la historia aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente en el que se reconocía la libertad y la igualdad civil reafirmando la soberanía popular.
-
En esta constitución Francia se dividió administrativamente en 83 departamentos y se pasaba de la monarquía absolutista del Antiguo Régimen a una Monarquía Constitucional, donde se mantenía la figura y autoridad del rey aunque su poder legislativo desapareció y el poder de legislar pasó a concentrarse en la Asamblea Nacional, que se conformaba por sufragio censitario y bastante desigual ya que sólo a los hombres mayores de 25 años y que fueran poseedores de propiedades se les permitía sufragar.
-
Consistió en una nueva asamblea en la que se abolió la monarquía y se proclamó la República. La Convención Nacional estaba conformada sobresalieron dos grupos: los girondinos, representantes de la alta burguesía que defendían la Constitución de 1791 y los jacobinos representaban los sectores populares y mantenían una postura radical.
-
La Convención Girondina (1792- 1793) proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
-
En el año 1793 el mando de la Convención lo tomaron los jacobinos con la conformación del Comité de Salvación Pública, que daría paso al periodo del terror y del directorio.
En esta fase los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. -
Durante este periodo, Maximilien de Robespierre concentró todos los poderes en él, gracias a a los parámetros de una nueva Constitución y la creación de tres organismos: Comité de Salvación Pública, encargado de concentrar los poderes civiles y militares. Comité de Seguridad General, encargado de buscar sin descanso a todos los enemigos de la Revolución. Tribunal Revolucionario,encargado de juzgar a los acusados, sin apelación, condenándolos en la mayoría de los casos a morir.
-
Como consecuencia del Golpe de Estado del 27 de julio de 1794, encabezados por obreros y artesanos cansados de los precios de los productos básicos y de miseros salarios, por ello se le juicio y ejecución a Robespierre en la guillotina, la misma medida que utilizó tantas veces durante su mandato.
-
Fue una fase moderada de la revolución en la que se redactó la Constitución de 1795, en la que el poder ejecutivo quedaba en manos de cinco miembros o directores y el Legislativo en dos Cámaras, el Consejo de los Quinientos y el Senado, elegidos por sufragio censitario. Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, en noviembre de 1799 decidió poner fin al sistema del Directorio mediante un golpe de Estado.