-
Abarca la totalidad del periodo conocido como la Era Napoleónica, que cubre el periodo desde la coronación de su emperador, Napoleón Bonaparte hasta su abdicación, en 1815.
-
Fue la institución de gobierno en Francia entre la caída del Directorio (Francia) tras el golpe de estado que dio Napoleón Bonaparte del 18 de Brumario de 1799 hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.
-
Período de cambios centrados en la violencia de la Revolución Francesa, que duró de septiembre de 1793 a la primavera de 1794.
El Terror, aparece como un arma de doble filo, que al mismo tiempo segó la vida de muchos inocentes, pero también acabó con numerosos complots de especuladores y reaccionarios en París y otras partes de Francia.
Podemos distinguir el Terror Rojo, ejecutores jacobinos, y el Terror Blanco, ejecutores republicanos conservadores. -
Las primeras acciones favorecieron a los Austroprusianos; pero los ejércitos revolucionarios, al mando de Doumouriez, obtuvieron grandes victorias en Valmy y Gemapes (1792).
-
Los fuldences (monárquicos), los girondinos (republicanos moderados) y los jacobinos y de la montaña(izquierda radical).
-
(1791-1792) Esta asamblea se mostró mas hostil a la monarquía los principales acontecimientos que surgieron durante ellas.
-
El soberano francés cedió ante los acontecimientos de la Asamblea Nacional, invitando a que sesionaran las tres clases sociales. Así surgió la Asamblea Constituyente. El rey había perdido su autoridad y la Monarquía absoluta llegaba a su fin.
-
-
Los Estados Generales fueron convocados por Luis XVI, rey de Francia.
Se reunieron en Versalles el 5 de abril de 1789.
Los Estados Generales eran una especie de asamblea (parlamento) integrada por 1200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el Tercer Estado o Estado Llano).
La crisis económica obligo al soberano francés a reunirlos, para que adoptaran así las medidas mas convenientes. -
La Asamblea Nacional se creo el 17 de junio de 1789, es la que marco el estallido de la revolución.
El rey clausuro la sala de sesiones a la Asamblea Nacional la cual ocupo la sala del juego de la pelota en la que los diputados juraron no separarse hasta haber dado una constitución a Francia. -
El pueblo de París atacó la fortaleza de la Bastilla y la ocupó. La Bastilla era el símbolo del despotismo.
-
-
Promulgada por la Asamblea.
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano consta de 17 artículos. Se refieren principalmente a que todos los hombres son iguales; que la soberanía reside en la nación; que los derechos naturales, como la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión no deben ser violados, como tampoco la libertad de pensamiento y creencia. -
Por la que los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se harían en adelante por la elección del pueblo.
-
Pretendió huir al extranjero pero fue descubierto en Varennes y luego detenido y encerrado en la Tullerias.
-
De tendencia monárquica que sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, como también la existencia de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
-
Fue la prisión definitiva de Luis XVI.
Asalto a manos de los insurgentes, miembros de las secciones parisinas, y de sans-culottes de París, junto con las tropas «federadas». El rey buscó la protección de la Asamblea Legislativa, pero fue suspendido de sus funciones constitucionales y detenido junto con su familia. Al mismo tiempo se decidió convocar elecciones por sufragio universal para formar una Convención Nacional que asumiera todos los poderes del Estado y redactara una nueva Constitución. -
Fue la institución principal de la I República Francesa.
La convención era una asamblea de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivo y legislativo en Francia, desde el 20 de septiembre de 1792 al 26 de octubre de 1795. Comenzó con una asamblea de tipo constituyente que fue convocada en septiembre de 1792, y se formó a raíz de las elecciones celebradas anteriormente. Uno de sus primeros cometidos fue la redacción de una constitución que sustituyera a la de 1791. -
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la I República Francesa, durante la Revolución Francesa. Establecido por la Constitución del Año III que aprobó la Convención termidoriana, se inició el 26 de octubre de 1795, y terminó con el golpe de Estado del 18 de Brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799) que instauró el Consulado. Tras el período del Terror impuesto por el ala más extremista de los Jacobinos, se produjo un retorno hacia posiciones más conservadoras.
-
El golpe de Estado fue el 18 de Brumario del Año VIII (9 de noviembre de 1799, calendario español) y dió fin al Directorio.