LA REVOLUCIÓN FRANCESA

  • INAUGURACIÓN DE LOS ESTADOS GENERALES

    INAUGURACIÓN DE LOS ESTADOS GENERALES

    El 5 de mayo de 1789 se inauguran los Estados Generales de Francia en Versalles. Estos marcarían el inicio de la Revolución debido a que los privilegiados contaban con dos votos (nobleza y clero) mientras que el tercer estado solo contaba con uno, aunque estuviera compuesto por el 90% de los franceses. El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis financiera del país.
  • Period: to

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA

  • JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA

    JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA

    El ¨JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA¨ fue un compromiso presentado entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta que se redactara una Constitución (la Asamblea Nacional se declaró Constituyente). Este acontecimiento tuvo lugar en la sala de juego de pelotas (pista de tenis) del palacio de Versalles, y pretendían hacer frente al mandato del rey de Francia Luis XVI.
  • LA TOMA DE LA BASTILLA

    LA TOMA DE LA BASTILLA

    En el verano del año 1789 tuvo lugar ¨LA TOMA DE LA BASTILLA¨ Este acontecimiento se produjo en París el martes 14 de julio, y consistió en quemar la fortaleza llamada La Bastilla, que actuaba como prisión y albergaba 7 presos solamente. Este lugar representaba la tiranía y la opresión de la monarquía absoluta.
  • LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA FEUDAL

    LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA FEUDAL

    La noche del 4 de agosto se suprimieron las prestaciones personales y los demás privilegios señoriales y se declaró la igualdad a la hora de pagar impuestos. Cancelaron las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y, en especial, las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza.
  • DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

    La declaración francesa reconocía los derechos naturales y básicos (libertad, felicidad, igualdad jurídica), la libertad de pensamiento, económica y de religión, así como el derecho de propiedad, a la seguridad y de resistencia a la opresión. Proclamaba que la soberanía residía en la nación y la presunción de inocencia de todo imputado en un proceso penal.
  • CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO

    CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO

    Los religiosos pasaban a depender del Estado, quien pagaría sus salarios si eran fieles a la Constitución.
  • 1ª CONSTITUCIÓN FRANCESA

    1ª CONSTITUCIÓN FRANCESA

    La primera Constitución que tuvo Francia establecía la soberanía nacional, representada por la Asamblea Nacional, y la separación de poderes: el poder ejecutivo sería ejercido por el rey; el legislativo, por la Asamblea.
    Al rey se le otorgaba la capacidad de veto suspensivo; y el poder judicial quedaría en manos de jueces elegidos e independientes.
  • ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

    ASALTO AL PALACIO DE LAS TULLERÍAS

    El 10 de agosto de 1792 se asalta el palacio de las Tullerías. Los asaltantes eran los revolucionarios más radicales, los sans-culottes. Durante el transcurso de todas estas movilizaciones las mujeres tuvieron un protagonismo decisivo.
  • LA CONVENCIÓN NACIONAL

    LA CONVENCIÓN NACIONAL

    La Convención Nacional fue la institución principal de la Primera República Francesa. El 20 de septiembre de 1792 los franceses derrotaron a los prusianos en Valmy, y ese día la Convención comenzó sus sesiones. El día 21 abolió la monarquía y el 22 proclamó la república. Durante la asamblea destacaron tres grupos:
    -Los girondinos (dirigidos por Brissot)
    -Los jacobinos/montañeses (Robespierre, Marat y Danton)
    -La llanura (burgueses defensores del derecho de propiedad)
  • MUERTE DE LUIS XVI

    MUERTE DE LUIS XVI

    Luis XVI fue ejecutado (a través de la guillotina) el 21 de enero de 1793 y los demás monarcas de Europa tuvieron miedo de acabar de la misma manera, así que se movilizaron en contra de la revolución.
  • MUERTE DE MARÍA ANTONIETA

    MUERTE DE MARÍA ANTONIETA

    Nueve meses después de la ejecución de su marido, María Antonieta fue juzgada y condenada por traición. Murió guillotinada el 16 de octubre del año 1793.
  • NACIMIENTO DEL CALENDARIO REPUBLICANO FRANCÉS

    NACIMIENTO DEL CALENDARIO REPUBLICANO FRANCÉS

    El 23 de octubre de 1793 pasó a ser en Francia el 4 frimario año II. La Convención Nacional aprobó ese día el calendario republicano, que constaba de doce meses de treinta días cada uno, divididos en tres décadas de diez días cada una.
  • ARRESTO Y MUERTE DE ROBESPIERRE

    ARRESTO Y MUERTE DE ROBESPIERRE

    El 27 de julio de 1794 la Convención Nacional declaró a Robespierre fuera de la ley. Fue acusado de tiranía al día siguiente, y lo arrestaron después de que una bala, autoinfligida o disparada por un guardia, le destrozara la mandíbula.
  • CONSTITUCIÓN DE 1795

    CONSTITUCIÓN DE 1795

    La Constitución del año III es el texto que estableció el Directorio. Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III (22 de agosto de 1795), y tiene como base la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
  • Period: to

    EL DIRECTORIO

    El Directorio fue el gobierno que tuvo Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo lo ejercían cinco Directores.
  • LA BATALLA DEL PUENTE DE LODI

    LA BATALLA DEL PUENTE DE LODI

    El 10 de mayo de 1796, cerca de Milán, en el norte de Italia, tuvo lugar una batalla decisiva que contribuyó a expulsar los austríacos del país y a hacer famoso al general Napoleón Bonaparte.
  • EL CONSULADO

    EL CONSULADO

    Napoleón Bonaparte se declara cónsul vitalicio.
  • Period: to

    EL IMPERIO NAPOLEÓNICO

  • CORONACIÓN DE NAPOLEÓN BONAPARTE

    CORONACIÓN DE NAPOLEÓN BONAPARTE

    Napoleón se auto-corona ante el papa Pío VII en la catedral de Notre Dame, en París.
  • FINAL DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO

    FINAL DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO

    A Bonaparte lo derrotan tanto en Rusia (1812) como en España (1808).
    Lo exilian a la isla de Elba, y vuelve a reinar de marzo a junio de 1815, lo que se conoce como el Imperio “de los cien días”.
    El Imperio Napoleónico termina en Waterloo, el 18 de junio de 1815.